El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Tras la foto de Aylan Kurdi muerto en la playa, rutas y acuerdos migratorios se endurecieron. La compasión pasó del "me gusta" masivo al olvido absoluto y todo quedó en un hashtag. En el mundo real han muerto 423 aylanes.
Aylan, ahogado en la playa de Bodrum
Se cumple un año de la fotografía del "nunca más" y todo ha ido a peor. En un mundo regido por la viralidad, la imagen del pequeño Aylan tumbado boca abajo en la playa de Bodrum se expandió por todo el planeta en pocos minutos, desde que Nilufer Demir apretó el obturador al amanecer hasta que la agencia Reuters la distribuyó sobre las 11:15.
Hollande, Cameron o Merkel se vieron obligados a hablar de ella. La conmoción golpeó las conciencias europeas y los líderes prometieron hacer algo más para que los solicitantes de asilo no tuvieran que jugarse la vida en el Egeo. Hasta hoy.
La paradoja es que antes de Aylan habían muerto muy pocos niños en el paso del Egeo. Cuando comenzaron a morir es justo después: hasta 423 pequeños ahogados en el mar desde entonces.
A partir de aquel momento todas las medidas europeas estuvieron destinadas a cerrar el grifo de refugiados, pero no a garantizar un paso seguro para evitar más muertes.
Por ejemplo, la construcción del muro de Orban en Hungría. O el cierre paulatino de la ruta de los Balcanes. O el despliegue de barcos de guerra de la OTAN en el Egeo en febrero de este mismo año. O el acuerdo de Bruselas con Ankara para la deportación de refugiados, ahora suspendido de facto por su escaso andamiaje legal. O el cierre de campos de refugiados como el de Idomeni, en la frontera entre Grecia y Macedonia. O la confiscación de los bienes de valor por parte de las autoridades danesas para pagar los costes de su estancia.
Del masivo Welcome refugees (bienvenidos, refugiados) se pasó a las consignas antiinmigración del UKIP británico, el Frente Nacional francés, o de Alternativa por Alemania.
Aylan Kurdi está enterrado en Kobane, una ciudad siria destruida por la guerra junto a su hermano y su madre. Su historia trágica muestra el esfuerzo de una familia por sobrevivir y aspirar a una segunda oportunidad. Su padre pagó una fortuna por poder subirles a una embarcación de traficantes.
Lo intentó en dos ocasiones y la Marina turca los devolvió a la costa. Al tercer intento, en una lancha aún más pequeña, la corriente del canal entre Bodrum y Kos los echó a pique.
Lo que vino después tiene que ver con la compasión en tiempos de internet. Del "me gusta" masivo al olvido absoluto.
La fotografía ya es una de las más reproducidas de la Historia, pero ni la situación de los menores refugiados cambió a mejor.
Supone, si acaso, un buen objeto de estudio para el futuro: en un universo de ruido informativo, Aylan resultó un espanto efímero. La reacción se quedó en un hashtag. En el mundo real murieron 423 aylanes.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o