sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Quino, Príncipe de Asturias
2
 

El humor que no pasó de moda

El dibujante argentino, creador de Mafalda, supo aplicar a sus viñetas una mirada sagaz e inteligente que perdura y sigue ganando adeptos.
ESPAÑA 20 DE MAYO DE 2014 22:00 h

Mafalda y Quino, ilustrados por Quino.


El humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado 'Quino' (Mendoza, Argentina 1932), creador de Mafalda, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014.

El jurado ha destacado que 'Quino' ha sabido combinar con sabiduría “la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento”. El acta, a la que ha dado lectura el presidente del tribunal y director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, recuerda que el dibujante argentino alcanzó fama internacional con la creación del universo de Mafalda, “una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles”.

Una de las evidencias del éxito de Mafalda es que, a pesar de los años, no ha pasado de moda. Muchos de los temas que la inconformista niña trataba siguen estando presentes hoy: el cambio generacional, los problemas bélicos, los tópicos y costumbres, o las dificultades para una familia de clase media para llegar a fin de mes. Tampoco está ausente la práctica religiosa, y es habitual ver apreciaciones sobre la fe cristiana y alusiones a ello en las viñetas.

A través de Mafalda, Quino conseguía no sólo sacar una sonrisa, sino hacer pensar y revelar las contradicciones en las que cae tantas veces el ser humano. Así lo expresó el jurado del premio, que ve en Mafalda a una niña “inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible”, que sueña con un mundo “más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos” y los “lúcidos mensajes” que Quino transmite a través de su personaje siguen “vigentes” cincuenta años después de su nacimiento.

EL PREMIO
El galardón de Comunicación y Humanidades, al que este año optaban veintiuna candidaturas, ha sido concedido, entre otros, a Annie Leibovitz, Shigeru Miyamoto, The Royal Society, los diarios El País, El Espectador y El Tiempo, Luis María Anson, la Agencia Efe, Václav Havel, la CNN, Umberto Eco, George Steiner, Hans Magnus Enzensberger y Ryszard Kapuscinski.

El premio está dotado con una escultura diseñada por Joan Miró —símbolo representativo del galardón—, 50.000 euros en metálico, un diploma y una insignia.

QUINO, AGRADECIDO
Quino aseguró que recibió la noticia “con sorpresa” y “muy contento”. “Me alegra que España me haya dado un premio que me remite a mi familia”, indicó el dibujante, natural de Mendoza e hijo de inmigrantes andaluces. Quino dedicó el premio a su mujer, Alicia, de quien dijo que “ha sido clave” en la difusión de sus trabajos en todo el mundo.

Hijo de andaluces emigrados a Argentina en 1919, 'Quino' adoptó la nacionalidad española en 1990 y alterna su residencia entre Madrid y Buenos Aires.

Justo este año se cumplen 50 años de la creación del popular personaje. Las tiras ilustradas de Mafalda nacieron para la prensa diaria, pero luego se fueron recogiendo en diversos formatos. Hoy aprovecha las nuevas tecnologías para seguir conquistando lectores, con sus viñetas disponibles en plataformas como Amazon, Play Store o Apple Store.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Sergio de Lis
24/05/2014
22:02 h
1
 
Sin duda, extraordinario Quino. A través de sus viñetas apelaba, apela, a la conciencia de cualquiera, por endurecido que esté. Humor inteligente, dibujo que agrada a primera vista, y una sonrisa, casi siempre agridulce, es lo que ofrece este filósofo gráfico. Bien merecida esa distinción.
 



 
 
ESTAS EN: - - El humor que no pasó de moda
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.