miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Único en su clase
2
 

Hallan un sello de dos mil años usado en el Templo de Jerusalén

Marcaba como 'santo´o `puro´ para Dios objetos del culto en el templo de Jerusalén.
JERUSALÉN 01 DE ENERO DE 2012 23:00 h

Los arqueólogos han descubierto un sello de arcilla de 2.000 años de antigüedad en Jerusalén. Ha sido la Autoridad de Antigüedades Arqueológicas de Israel la institución que ha encontrado este raro sello, del tamaño de una moneda.
El sello presenta dos inscripciones, ambas en arameo, en las que se leen las palabras "santo" ( o "puro") y "Dios". Por lo tanto, la traducción de la inscripción sería "Santo para Dios" (puro para Dios, o apartado para Dios, en su sentido literal).
El arqueólogo Ronny Reich de la Universidad de Haifa, cree que el sello data de entre el siglo 1 aC al 70 dC. El científico de la Universidad Hebrea explica que se corresponde con el período durante el que las fuerzas romanas sofocaron una revuelta judía y destruyeron el templo de Jerusalén, por lo que es muy difícil de encontrar objetos de este tipo.
De hecho, el descubrimiento es el primero de su clase para ese período de la historia de la ciudad de Jerusalén; y supone según Reich la primera vez que se ha recuperado un sello de este tipo en una excavación, proporcionando evidencia arqueológica directa de la actividad ritual en el templo tal y como se describe en los textos bíblicos del Antiguo Testamento cristiano.
PARA EL CULTO EN EL TEMPLO
En principio pues todo indica que está vinculado a los ritos religiosos en el Templo, lo que se refuerza por el hecho de haber sido encontrado bajo el llamado "Arco de Robinson", muy cerca del Monte del Templo.
Los arqueólogos interpretan que el uso del sello era marcar qué objetos habían sido aprobados para su uso ritual, como por ejemplo el aceite, o un animal para el sacrificio.
Los elementos utilizados para el servicio religioso en el Templo debían cumplir con las estrictas directrices que se encuentran en el texto legal judío, la Mishna, que precisamente menciona el uso de sellos.
UNA ZONA CANDENTE
Muy pocos son los utensilios relacionados con su uso en alguno de los templos de Jerusalén que se han descubierto; en parte porque en su lugfar de ubicación, el actual Monte del Templo (donde está el Muro de las Lamentaciones) está ocupado por una mezquita, y en el centro de continuos conflictos y tensiones religiosas y políticas. Se trata del tercer lugar más sagrado del islam. Además, la Autoridad Palestina quiere hacer de esta zona la capital del Estado de Palestina.
El lugar donde se ha encontrado el sello está situado cerca de esta zona, en la parte antigua de Jerusalén, como prolongación de otra excavación más amplia que se realiza en la zona conocida como la ciudad de David, en el interior del vecino barrio palestino de Silwan.
 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Debora
07/01/2012
00:28 h
2
 
Jn.18.3, soldados, aguaciles, sacerdotes, fariseos, antorchas, y linternas ¿Por qué prendieron al Mesías a media noche, para esconderse del pueblo? Mr. 14:1,2, principales sacerdotes y los escribas como prenderle por engaño y matarle:No durante la fiesta para no alborotar al pueblo
 
Respondiendo a Debora

Maria Lladó Torres
03/01/2012
23:03 h
1
 
El hallazgo de este sello me ha hecho pensar en el texto de Lucas 19 : 37-40 ¨En Su Entrada Triunfal en Jerusalén , Jesús fué aclamado a grandes voces por una multitud. Muchos de los que estaban diciendo:¨ Bendito el Rey que viene en el nombre del Señor; paz en el cielo , y gloria en las alturas¨ , posiblemente también estarían cuando gritaron : crucifícale... Algunos fariseos de entre la multitud, pidieron a Jesús que reprendiera a sus discípulos...peró ÉL les contestó : Os digo que si éstos callaran, las piedras clamarían Jesús conoce nuestros corazones y sabe que a veces le traicionaremos y otros simplemente callaremos.
 



 
 
ESTAS EN: - - Hallan un sello de dos mil años usado en el Templo de Jerusalén
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.