martes, 4 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Puerto Rico
 

‘El último minuto’ en lengua de signos

El cineasta Julio Román incluyó en su última producción la traducción al lenguaje de señas, consiguiendo una repercusión importante entre la comunidad sorda del país.

AUTOR Verónica Rossato PUERTO RICO 17 DE MARZO DE 2015 18:59 h
el ultimo minuto El último minuto, con la versión en lenguaje de señas.

La productora Prophesy Films ha lanzado al mercado el DVD de "El último minuto", considerada la primera película puertorriqueña que incluye una versión con intérprete de lenguaje de signos.



La película “El último minuto” fue exhibida en salas de cine de Puerto Rico en 2013 pero el reciente lanzamiento del DVD ha causado impacto porque incluye una versión en lenguaje de signos.



Bajo los géneros de drama y suspenso, “El último minuto” narra la impactante historia de Karla, una médico que lucha por salvar a su sobrina Angie de las garras del suicidio, mientras ella misma se ve obligada a enfrentar una enfermedad terminal. El productor y director Julio Román, quien también es escritor, está enfocado en realizar proyectos que lleven un mensaje de amor y esperanza a la sociedad. Hace unos años creó Prophesy Films con el propósito de contribuir a una transformación social utilizando la Palabra de Dios a través de los medios de comunicación.



 



Julio Román.

 “Decidimos incluir en el DVD una versión con intérprete de lenguaje de signos para atender la necesidad de contenido que tiene la comunidad de sordos, y a la misma vez llevarles el mensaje a favor de la vida.”, expresó el cineasta en conversación con Protestante Digital. “De esta manera, con una simple selección en el Menú, las personas pueden acceder a la versión original de la película o a la versión con intérprete para sordos.”, añadió.



El hecho decisivo para incluir esta versión fue su encuentro con Alma Simó, quien dirige el ministerio Iglesias Cristianas para Sordos y es intérprete de lenguaje de signos. “Ella me habló acerca de las distintas necesidades que tiene la comunidad de sordos de Puerto Rico, que según el Censo del 2010 supera las 180,000 personas (aunque Alma afirma que esa cifra ronda en la actualidad los 450.000) y mencionó que la mayoría no pueden disfrutar de muchas películas y programas de televisión porque no cuentan con intérprete de lenguaje de signos”, dijo Román.



 



“TENÍA QUE HACERLO”



Julio Román reconoce que al conversar con Alma Simó percibió al Espíritu Santo moverse en su interior. “Es lo que sucede cuando Él quiere que haga algo. Percibí que tenía que hacer algo para la comunidad de sordos. Tenía que añadirle un intérprete de lenguaje de signos a la película”, expresó. 



 



La película afronta el difícil tema del suicidio.



De inmediato vinieron varias ideas a su mente de cómo podía hacerlo. “Mi enfoque era que los sordos no solo vieran la interpretación, sino que también sintieran las emociones que el sonido y la música de la película estaban proyectando. Es decir, cómo podía usar la interpretación de una manera creativa para que disfrutaran de una mejor experiencia a la hora de ver la película”.



Aunque estaba a punto de enviar a hacer el “master” del DVD, decidió retrasar ese proceso y se comprometió a trabajar en hacer una versión para los sordos. Por su parte, Alma ofreció su trabajo como intérprete y se dedicó a ver la película en múltiples ocasiones para decidir la mejor manera de interpretar cada palabra que salía por los labios de los personajes.



“Comencé a hacer una investigación de las distintas maneras en que se colocan los intérpretes en los videos. Descubrí que casi todos los videos tienen a los intérpretes en un recuadro pequeño en una esquina. A pesar de que es muy útil, sentí que no era lo que estaba buscando para la película. Así que me propuse a incorporar al intérprete lo más posible dentro de la película”, explicó Román.



