El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La "gran sequía" tomará la región y llanuras centrales y se quedará allí durante décadas si continúa el cambio climático.
La sequía da paso a un paisaje lunar en pleno estado brasileño de Sao Paulo
EEUU se tendrá que preparar para la falta de agua. La larga sequía que afecta al Sudoeste de EEUU palidecerá en comparación con lo que llega: una "megasequía" que tomará la región y las llanuras centrales durante este siglo y se quedará allí durante décadas, muestra un nuevo estudio de la NASA.
Dentro de 35 años, si continúa el cambio climático, esas áreas del país verán un cambio en el clima que continuará hasta tres décadas.
Actualmente hay ya otras zonas del país, como California o Arizona, que sufren intensas sequías, pero si la situación empeora aún más, que podría suceder, se multiplicarán los incendios forestales.
Esta 'megasequía' ha sido calificada como tal porque una sequía 'al uso' sólo dura alrededor de 3 años, mientras que esta que se aproxima durará décadas.
UN ESTUDIO PUBLICADO
El estudio, publicado en la revista académica Science Advances, realizado por investigadores de la NASA y de las Universidades de Columbia y Cornell, muestra que hay un 80% de probabilidades de que este tipo de sequía extendida golperará al país entre 2050 y 2099, a menos que se lleven a cabo acciones para reducir el impacto del cambio climático. La investigación se basa en modelos de clima.
Como apunta el Washington Post, las últimas sequías a gran escala que tuvieron lugar en Norteamérica ocurrieron durante la Edad Media, siglos XXII y XXIII, cuando los únicos habitantes de la región eran los indios nativos. En ese momento las sequías duraban 20, 30 o 50 años y se conocen como la 'Anomalía Climática Medieval'.
Proyección de la sequedad del suelo para los próximos años / NASA
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o