domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
El primer libro impreso en el mundo
4
 

La Biblia de Gutenberg vaticana se podrá ver en internet

El Vaticano la digitalizará junto a más de un millón de páginas de manuscritos e incunables de su Biblioteca.
ROMA 13 DE ABRIL DE 2012 22:00 h

Una imagen de la Biblia de Gutenberg


Además del que fue el primer libro y la primera Biblia impresa en el mundo por la técnica de la imprenta, el trabajo de digitalización incluirá unos 2.500 libros escogidos entre los manuscritos griegos y hebreos en poder de la biblioteca, que posee un total de ocho mil 900 incunables y 80 mil manuscritos, siendo la cuarta colección más importante del mundo en cuanto a número.

Actualmente, ya está a disposición de los internautas un catálogo completo de los incunables, que pueden ser revisados por especialistas físicamente en la sede de la biblioteca apostólica, ubicada al interior del Estado Vaticano.

Se trata de la mayor iniciativa de digitalización emprendida por el Vaticano y se realizará gracias al apoyo de la Polonsky Foundation.

LA BIBLIA DE GUTENBERG
Las imágenes virtuales estarán a disposición del público a través de Internet e incluirán, entre otros, la Biblia latina de 42 líneas, de Johann Gutenberg. No es el primer ejemplar de esta Biblia digitalizado y puesto en internet. Por ejemplo, en 2003 la Universidad de Texas, digitalizó y colgaron en la Red los dos volúmenes íntegros de la Biblia de Gutenberg, propiedad del Harry Ransom Center. Tanto estudiantes como público en general podrán consultar a través de Internet los valiosos ejemplares, en la dirección 'http://www.hrc.utexas.edu/gutenberg'.

El primer libro impreso por Gutenberg en Alemania, entre 1454 y 1455 fue la Biblia. Antes de eso, las copias de las Sagradas Escrituras eran hechas de manera manual y artesanal -una a una- por los monjes copistas. Para reproducir las cerca de tres millones de letras, 31 mil versículos y 119 mil capítulos, los monjes gastaban, en promedio, de 12 a 15 meses en cada Biblia. Todo ese proceso, lento y caro, tornaba el texto sagrado inaccesible para el pueblo (al que por otra parte, la jerarquía Vaticana prohibía su lectura, es curioso que ahora sea su dueña y lo digitalice y exponga al público).

Además de eso, los ejemplares de la Biblia recibían en los monasterios ilustraciones recargadas, hojas fileteadas en oro y tapas bien trabajadas. Así, el costo de una Biblia equivalía a una pequeña propiedad rural.

LA PRIMERA IMPRENTA
La prensa de Gutenberg posibilitó que, a partir de tipos móviles individuales, los textos fueran montados e impresos manualmente. Después de la impresión, las letras eran guardadas y organizadas por tamaño y forma, pudiendo ser utilizadas en nuevas impresiones.

Con un equipo de 12 ayudantes, en tres años Gutenberg imprimió cerca de 250 ejemplares de la Biblia en latín. Actualmente, aún existen 40 de esos ejemplares, que están entre los libros más valiosos del mundo.

Lamentablemente, ningún tipo móvil y ninguna imagen del equipamiento desarrollado por Gutenberg fueron preservados. Su invento sirvió, con todo, de modelo para otras iniciativas, concebidas posteriormente.

OTROS DOCUMENTOS
Entre los manuscritos hebreos se digitalizará el "Sifra", escrito entre finales del siglo IX y la primera mitad del siglo X, probablemente el códice judío más antiguo de los preservados hasta la actualidad.

Escritos griegos de Homero, Sófocles, Platón e Hipócrates serán sometidos al mismo proceso, así como códices del Nuevo Testamento y de los Padres de la Iglesia, muchos de ellos decorados con miniaturas bizantinas.

Otros textos que serán pasados a formato virtualson una Biblia escrita en Italia alrededor del año 1100; comentarios bíblicos y talmúdicos; Halakhah y Kabbalah; y escritos filosóficos, médicos y astronómicos.
 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Alain Castillo
17/02/2014
08:19 h
3
 
31 mil versículos y 119 mil capítulos, Revisen bien este dato por favor y recuerden que no están hablando de cualquier libro.
 
Respondiendo a Alain Castillo

Olmedo
20/04/2012
18:50 h
2
 
El problema era que estaba prohibida su traducción a las lenguas comunes de tal forma que sólo podían leer la biblia quienes conocían el latin, el griego y el hebreo (una minoría muy selecta). Además sólo se permitía la interpretación que la ICR hacía de aquellos textos que podían ser problematicos. Por otra parte, la mayoria de la población común era analfabeta. Si alguien se salía de la norma más de la cuenta....¡Zas, a la hoguera!. Lutero y todos los que disertaban eran miembros oficialmente autorizados para debatir pues eran de cierta confianza, pero no por ello dejaron de estar vigilados y tubieron problemas por sus ideas. Lutero y la reforma acobó con todo aquello.
 
Respondiendo a Olmedo

unomenos
16/04/2012
19:14 h
1
 
'al que por otra parte, la jerarquía Vaticana prohibía su lectura, es curioso que ahora sea su dueña y lo digitalice y exponga al público' ... frase totalmente tendenciosa ... ¿como es que en la Iglesia ubieron tantos misticos y pensadores, consagrados y laicos, de todos los tiempos que escribían maravillosas reflexiones acerca de los textos bíblicos?, ¿Y las pinturas y esculturas sobre hechos bíblicos? .. ¿ y las disputas teologicas planteadas en las universidades en todos los tiempos? (incluso Lutero figura como protagonista de esa practica siendo católico aún) ... no ... falta precisión en dicha afirmación ... es bastante tendenciosa.
 



 
 
ESTAS EN: - - La Biblia de Gutenberg vaticana se podrá ver en internet
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.