 



PASO A PASO



La película fue escrita por el propio Román, y cuenta con las actuaciones de Viviana Rodríguez, Marta Cabeza y Jorge Negrón en los roles protagónicos. Todos ellos son miembros de Restauración en Cristo, la iglesia donde dieron sus primeros pasos como actores interpretando los guiones que Julio escribía para los sketch destinados a los jóvenes. “Me gustaba escribir desde la adolescencia. Con la filmación de estas historias en la iglesia fue naciendo mi pasión por el cine”, expresó Román, quien en 2003 escribió, produjo y dirigió su primer cortometraje: “Bajo la sombrilla”. En 2005 hizo el segundo, “La carta”, y en 2006 “El abrazo del padre”, un medio metraje.



 





Su primer largometraje, “Fuera de tinieblas”, fue estrenado en cines puertorriqueños en 2009 y representó al país en varios festivales internacionales.



“El último minuto” ha sido exhibida en Estados Unidos en cines de Miami, Nueva Inglaterra y Orlando, y ha formado parte de la selección oficial del Festival Internacional de Puerto Rico y el Festival Internacional de Cine de la Herencia Puertorriqueña, en Nueva York.



“Acaban de darnos la noticia de que la película fue seleccionada para participar en Rincón International Film Festival (RIFF)”, comentó el director con entusiasmo. Este festival se realiza anualmente en abril en una ciudad costera del oeste de la Isla, con exhibiciones al aire libre y en espacios informales.



En otro orden de cosas, el filme está siendo presentado en las comandancias de la Policía de Puerto Rico, como parte de una campaña nacional de prevención del suicidio iniciada en marzo y que culminará en setiembre con la celebración del Día Internacional de Prevención del Suicidio.



La próxima producción de Prophesy Films ya está en marcha y es una comedia que aborda el tema de la paternidad.



 



TODO ES IMPORTANTE



Actualmente Julio Román y su esposa Viviana Rodríguez viajan a distintos puntos de Puerto Rico para promover la película en DVD, facilitando su exhibición en instituciones públicas y privadas. Esto les ha permitido vivir experiencias emocionantes y gratificantes, como la del Museo de Arte de Ponce.



“Al final de la presentación estábamos compartiendo con los asistentes y se me acercó una señora junto a su esposo. Unos minutos antes los había visto con sus hijas, una niña y una adolescente, tomándose fotos con Viviana Rodríguez, quien interpreta el personaje de Angie. Los saludé y de inmediato la mujer me felicitó por la presentación. Yo le agradecí y ella me dijo lo siguiente: ´Mi esposo y yo somos oyentes. Pero nuestras dos niñas son sordas. Déjeme decirle que esta es la primera vez que ellas entienden una película completa. Cuando las llevamos al cine, se les hace demasiado difícil leer los subtítulos, así que yo tengo que interpretarles durante casi toda la película”. Esta madre, a punto de llorar, expresó que había llevado a sus hijas “para que ellas vieran que también hay cosas para ellas´”.



 



La protagonista, Viviana Rodríguez.



Julio confesó que durante la conversación con esta familia estaba aguantando los deseos de llorar. “La razón por la que estaba a punto de llorar es que percibí que Dios me estaba confrontando. Cuando hicimos la versión para sordos, yo no pensé que iba a ser tan importante para una persona. Sabía que era importante, pero no así de importante”, señaló.



A partir de esta experiencia, Román hizo una interesante reflexión. “Yo ignoraba la magnitud de lo que Dios quería hacer. Y para ser honesto, no sé si aún estoy ignorando lo que Él quiere hacer con este proyecto. ¿Cuántas cosas hacemos sin darles el debido valor, ignorando la magnitud de lo que Dios realmente quiere hacer con ello? No me jacto de que nos lanzamos a hacer una gran obra, porque el inicio fue solo un paso de obediencia. ¿No se supone que como cristianos tengamos siempre presente que todo lo que hacemos es importante para Dios? Desde recoger un papel en la iglesia hasta llevar a una persona a salvación. Todo es sumamente importante para nuestro Padre celestial. ¿Cuántas vidas serían trasformadas si actuáramos con esa convicción todo el tiempo?”, concluyó.


 


 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - ‘El último minuto’ en lengua de signos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.