lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 

SÍGUENOS EN
Logo +qFamilia
  • Twitter
  • Facebook
 

 

ENCUESTA
Elecciones Generales 23-J
¿A quién votará en las elecciones generales del próximo 23 de julio?
PSOE
16%
PP
37%
Vox
21%
Sumar
5%
Otro
5%
Voto en blanco
5%
Abstención
11%
Encuesta cerrada. Número de votos: 19
VER MÁS ENCUESTAS
 
Dependientes hasta los 30 años
1
 

La adolescencia en España «se eterniza»

Los jóvenes españoles tardan cada vez más en ser adultos. La emancipación se retrasa seis años respecto a otros países europeos.
MADRID 21 DE FEBRERO DE 2011 23:00 h

adolescentes 30 años


La etapa de la adolescencia, que la Organización Mundial de la Salud acota a un periodo entre los 10 y los 19 años, puede llegar en nuestro país hasta los 30. Así lo indica una investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona en colaboración con la Universidad de Campinas (Brasil).

El estudio hizo una comparativa de los dos últimos censos, 1991-2001 y detectó que en estos diez años la emancipación laboral, residencial y familiar de los jóvenes españoles se retrasó seis años.

"Es brutal que se valore como normal que personas de 25 años sigan viviendo con los padres", juzga Pau Miret, investigador del Centro de Estudios Demográficos de la UAB, que defiende que la emancipación debería producirse con 22 ó 23 años.

FACTORES QUE INFLUYEN
Según la investigación, en 1991 la edad del completo proceso de emancipación era, de media, a los 22 años en mujeres y a los 24 en hombres. Sin embargo, en 2001 se pasó a los 28 y 30, respectivamente. La coyuntura económica es el factor más señalado para explicar esta tendencia a demorar la edad de la independencia. Sin embargo, el estudio determina que es más un agravante que una causa directa.

La socióloga Almudena Moreno de la Universidad de Valladolid coincide con el estudio. La precariedad de contratación o el difícil acceso a la vivienda, señala, no parecen el escenario ideal para despedir la adolescencia. Sin embargo, hace especial hincapié en una variable cultural. "Los españoles no le dan el mismo valor a la autonomía que los europeos".

Y añade a renglón seguido: "En el resto de países, independizarse es un valor en sí mismo". "Es la cultura establecida", abunda Miret que lamenta la escasez de políticas sociales orientadas a los jóvenes como la "tardía y poco eficaz" renta de emancipación del Ministerio de Vivienda.
Lo que más preocupa a los investigadores es la falta de madurez que acarrea esta dilación de la independencia y sobre todo el efecto dominó que genera. "El hecho de vivir tanto tiempo con los padres dificulta la convivencia en pareja o con amigos", apunta Miret. Y no sólo eso. "Hay investigadores que incluso han señalado este retraso con la baja natalidad", se aventura Moreno.

SEMI INDEPENDENCIA
España es un país familista en el que todas las ayudas y prestaciones que no cubre la Seguridad Social son suplidas por el entorno familiar. Así, en un escenario económicamente adverso que dificulta –y en algunos casos imposibilita- la emancipación, muchos jóvenes se refugian en su entorno más cercano.

"Muchos optan por buscar vías de semi independencia dentro de la propia familia", explica la socióloga Almudena Moreno. Según ella el entorno familiar se ha flexibilizado con respecto a décadas pasadas. Los padres no son tan estrictos con sus hijos, de forma que éstos pueden llevar una vida más o menos independiente pese a vivir con sus progenitores.

En la misma dirección apunta la investigación llevada a cabo por el Centro de Estudios Demográficos de la UAB que señala que el 20% de los jóvenes vive en pisos cedidos por familiares.

CLAVES DE LA SITUACIÓN
1.País 'familista'.
La investigación determina que España es un país en el que el entorno familiar suple las limitaciones de la Seguridad Social.

2. Políticas sociales. El Estado se limitó a aprobar la renta básica de emancipación de 210 euros para jóvenes de 25 a 30 años.

3. Coyuntura económica. Aunque no es la causa única, sí agrava la situación. La dificultad para acceder al mercado laboral y la precariedad de contratación impiden la autonomía económica.

4. Inmadurez. La prolongación de la vida en familia retrasa el momento de afrontar situaciones propias de la edad.

5. Convergencia. El estudio determina la tendencia homogeneizadora de esta situación. La demora no entiende de sexos ni procedencia geográfica.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

María Isabel
08/01/2013
00:05 h
1
 
Esto si que no lo savia, en mi país, mocosos de has 14 o 154 ya son independiententes, llegan de provincia a la capital, a la mujer se le pasa, siempre y cuando sea ella ahora la que vele por los padres o el hijo , pero al varon... a menos que su mujer lo tenga también comoun mantenido, eso no es algo bueno.
 



 
 
ESTAS EN: - - La adolescencia en España «se eterniza»
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.