sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Cantar de los Cantares
3
 

'Lirio entre espinas', la Biblia del Oso danza en Santiponce

El Festival de Itálica lleva al convento de San Isidoro de Sevilla (Santiponce), cuna del protestantismo español, la traducción de los españoles Reina y Valera, en coreografía y danza de Weickert.
SEVILLA 07 DE JULIO DE 2013 22:00 h

El bailarín, director y coreógrafo Guillermo Weickert estrenó este lunes su último espectáculo 'Lirio entre espinas', una de las tres producciones propias del Festival Internacional de Danza de Itálica 2013, y lo hizo con un lleno.

La Compañía de Guillermo Weickert puso en escena esta obra en un enclave muy especial: el monasterio de San Isidoro del Campo, en Santiponce, escenario que se ha incorporado en esta edición al Festival Internacional de Danza de Itálica, junto al Teatro Romano.

Dada la importancia patrimonial y la rica historia del conjunto histórico, la compañía se planteó desde un primer momento elaborar una producción relacionada con el mismo y que dialogara con él. En palabras de Guillermo Weickert: "Era un espacio tan potente y tan fuerte que nos parecía absurdo meter allí un espectáculo que no tuviera pensado y creado para ser representado en él".

SAN ISIDORO DEL CAMPO
En pleno siglo XVI, cuando media Europa se encontraba inmersa en luchas intestinas, un grupo de nobles, eruditos y monjes en la cosmopolita y enriquecida Sevilla adoptaron una forma de pensar y vivir el cristianismo muy influida por los diferentes movimientos reformistas, que ya hacía algunos años habían cuajado en el centro del viejo continente.

Muchos los que se sumergieron de lleno en las refrescantes corrientes del protestantismo, gran parte de los cuales eran influyentes personajes de la sociedad hispalense. Es el caso, por ejemplo, de Constantino Ponce de la Fuente, canónigo de la catedral de Sevilla y confesor de Carlos V.

Uno de los puntos de Sevilla donde arraigó la fe protestante fue en el convento de San Isidoro, siendo por ello un lugar emblemático para la Reforma protestante española que surgió con enorme fuerza en su interior (aplacada luego por la Inquisición). Entre las paredes de este convento no pocos monjes –entre ellos Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera- abrazaron la fe en el Jesús que anunciaba el movimiento de “Sólo fe, sólo gracia, sólo Escritura”.

'Lirio entre espinas' surge de la intención del Festival Internacional de Danza de Itálica de rescatar el espacio de San Isidoro del Campo para su presente edición,

Para ello se eligió realizar una versión con danza y coreografía del 'Cantar de los cantares' que recoge el texto de la primera Biblia traducida desde los textos originales al castellano, conocida como 'Biblia del Oso', traducción que llevaron a cabo Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera, tras huir del convento de San isidoro y de España ante la amenaza para su vida de la Inquisición. La danza y coreografía intenta además, a través del Cantar de los Cantares recrear la historia del convento.

LA “BIBLIA DEL OSO”
La Biblia del Oso se imprimió por primera vez en 1569, y fue la primera Biblia en castellano que fue traducida directamente de los originales hebreo y griego por Casiodoro de Reina (1569) y revisada por Cipriano de Valera (1602), ambos protestantes españoles en el exilio.

A poco de comenzar la Reforma, esta traducción fue uno de los primeros ejemplos de cómo poner a disposición de los creyentes las Escrituras en lenguaje popular. Su aparición coincidió con la época más brillante de la cultura y las letras Españolas, por lo que es a la literatura religiosa del Siglo de Oro, lo que “El Quijote” es a la novela.

La traducción Reina-Valera comenzó a publicarse en el continente americano a partir del año 1845 (en Nueva York) por la Sociedad Bíblica Americana. Así pues, no debe sorprendernos que haya muchos escritores hispanoamericanos que en sus creaciones literarias inserten textos de esta Biblia o hagan mención de ella.

Podemos citar algunos de Argentina, como Arturo Capdevila, Jorge Luis Borges y Arnoldo Canclini; de Colombia, como Jorge Isaac, Laura Victoria y Aristómano Porras (Luis D. Salem); de México, como Luis Cabrera, Carlos Monsiváis, Amado Nervo y José Emilio Pacheco; o de Venezuela, como Andrés Bello.

La chilena Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura, empezó a leer la Biblia Reina-Valera en su niñez. En el ejemplar que manejó, y que se conserva en su país natal, dejó escrito: «Los sabios te parten con torpes instrumentos de lógica para negarte; yo me he sentado a amarte para siempre y apacentar con tus acentos mi corazón por todos los días que me deje mi dueño mirar su luz (…) Siempre seré demasiado niña para que me parezcas ingenua; siempre me bastarás hasta colmar mi vaso hambriento de Dios».
 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

natallia ines ruiz aldana
08/07/2013
23:45 h
3
 
yo recuerdo de niña que fui a ese convento a un campamento con mis padres y recuerdo que dormiamos en celdas y todo fue precioso.
 
Respondiendo a natallia ines ruiz aldana

Francisco Ruiz de Pablos
08/07/2013
23:45 h
2
 
¡Qué gozo que la hermosa e insuperable traducción de Casiodoro de Reina en 1569 refulja y se abrillante a tope con la coreografía y danza de Weickert! ¡Qué gozo y qué alborozo, para mí un ápice más acrecentados, por poder presumir de ser el traductor del casiodoriano 'Prefacio a la edición de la Biblia', escrito en latín y hasta entones intraducto y cuya primera versión castellana me publicó Mad-Eduforma de Sevilla en 2009 (440 aniversario de la edición de Basilea) como inicio prologal para 'Comentario al evangelio de Juan'. Albricias y felicitaciones a Sevilla y su tierra, cuna del evangelismo hispano.
 
Respondiendo a Francisco Ruiz de Pablos

jrmm
08/07/2013
23:45 h
1
 
Tan solo una leve puntualización: - Constantino de la Fuente no tenía el apellido Ponce por ningún sitio. Fué un error de traducción arrastrado por mucho tiempo. A quien le interese toda la historia de la Reforma sevillana recomiendo el libro ''LA Reforma en Sevilla, Volumen I'' de Tomas López, editado por CIMPE , el centro de investigación de la memoria protestante
 



 
 
ESTAS EN: - - 'Lirio entre espinas', la Biblia del Oso danza en Santiponce
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.