domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
5 de noviembre, día Anonymous
1
 

Anonymous amenaza con derribar Facebook y Zynga el 5N

El fenómeno de internet de sobrenombre Anonymous, ha anunciado su intención de bloquear la red social Facebook y la página web Zynga, una famosa plataforma de juegos online.
AUTOR Vanesa Moreno MADRID 31 DE OCTUBRE DE 2012 23:00 h

El grupo de ciberactivistas Anonymous amenaza con destruir ambas plataformas el día 5 Noviembre, un día de especial relevancia para los componentes de este movimiento internacional.

Según Anonymous, su actuación constituye una respuesta directa a los despidos que tuvieron lugar el 23 de Octubre, día en el que la empresa Zynga, que cuenta con numerosos beneficios millonarios, decidió echar a 100 trabajadores de sus oficinas en Austin, Texas.

Los activistas, que denominan a esta operación #OP maZYNGA en las redes sociales, explican que han obtenido nueva información sobre los planes de la compañía y piensan que la intención de la empresa es cerrar otras de sus oficinas situadas en Japón y Reino Unido.

Lo cierto es que esta no es la primera vez que el grupo actúa el 5 de Noviembre. Precisamente, el año pasado en esta misma fecha, se lanzaron numerosos vídeos y noticias advirtiendo el ataque a la red social Facebook, y pese a que la noticia tuvo mucha repercusión, los rumores resultaron ser falsos y la página web se mantuvo intacta durante toda la jornada.

Además de la amenaza a estas dos plataformas webs, varios vídeos en Youtube, y comunicados a través de las redes sociales anuncian que se darán otras actuaciones internacionales en este mismo día.

Una de ellas es la denominada “Operación Vendetta”, una acción ciudadana, convocada en Washington D.C., para marchar pacíficamente contra las acciones del gobierno americano, que pronto cambiará su liderazgo.

¿QUIÉN ES ANONYMOUS?
Anonymous es un grupo internacional de personas anónimas que no tienen una ideología política concreta, ni representan a ningún partido político. Es una organización descentralizada en la que todos los miembros son iguales y se toman decisiones a través del voto.

En sus inicios únicamente actuaban a través de Internet, pero se ha ido extendiendo hasta llegar a manifestarse en las calles. Debido a su anonimato, se crean una gran cantidad de noticias y comunicados falsos que firman con el nombre de Anonymous, y dificultan la veracidad y autenticidad de futuros comunicados realizados por el grupo.

Una de sus actuaciones más importantes fue en el 2010 con el caso Wikileaks, cuando un grupo de hackers decidieron bloquear, a través de ataques informáticos, a compañías como Mastercard o Paypal por negar su apoyo a Julian Assange, el fundador de Wikileaks, una página web que se dedicaba a divulgar, de forma anónima, información política extremadamente importante.

Se declaran en contra de la Cienciología, defienden la independencia de Internet y la libertad de expresión, y se posicionan en contra de las sociedades de autor. Por esa razón, en el 2010, atacaron a la página web de la SGAE, dejándola totalmente bloqueada durante todo un día.

Suelen firman sus actuaciones con su lema: El conocimiento es libre. Somos Anónimos. Somos Legión. No perdonamos. No olvidamos.¡Esperadnos!

V de VENDETTA
La película V de Vendetta, basada en la novela gráfica de Alan Moore y David Lloyd, es de especial importancia para el movimiento Anonymous.Estrenada en el año 2006 y protagonizada por Natalie Portman, la cinta, posee un alto contenido político. Narra la historia de V, un hombre que se oculta tras una máscara y lucha por la libertad de su país, Inglaterra, provocando una revolución contra el estado fascista que lo gobierna.

Precisamente, la máscara con la cara de Guy Fawkes, que el protagonista utiliza en la película, se ha hecho tremendamente popular y los usuarios de Anonymous la han puesto de moda como símbolo del grupo y método para mantener el anonimato.

