domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
¿Reconstruir o preservar?
4
 

La tumba de Herodes reabre un viejo debate en Israel

Expertos decidirán en mayo pros y contras del futuro de la tumba del autor de la matanza de los niños de Belén.
JERUSALÉN 15 DE FEBRERO DE 2012 23:00 h

La tumba del rey Herodes ha reabierto en Israel el viejo debate sobre si los restos de la antigüedad deben ser reconstruidos con fines turísticos o, por el contrario, preservados en las condiciones en las que fueron hallados como testimonio de la historia. De momento, se ha creado una comisión de expertos que se reunirá en mayo para estudiar todos los argumentos a favor y en contra.

La polémica la ha desatado un plan de la Autoridad Nacional de Parques y Reservas Naturales de Israel y del Consejo Regional del asentamiento de Gush Etzión para reconstruir la tumba del histórico monarca de Judea, que se encuentra actualmente en territorio palestino ocupado.

El proyecto consiste en la recuperación del mausoleo que hace dos mil años se alzaba sobre el lugar de reposo de Herodes el Grande (73 a.C.-4.d.C.), en un yacimiento arqueológico conocido como Herodión

"Hay mucha gente que no entiende la fuerza que tuvo la civilización antigua, la gente no tiene la capacidad de imaginar lo que había cuando ve un montón de piedras y mucho menos una torre de 15 o 20 metros. Yo creo que les podemos ofrecer esa visión", argumenta Shaul Goldstein, uno de sus promotores.

En cambio Haim Goldfus, de la Universidad Ben Gurión del Negev, ha apelado la decisión al considerarla 'improcedente', porque la reconstrucción, "por muy fehaciente que se haga, sólo distraerá al visitante de lo verdaderamente auténtico".

El rey Herodes, el de la matanza de los niños inocentes, reinó del 37 a.C. hasta su muerte el año 4 d.C., fue uno de los principales arquitectos de la región. Grandes palacios como el de Masada, ciudades como la de Cesarea Marítima, monumentos y centros públicos son algunos de las iniciativas que sacó adelante junto a su obra maestra: el segundo templo de Jerusalén.

NO HAY RESPUESTA HASTA MAYO
Goldstein, jefe de la Dirección de Parques y Reservas Naturales de Israel, quiere recrear la tumba a su tamaño original de 25 metros de alto con materiales -dice- 'desarmables', en lugar de la tradicional piedra beige típica de Jerusalén que se empleó hace dos milenios y hoy visible en la mayoría de los edificios de la ciudad. "Sería de yeso y metal, desmontable en un solo día", dice al defender el proyecto, objeto de duras críticas por los arqueólogos.

"La pregunta de preservar o reconstruir no tiene una respuesta clara e indiscutible entre todos los arqueólogos, pero en el caso particular del Herodión creo que hay suficientes restos como para no agregarle cosas", sostiene Haim Goldfus.

Sólo después de que se reúna la comisión de expertos en mayo, la Dirección de Parques resolverá si la tumba, la gran piscina a sus pies y la fortaleza a sus espaldas, se convertirán en un centro turístico incorporado al itinerario de las grandes construcciones del monarca.
 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Ruben
26/02/2012
15:37 h
4
 
Esto hay que tratarlo como corresponde, como una cuestion arqueologica y no religiosa y hoy por hoy, como muy bien indica el articulo, la arqueologia no tiene nada clara la cuestion entre reconstruccion y preservacion. Para todos aquellos que defienden la preservacion amparandose en que la reconstruccion seria destruccion, recordarles que cualquier estudiane de arqueologia sabe que el mero hecho de la excavacion de un yacimiento arqueologico supone su destruccion, asi que por esa regla de tres jamas habria que excavar ningun yacimiento para preservarlo tal y como esta lo cual resulta ridiculo de por si puesto que asi se niega el propio objeto de la arqueologia como ciencia auxiliar de la his
 
Respondiendo a Ruben

Josué
25/02/2012
12:03 h
3
 
Sr. Galo Nómez. Ud. Expresa en su sugerencia un reconocido derecho de las “PALESTINOS” a preservar los tesoros arqueológicos y documentarios sobre el desarrollo de la la historia que estén dentro de sus “Discutidas Fronteras”, sin señalar los hechos de devastación sistemática que se vienen ejecutando por medio de la “AUTORIDAD PALESTINA” con el objeto de borrar huellas de pasado Judeo-Cristiano en la zona, amén de que en otras latitudes del globo, se nos extermina físicamente por nuestra fe bajo el yugo del Islam. Que El Eterno nos guarde de la “JUSTICIA PALESTINA” en desmedro del patrimonio universal de la humanidad.
 
Respondiendo a Josué

José María
17/02/2012
18:16 h
2
 
vivimos tiempos de restauración, del estado de Israel como dijeron los profetas, tal es así que hasta las piedras 'hablan', son muchos los descubrimientos de las últimas fechas. P.D. Herodes murió el 4 antes de Cristo. La fecha establecida normalmente para el año del nacimiento de Cristo está equivocada. Saludos.
 
Respondiendo a José María

Galo Nómez
17/02/2012
13:42 h
1
 
Preservar y no hay otra respuesta. En este caso, reconstruir, mejor dicho recrear, es sinónimo de destruir. Aunque, si está en los territorios ocupados, deben ser los palestinos quienes tengan la última palabra.
 



 
 
ESTAS EN: - - La tumba de Herodes reabre un viejo debate en Israel
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.