domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
En esta historia, Lewis introduce un elemento de confrontación para los protagonistas. Se trata de la tentación, algo contra lo que cada uno de ellos tendrá que luchar en su aventura por las tierras de Narnia, pero que no tiene tanto que ver con ese
 

España estrena `La travesía del viajero del alba´, una historia de tentación y salvación

La tercera entrega cinematográfica de la saga de Narnia (C.S. Lewis) encuentra a sus protagonistas en un viaje por los mundos de Narnia, donde enfrentarán en esta entrega situaciones inesperadas en las que tendrán que lidiar contra un enemigo hasta ahora poco conocido: la tentación.
MADRID 13 DE DICIEMBRE DE 2010 23:00 h

La película, recientemente estrenada en España con éxito de taquilla, ha sido producida por la cristiana Walden Media, que ha respetado con bastante exactitud el relato y, sobre todo, el espíritu del libro de C.S. Lewis. El escritor inglés es reconocido no sólo por sus obras de ficción, sino también por su extensa defensa del evangelio en distintos contextos.

En esta historia, Lewis introduce un elemento de confrontación para los protagonistas. Se trata de la tentación, algo contra lo que cada uno de ellos tendrá que luchar en su aventura por las tierras de Narnia, pero que no tiene tanto que ver con ese lejano mundo, sino con sus luchas interiores.

El tema se afronta desde una perspectiva cristiana, algo que la película respeta, aunque en su promoción algunos hayan querido dar una visión personal sobre la historia. Este es el caso del actor Liam Neeson, que pone voz al león Aslan y declaró que su personaje «simboliza una figura cristiana, pero para mí también simboliza a Mahoma, Buda y todos los líderes espirituales y profetas a través de los siglos». Una opinión que apoyó también uno de los productores, que especificó que la resurrección «ocurre en muchas religiones, no sólo en el cristianismo».

Pero más allá de estas opiniones con un claro cariz publicitario, el visionado de la película aclara toda duda que pueda tener el espectador. En el mundo de Narnia no es difícil encontrar las huellas del cristianismo que confesaba el autor de la famosa heptalogía literaria. Así lo corrobora el teólogo y crítico cinematográfico José de Segovia, que encuentra en el film un acercamiento correcto a la obra de Lewis. «Cada personaje tiene su problema con la tentación y ahí se desenlaza la historia. Lo que la obra explica es una liberación sobrenatural. Se ha salido de la tentación y no es consecuencia del esfuerzo, sino de la ayuda divina, de Aslan», el león que es figura de Cristo a lo largo de toda la saga.

José de Segovia advierte un paralelismo con el relato bíblico del Edén, «ese paraíso perdido» donde aparece el tentador y la tentación por primera vez, marcando una experiencia que se repetiría para cada ser humano. «Todos tenemos que enfrentarnos a la tentación. Uno de los aciertos de la película es mostrar cómo es diferente para cada persona: orgullo, codicia o envidia se presentan en distintos momentos y a diferentes personajes», analiza el crítico, repasando el camino de cada uno de los protagonistas.

EL MAL INTRÍNSECO
Para José De Segovia, el relato de C.S. Lewis refleja sus creencias, nutridas del fundamento del Nuevo Testamento. «La seducción viene de fuera, como dice el Nuevo Testamento. Esto conecta con los malos deseos, ese sentir de querer poseer lo que no se tiene. Se habla de tres grandes enemigos: el diablo, el mundo, y el mal que mora en nosotros mismos. Son enemigos que tenemos que enfrentar», advierte.

A este problema, en la película se presenta la solución con la aparición de Aslan, símbolo de la acción sobrenatural. «La Biblia enseña que con cada tentación o prueba, Dios provee también la salida», y así sucede en Narnia. Eustace, uno de los protagonistas, es restaurado y transformado «en una escena de conversión» gracias a la acción de Aslan. Pasará de ser un herido dragón egoísta a un niño renovado y con una actitud diferente.

Pero la acción de Dios en nosotros no nos hace inmunes a la tentación, algo que «no queda tan claro en la película, pero sí en el libro», aclara José De Segovia. «Hay unas tentaciones muy fuertes y hay una lucha constante, aún en un personaje como Lucy, tal vez el más cercano a Aslan en toda la historia», explica.

La clave de la tentación, tanto en Narnia como en el mundo real, tiene que ver con la insatisfacción. «La fe es estar satisfecho con los que Dios es para nosotros en Cristo, y cualquier cosa que nos produzca un anhelo distinto es fuente de tentación», añade De Segovia. «Necesitamos reflexionar acerca de este engaño en el que caemos tan a menudo», reflexiona finalmente.

«Este es el mensaje trascendental para nosotros, y de ello debemos ser conscientes», afirma finalmente José De Segovia. En ´La travesía del viajero del alba´, por tanto, no sólo se presenta una emocionante aventura aconsejable y disfrutable por cualquier público, sino que también da lugar a una interesante reflexión sobre la tentación y la salida que Dios provee.

MULTIMEDIA
- ENTREVISTA a José de Segovia: “La tentación invade Narnia” (sobre “La travesía del viajero del alba”).

- ARTÍCULO de José de Segovia sobre “La fe de C.S: Lewis”.

- TRAILER en castellano de “La travesía del viajero del alba”.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - España estrena `La travesía del viajero del alba´, una historia de tentación y salvación
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.