GUY FAWKES, LA HISTORIA DETRÁS DE LA MÁSCARA
Guy Fawkes fue un soldado inglés con grandes convicciones católicas. Luchó con el Ejército Español durante diez años por la causa católica y perteneció al grupo del Restauracionismo Católico en Inglaterra.

Su objetivo principal era defender el catolicismo en su país, en un momento de la historia en el que, tras la Reforma Protestante, la Iglesia Anglicana había empezado a ser muy estricta con esta religión minoritaria e incluso había comenzado una persecución contra estos.

Pese a todos estos contratiempos, Guy Fawkes, se mantuvo firme en sus convicciones religiosas. Tal fue así que, el hombre que siglos después sería representado tras una máscara conocida mundialmente, pasó a la historia por un acontecimiento concreto, un 5 de Noviembre de 1605.

LA CONSPIRACIÓN DE LA PÓLVORA
En la época de Fawkes, reinaba en Inglaterra el rey Jacobo I, un monarca interesado por la poesía y la teología, y durante su reinado apoyó a escritores como Shakespeare o Francis Bacon. Asimismo, mandó que se escribiera la traducción de la Biblia que lleva su nombre y hoy en día conocemos como la versión “King James” o “Biblia del Rey Jacobo”.

Su antecesora, Isabel I, había sido especialmente estricta con los católicos, prohibiéndolos ir a misa y obligándolos a asistir a los oficios de la Iglesia Protestante.

Con la llegada al trono de su sucesor, Jacobo I de Inglaterra, el pueblo católico pensó que este suavizaría las leyes anticatólicas debido, sobre todo, a su matrimonio con Ana de Dinamarca, una reina católica. Sin embargo, las leyes se consolidaron aún más. Esto hizo estallar a un grupo de radicales católicos, que comenzaron a planear secretamente un modo de terminar con el rey Jacobo y su familia, pudiendo comenzar un levantamiento en el país y colocar a un rey fiel al Papa en el trono inglés.

El grupo de radicales dispuesto a matar al rey estaba formado por 13 hombres, y Fawkes se convirtió en la pieza clave de la conspiración. Alquilaron un local bajo el Parlamento, en el que fueron, de manera progresiva, llevando la pólvora que necesitaban para hacer estallar el Parlamento cuando el monarca abriera las puertas oficialmente el día 5 de Noviembre.

Sin embargo, días antes del acontecimiento, uno de los pocos católicos que trabajaban en el Parlamento, recibió una carta advirtiéndolo de no asistir el día señalado para el plan, y esto hizo levantar muchas sospechas. Por esta razón, el 4 de Noviembre de 1605, habiendo dado la orden de registrar el edificio, encontraron a Guy Fawkes preparando los últimos detalles del atentado. El plan había fracasado. Fawkes y muchos de sus compañeros fueron ejecutados en la horca y las medidas sobre los católicos se encrudecieron aún más como consecuencia del intento de asesinato.

5 DE NOVIEMBRE, SIGLOS DESPUÉS
A partir de entonces, cada 5 de Noviembre, los ingleses celebran la “noche de Guy Fawkes”, también llamada “noche de las hogueras” o “noche de los fuegos artificiales”, para recordar el fracaso del plan de destruir el Parlamento en 1605.

Cada 5 de Noviembre por la noche, por todo el país se hacen hogueras en las que tradicionalmente se quemaban muñecos que representaban la figura de Guy Fawkes.

Aunque al principio la celebración se realizaba como símbolo patriótico y triunfo de los protestantes, a lo largo de los años ha ido perdiendo significado y actualmente se celebra como una festividad más, y cada año queman monigotes de los personajes más odiados de la temporada. Este año, por ejemplo, el muñeco elegido es el de Lance Armstrong, que recientemente perdió sus siete títulos del Tour de Francia por dopaje.

Además, en estas fechas, más como tradición que como medida de seguridad, la guardia del Parlamento inglés sigue registrando el edificio antes de la ceremonia de apertura del monarca.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Anonymous amenaza con derribar Facebook y Zynga el 5N
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.