El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La pieza de video -de un minuto- muestra a varias personas de diferentes perfiles sociales orando el "Padre nuestro". Está realizado y pagado por la Iglesia anglicana.
Un joven orando / Imagen de archivo
Las principales salas de cine británicas rechazaron difundir una publicidad de la Iglesia de Inglaterra sobre la oración del "Padre nuestro" por temor a ofender sus audiencias, lamentó el arzobispo de Canterbury, Justin Welby.
Esta decisión la toman a pesar de que el anuncio había recibido la autorización previa de la autoridad encargada de las publicidades cinematográficas (CAA) y de la Oficina Británica de Clasificación de Filmes (BBFC).
La publicidad, de un minuto de duración, muestra a personas de diferentes perfiles sociales recitando el "Padre nuestro", entre ellas el propio Welby.
"Me parece increíble que las salas de cine consideren que no es apropiado pasar una publicidad sobre esa oración la semana antes de Navidad, cuando celebramos el nacimiento de Jesucristo", declaró el jefe espiritual de los anglicanos.
La idea era difundirla desde el 18 de diciembre, como publicidad de pago antes de la emisión de la nueva versión de Star Wars, “El despertar de la fuerza”.
"Las tres principales cadenas de cines (Odeon, Cineworld y Vue), que controlan el 80% de las pantallas del país, rechazaron pasar la publicidad porque piensan que podría 'molestar o afectar a ciertas audiencias'", informó la Iglesia de Inglaterra en un comunicado.
La agencia Digital Cinema Media (DCM), que administra la publicidad para esas cadenas, explicó a la BBC que no aceptaba publicidad con contenido político o religioso. "Algunas publicidades (...) pueden ofender a quienes tienen opiniones políticas diferentes o a quienes tienen otra religión o no la tienen", indicó.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o