lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Inquisición Española en el XVI
1
 

Valladolid acoge con satisfacción la obra de Schäfer

Emotivo y riguroso acto académico en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.
AUTOR Jacqueline Alencar VALLADOLID 28 DE MAYO DE 2014 22:00 h

La presentación contó con la intervención de E. Monjo, I. Aguirre, Mª I. Del Val, Egido y Ruiz de Pablos. / J.A.


El 28 de mayo se presentó la valiosa obra de E. Schäfer Protestantismo Español e Inquisición en el Siglo XVI, con traducción y estudio introductorio de Francisco Ruiz de Pablos, Premio Unamuno Amigo de los Protestantes 2010.

El libro, escrito por el hispanista alemán a la edad de 29 años, es, según Ruiz de Pablos, “una recopilación de los testimonios documentados sobre los orígenes del protestantismo español, que fue importante pero lamentablemente destruido a sangre y fuego por un catolicismo intransigente y prepotente. Todo ello respaldado por la ambición de un absolutismo feroz en la política hegemónica”.

El acto estuvo presidido por la profesora Mª Isabel del Val Valdivieso, directora del Instituto Universitario de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid, quien ha tenido una destacada intervención en la organización del evento, desplegando todos los medios así como seleccionando a las personas idóneas para tal cometido.

Por un lado, Teófanes Egido, catedrático emérito de la Universidad anfitriona, uno de los mejores maestros de la historiografía española, quien resaltó que “ahora disponemos de esta obra en nuestro idioma, con aportaciones más documentadas para la investigación del protestantismo y sobre la Inquisición. La obra de Schäfer no es solo un libro, sino una mentalidad nueva para estudiar las represiones de la Inquisición”.

El historiador alabó al traductor por tener cierta identificación con el autor, y al impulsor de esta colección, el Dr. Monjo Bellido. A continuación, Isabel Aguirre, Jefa del Departamento de referencias del Archivo General de Simancas, aportó la primera carta escrita por Schäfer al Archivo de Simancas, solicitando información sobre los expedientes de la Inquisición. También informó que se conservan otras tres carpetas sobre las investigaciones que hizo el alemán en el propio castillo de Simancas, hasta el año 1942, poco antes de su muerte.

Destacable también ha sido la participación de Emilio Monjo Bellido, Director del Centro de Investigación y Memoria del Protestantismo Español (CIMPE), en la materialización de este libro que forma parte de un proyecto con el alma de la historia. Monjo señaló “que la obra de cuatro volúmenes ha sido editada venciendo numerosas dificultades, pero hoy, al contario de aquella época en que se apretaba la cuerda a la libertad y luego se la quemaba, se busca la libertad, y en ese trabajo se involucran gentes, como los de esta universidad que nos acompañan, y que podrán producir obras como la que presentamos”.

También señaló que iniciativas como esta “están orientadas a rescatar nuestra memoria; que en realidad se trata de que ellos y ellas nos rescatan a nosotros hoy. El sentido de lo que hoy hacemos está en ellos. Y nosotros estamos con ellos. Rescatar nuestra memoria nos ha permitido contactar con personas extraordinarias. Es lamentable que poco se haga desde nuestro ámbito evangélico para rescatar a aquellos que se sacrificaron para que hoy podamos estar aquí”.

Hubo numeroso público asistente, entre los que estaban miembros de varias iglesias vallisoletanas, así como de Salamanca y Logroño. También es destacable la presencia de varios periódicos y agencias de noticias con sus reporteros gráficos (enlazamos estereportaje del Diario de Ávila), resaltando el interés que está despertando este trabajo de recuperación de la memoria del protestantismo español.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Sergio de Lis
30/05/2014
19:38 h
1
 
Así como los represaliados por el franquismo poseen heridas invisibles, pero que atormentan más que las físicas, los perseguidos, procesados, torturados y asesinados por la Inquisición Católica claman por que sean conocidos estos hechos. No piden justicia, ya que el Dios por el sufrieron todo ello, ya los ha vindicado. En un aspecto concreto, rechazo el 'detalleo' de cómo trataron los verdugos para que se retractaran de su fe, qué instrumentos de tortuta empleaban... Ayer vi por televisión -un programa, idea de Ken Follet- y fugazmente, alguno de ellos y què producírían en el torturado, y cambié de canal inmediatamente. Esta organización católica de reprensión superó, en mucho, a la Stasi,
 



 
 
ESTAS EN: - - Valladolid acoge con satisfacción la obra de Schäfer
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.