martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 

SÍGUENOS EN
Logo +qFamilia
  • Twitter
  • Facebook
 

 

ENCUESTA
Elecciones Generales 23-J
¿A quién votará en las elecciones generales del próximo 23 de julio?
PSOE
16%
PP
37%
Vox
21%
Sumar
5%
Otro
5%
Voto en blanco
5%
Abstención
11%
Encuesta cerrada. Número de votos: 19
VER MÁS ENCUESTAS
 
1
 

El hambre sigue creciendo en el mundo y afecta cada vez a más personas

Un informe de cinco agencias diferentes de Naciones Unidas alerta de que el número de personas que sufren insuficiencia alimentaria aumentó en 2021 en 46 millones, alcanzado los 828 millones en todo el planeta.

AUTOR 60/Redaccion_PD BARCELONA 15 DE JULIO DE 2022 11:00 h
El número de personas que sufren hambre en el mundo creció en 46 millones el año pasado. / [link]Pravin Suthar[/link], Unsplash.

El hambre es la crisis crónica del planeta, y como tal está lejos ser revertida. De hecho, todo lo contrario. Sigue creciendo y afectando a un sector de la población cada vez más grande. Naciones Unidas cifra ese aumento en 46 millones de personas a lo largo de 2021, lo que lleva a la institución internacional a concluir que el año pasado, unos 828 millones de personas sufrieron por no poder alimentarse como lo necesitan. 



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Los datos los recopila y publica el informe titulado El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 (SOFI, por sus siglas en inglés), elaborada anualmente por cinco agencias distintas de Naciones Unidas: la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS). 



Siendo el de acabar con el hambre en el mundo uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y teniendo en cuenta que además, en 2015, los Estados miembro de Naciones Unidas se propusieron cumplirlo para 2030, los datos de este último informe son de una gravedad alarmante. Pero las perspectivas de futuro no son mucho más halagüeñas. “Si no conseguimos dar ayuda urgente a los países más afectados, vamos a ver cada vez más gente no solo sufriendo hambre, sino muriendo”, ha asegurado el vicepresidente de FIDA, Dominik Ziller.



Una realidad desigual



Que el hambre no afecta igual en todo el mundo, es algo conocido. No obstante, las cifras del informe muestran una dolorosa disparidad. Mientras que en América del Norte y Europa solo el 2,5% de la población sufrió hambre en 2021, en África lo hizo el 20%. En Latinoamérica el indicador se sitúa en el 8,6% y en Asia en el 9%. 



Y es que en un mundo completamente globalizado, el conflicto entre Rusia y Ucrania o la disputa entre dos compañías multinacionales dedicadas a la producción de cereal, semillas oleaginosas y fertilizantes, tiene repercusiones en todas partes. Al igual que las tiene el efecto de la crisis climática. “Estamos todos juntos en esto”, subraya Ziller.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



De hecho, las previsiones actuales para este año 2022 es que unos 13 millones más de personas sufrirán hambre a causa de la guerra en el este de Europa, y otros 19 millones más por el efecto del conflicto en el precio de fertilizantes, energía o las exportaciones, según explican desde FAO.



Los niños y las mujeres, en el foco de la inseguridad



Según el informe, en 2021, una de cada tres mujeres en todo el mundo (31,7%) se levantaba cada día sin saber si iba a poder comer. En el caso de los hombres, el porcentaje se reduce a menos de un tercio (27,6%). 



Además, unos 45 millones de niños menores de cinco años en el mundo sufren desnutrición aguda, y la falta de una alimentación de calidad provoca retrasos en el desarrollo y en el crecimiento de 149 millones de menores.



El de la deficiencia en la dieta es otra de las cuestiones que las entidades de Naciones Unidas analizan en su informe. Por ejemplo, concluyen que el número de personas con una dieta poco equilibrada aumentó el año pasado en 112 millones de personas respecto a 2019. La mayoría de ellas (78 millones), dicen, se concentran en Asia.



“Necesitamos inversiones adicionales de los gobiernos en agricultura”, remarca Ziller. “Muchos países de África, América Latina y Asia no cuentan con un peso relevante del sector agrícola en sus presupuestos nacionales”, añade. Aunque la recomendación prioritaria que las agencias de Naciones Unidas lanzan a los gobiernos es que gestionen con más eficiencia sus presupuestos, de manera que puedan promover la producción, la oferta y el consumo de alimentos saludables.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Angel
27/07/2023
17:31 h
1
 
Que mundo!,…
 



 
 
ESTAS EN: - - El hambre sigue creciendo en el mundo y afecta cada vez a más personas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.