sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
‘Los otros mártires’
5
 

Publican libro sobre los no católicos, perseguidos por el franquismo

"Los otros mártires. Las religiones minoritarias en España desde la II República a nuestros días", investiga memoria histórica y libertad religiosa.
MADRID 02 DE MAYO DE 2012 22:00 h

Para el franquismo, la ‘españolidad’ se basaba especialmente en tres elementos inamovibles: una única religión, la católica; una cultura única, la castellana; y, finalmente, en una única ideología, la nacional-católica.

La historia de quienes han sido silenciados durante décadas por las imposiciones sociales, culturales y políticas de los vencedo­res de la Guerra Civil Española, ha sido largamente ignorada.

Hoy, diversas investigaciones y publicaciones se hacen eco de la voz de aquellos que fueron silenciados.

Tal el caso de "Los otros mártires. Las religiones minoritarias en España desde la II República a nuestros días", una investigación sobre memoria histórica y libertad religiosa, llevada a cabo por Marta Velasco en colaboración con la Fundación Pluralismo y Convivencia y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

EFECTOS DE LA RESISTENCIA
“Reconocer a quienes han protagonizado una lucha en cualquier ámbito es imprescindible para aceptar lo que nos constituye como sociedad.

Gracias a esa resistencia todas las personas que viven actualmente en España, incluidas las que no profesan ninguna religión, pueden gozar plenamente de sus derechos civiles”, señalan los editores.

La autora de esta investigación sobre memoria histórica y libertad religiosa es licenciada en Historia, y colaboradora en varios proyectos relacionados con la recuperación de la Memoria.
 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Adriano Navarro
04/05/2012
13:31 h
4
 
Carlos, independientemente de que la dirección de esta revista le conteste a usted con la estadística que le gustaría conocer, le diré que obviamente al ser el protestantismo una minoria, las cifras de mártires nunca pueden ser igualables ni comparables con esos 8000 asesinados, salvo que hubiesen asesinado a casi todos los creyentes no católicos que posiblemente existian en España en esa época, tal como hizo la Santa Inquisición en su mejor época. Los mártires, sean uno o mil,nunca debieron existir en esa coontienda, ni por motivos religiosos ni políticos.En todo caso, podriamos admitir con la necesaria reserva los muertos en combate. En la guerra civil americana cuyo coste humano fue mu
 
Respondiendo a Adriano Navarro

Adriana Muñiz
04/05/2012
12:40 h
3
 
Carlos, denunciamos las víctimas católicas, fuese cual fuese su ideología política o religiosa. Lo mismo hacemos con los protestantes, con la diferencia que luego el nacional-catolicismo estuvo en el poder y ejerció de verdugo, algo que nunca ocurrió con los creyentes de otras religiones. Tiene su comentario un sesgo que me parece cuando menos sospechoso, si no condenable.
 
Respondiendo a Adriana Muñiz

Esteban
04/05/2012
12:40 h
2
 
Carlos, Carlos: 'dura cosa es dar coces contra el aguijón'.
 
Respondiendo a Esteban

Carlos Sánchez
04/05/2012
12:21 h
1
 
Permítanme unas pocas preguntas, desde el rechazo a toda forma de abuso e injusticia, venga de donde venga: 1º) ¿A qué número ascendieron esos 'otros mártires'? ¿Hay algún punto de comparación con los mártires de la Iglesia Católica que lo fueron en número de 8000? 2º) ¿Esos mártires represaliados por el Franquismo, lo fueron solo por su fe protestante o por su adhesión a la república y sus actividades políticas? 3º) Este tipo de investigaciones se realizan bajo algún tipo de subvención y al amparo de la política llevada a cabo durante el gobierno de Zapatero. Agradeceré las respuestas.
 



 
 
ESTAS EN: - - Publican libro sobre los no católicos, perseguidos por el franquismo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.