martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Astronomía
1
 

Hallan dos nuevos planetas similares a la Tierra

Situados a "sólo" 40 años luz de la Tierra, son rocosos y poseen atmósferas compactas, con lo que se multiplican las posibilidades de que sean habitables para el ser humano.

FUENTES El Mundo MADRID 20 DE JULIO DE 2016 21:00 h
estrella enana, planetas

Son los tres planetas más parecidos al nuestro y los descubrieron el pasado mes de mayo científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (el MIT, en EEUU) y de la Universidad de Lieja (Bélgica), entre otros.



La novedad es que ahora se sabe que dos de ellos son de naturaleza rocosa y que, además, sus atmósferas no son grandes y difusas sino compactas y similares a la de la Tierra. Estos hallazgos, que publica la revista Nature, multiplican las posibilidades de que puedan ser habitables.



Dos 'gemelos' de la Tierra, por tanto, pero quizá no los únicos. "El telescopio Kepler ha detectado otros planetas que tienen el tamaño y la temperatura terrestres, pero están muy lejos de nosotros para ser estudiados en detalle", cuenta Julien de Wit, del departamento de Ciencias Planetarias, Atmosféricas y de la Tierra del MIT y autor principal del estudio.



Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional y académico de la Real Academia de Doctores de España, se muestra precavido: "Antes de echar las campanas al vuelo debemos obtener espectros más detallados de sus atmósferas que puedan ser cotejados con el espectro de la atmósfera terrestre". Se desconoce asimismo qué formas de vida podrían llegar a desarrollarse sobre estos astros, pero De Wit sí adelanta que será posible responder a esta pregunta con la tecnología que se desarrolle en los próximos 25 años.



 



¿CANDIDATOS A SER HABITADOS?



Los candidatos a dobles de la Tierra forman parte del sistema estelar bautizado como TRAPPIST-1. Su estrella es una enana ultrafría, mucho más que el Sol, y emite radiación infrarroja en lugar de luz visible.



Es nueva la metodología para acercarse a ellas. De hecho, el descubrimiento del sistema planetario TRAPPIST-1 se llevó a cabo con el telescopio TRAPPIST (TRAnsiting Planets and PlanetesImals Small Telescope), un nuevo tipo de instrumento que permite explorar el cielo en el espectro infrarrojocon el fin de obtener información de las 70 estrellas enanas más brillantes del firmamento austral.



Ahora la investigación da un paso más: con la creación del consorcio SPECULOOS (Search for habitable Planets Eclipsing ULtra-cOOl Stars) se pretenden construir cuatro versiones más grandes del citado telescopio en Chile. Además, los investigadores buscan recaudar fondos para construir telescopios en el hemisferio norte. "Cada telescopio cuesta unos 400.000 dólares, como el precio de un apartamento en Cambridge (EEUU)", pone De Wit como ejemplo.



Con más telescopios inspirados en la misma filosofía que TRAPPIST, se podrían identificar nuevos planetas candidatos a ser habitables y, después, analizarlos en mayor detalle gracias a otros como el Hubble o nuevo el James Webb (JWST) -también de la NASA-. "El Hubble se nos queda pequeño para examinar Tierras en otros sistemas planetarios. Necesitamos el telescopio espacial JWST, el sucesor del Hubble, que se lanzará en el año 2018 y que tiene un espejo mucho mayor (6,5 metros de diámetro frente a los 2,4 metros del Hubble)", comenta Bachiller. Con este planteamiento, "podemos saber no sólo qué tipo de atmósfera tienen planetas similares a los de TRAPPIST-1 sino, además, qué hay en ellas. Y eso es muy emocionante", concluye De Wit.



 



 CIENCIA Y SUERTE



Para analizar con más detalle el sistema TRAPPIST-1, los investigadores recurrieron al telescopio espacial Hubble de la NASA y se sirvieron de un evento astronómico tan especial como poco frecuente: un doble tránsito. Este fenómeno se produce cuando, desde el punto del observador, dos planetas pasan por delante de su estrella casi en el mismo instante.



Eso hizo posible analizar las atmósferas de esos dos planetas de un solo vistazo porque, al atravesarlas, la longitud de onda de la luz que emite su estrella sufre cambios que se pueden medir. Al no observar grandes variaciones en esa magnitud, se concluye que poseen atmósferas compactas, típicas de los planetas rocosos.



"Ahora la cuestión es, ¿qué clase de atmósfera tienen?", se pregunta De Wit. Aunque ya aventura algunas opciones: "Los escenarios posibles incluyen algo parecido a Venus -donde la atmósfera está formada sobre todo por dióxido de carbono-, una similar a la de la Tierra -con grandes nubes-, o incluso algo parecido a Marte -con una atmósfera empobrecida-". Aún no se sabe pero, para este investigador, ahí está la magia de la ciencia: "Estamos constantemente en nuevos territorios; esto es pura exploración. Es realmente emocionante porque está pasando ahora".


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Galo Nómez
21/07/2016
18:54 h
1
 
Ahora sólo hace falta inventar una nave lo suficientemente alta para llegar hasta ellos. O hacer algo mejor: cuidar este planeta, el mayor regalo del Señor
 



 
 
ESTAS EN: - - Hallan dos nuevos planetas similares a la Tierra
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.