miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Hallada en Jerusalén
1
 

Primera prueba arqueológica de Belén avala el relato de la Biblia

Un sello de casi tres mil años de antigüedad menciona a Belén en tiempos del Primer Templo, en el reino de Judá.
ISRAEL 22 DE MAYO DE 2012 22:00 h

El sello de arcilla hallado con la inscripción «Bat Lejem».


Arqueólogos israelíes han hallado en Jerusalén un sello de arcilla con la inscripción «Bat Lejem» (Belén en la antigua escritura hebrea), quesupone la primera evidencia arqueológica de la existencia de Belén durante el periodo en que aparece enunciada por primera vez en la Biblia, informó este 23 de mayo la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Se trata de una especie de esfera de arcilla, de 1,5 centímetros de diámetro, que se usaba para sellar documentos u objetos.

Ha sido desenterrada en las excavaciones del «Proyecto Ciudad de David», polémicas por encontrarse en el poblado palestino de Silwán, en el territorio ocupado de Jerusalén Este.

La pieza es un sello administrativo que se usaba para sellar cargamentos de impuestos que se enviaban al sistema fiscal del reino de Judea a finales de los siglos VII u VIII antes de Cristo.

A tenor de la inscripción, señaló el responsable de las excavaciones, Eli Shukron, se estima que «se envió un cargamento desde Belén al rey de Jerusalén en el séptimo año del reinado» de un monarca que no se especifica, pero que podría ser Ezequías, Manasés o Josías.

BELÉN DURANTE EL PRIMER TEMPLO
La importancia de esta pieza es que al estar en principio datada entre los siglos VII u VIII antes de Cristo, supone que es 500 años anterior a la primera mención que hasta ahora se conocía de Belén, cuando ya no existía el reino de Judá.

Esa primera mención estaba en las Cartas de Amarna, una correspondencia, sobre todo diplomática, inscrita en lengua acadia sobre tablillas de arcilla entre la Administración del Egipto faraónico y los grandes reinos de la época o sus vasallos en la zona.

Allí aparecía mencionada por primera vez (hasta ahora) la ciudad de «Bit-Lahmi (Belén)», en una misiva en la que el rey de Jerusalén pide ayuda al egipcio para reconquistarla.

Pero el reciente descubrimiento anunciado remite a una época posterior, la del Primer Templo judío (1006-586 a. C.), en la que aparece citada en el Antiguo Testamento como parte del reino de Judá.

«Es la primera vez que el nombre de Belén aparece fuera de la Biblia en una inscripción del período del Primer Templo, lo que prueba que Belén era una ciudad en el reino de Judá y posiblemente también en periodos anteriores», señaló Eli Shukron en su comunicado.

Además, como la zona donde se encuentra Belén no se ha podido excavar arqueológicamente, este pedazo de arcilla es la primera y única prueba arqueológica de la existencia de la ciudad.

"Con todas las historias sobre Belén que aparecen en la Biblia, ahora hay una prueba de que esa ciudad existió tal y como se relata. No se trata de una leyenda", declaró a DPA Shukron.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Pablo Quezada. Antropólogo.
24/05/2012
21:42 h
1
 
Es momento de anunciar a los cuatro costados, antes que sea demasiado tarde y el arca se cierre, que : LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS, enunciado obvio para los que tenemos la semilla del evangelio implantada en nuestro corazón para vida eterna, pero de ningún peso específico para los que están 'lejos del redil de su dueño'.Si la 'TEORÍA' de la Involución intelectual, concebida para la evolución de los peores instintos, tuviese un 1% de certificación científica, como la que posee la Biblia, sería para echarse a temblar. Freud no compite con Salomón, ni Marx con el apóstol Pablo. Son nada, naderías frente al ' ..eminente conocimiento de Cristo Jesús..' (Filipenses 3:8), Creador el universo
 



 
 
ESTAS EN: - - Primera prueba arqueológica de Belén avala el relato de la Biblia
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.