Vivían solos desde que sus padres dejaron el hogar en busca de trabajo. Hay 61 millones de niños que crecen en China con uno o ningún progenitor por ser éstos trabajadores migrantes
Foto de archivo de niños chinos / H. Post
Los hermanos, tres niñas y un niño de entre 5 y 13 años, fueron encontrados muertos el martes por ingestión de un pesticida en su casa en Tiankan, en la ciudad de Bijie, provincia de Guizhou. Sus padres son trabajadores migrantes.
Las autoridades chinas investigan este caso en el que todo apunta a un suicidio de estos cuatro niños, que vivían solos en el sudoeste del país después de que sus padres tuvieran que irse a otra parte en busca de trabajo, según informa la agencia Xinhua.
Se estima que en el país hay unos 61 millones de niños que crecen con un progenitor o ninguno debido a que éstos son trabajadores migrantes, según las estimaciones de la Federación de Mujeres de Toda China.
En enero, un niño de 9 años se ahorcó con una cuerda de plástico tras enterase de que su madre no volvería a casa para pasar el Festival de la Luna Nueva con él en Wangjiang, 600 kilómetros al oeste de Shanghai.
NIÑOS ABANDONADOS EN CHINA
En China, aproximadamente un tercio de los niños abandonados por sus padres son criados por los abuelos y otro 11% por otros habitantes de los pueblos o parientes, pero al menos unos dos millones tienen que arreglárselas solos, según el informe.
Estos niños son vulnerables a los abusos, el maltrato o el tráfico de personas, y no es raro que haya casos de suicidio.
Los padres que son trabajadores migrantes dejan a sus hijos solos por motivos que van desde el alto costo de criar a los niños en las ciudades al controvertido sistema de permisos de residencia en China, que impide a los migrantes tener pleno acceso a los servicios sociales y de educación en su nuevo hogar incluso décadas después de haberse mudado.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o