jueves, 28 de agosto de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Según el Instituto de Política Famil
11
 

La tasa de natalidad actual en España es “dramática”

Harían falta casi 300.000 nacimientos más cada año para lograr el nivel de reemplazo generacional.
MADRID 30 DE ENERO DE 2013 23:00 h

El Instituto de Política Familiar (IPF) ha alertado de la situación “dramática” de la natalidad española, que ha reducido la leve recuperación que registraba antes de la crisis y ha caído a los niveles de 2005. Asimismo, asegura que el país necesita 280.000 nacimientos más de los que se registran al año, hasta alcanzar los 750.000, para lograr el nivel de reemplazo generacional.

La cifra española registró en 2008 su mejor dato de las últimas dos décadas al alcanzar el índice de 1,46, cifra que - según señala la organización internacional - “todavía está muy alejada de la media de reemplazo generacional, de 2,1”. Desde entonces, la cifra ha caído “vertiginosamente” a 1,36.

El director de la institución, Eduardo Hertfelder, señala que el dato muestra una “pérdida de convergencia” de España frente a sus socios europeos y que “significa pérdida de prosperidad, de crecimiento económico y sobre todo de futuro”.

DE LOS ÚLTIMOS DE EUROPA
En este sentido, el informe de IPF destaca que el índice de fecundidad español (1,36) ocupa “uno de los últimos lugares de la Unión Europea” y se encuentra “muy alejado de la media de estos países (1,57) y del nivel de reemplazo generacional”. Además, señala que si no fuera por las mujeres extranjeras que viven en España, cuyo índice de fecundidad fue de 1,57 en 2011, el indicador de España sería de 1,32; el cuarto peor dato de natalidad de la UE, solo por detrás de Polonia, Rumanía y Hungría.

Por el contrario, los países con mayor índice de fecundación son Irlanda (2,05), Francia (2,01) y Reino Unido (1,9).

Por otra parte, pone como ejemplo las políticas de apoyo a la familia y a la natalidad que se llevan a cabo en Francia y Reino Unido, países que han alcanzado el nivel de reemplazo generacional. Hertfelder asegura que el dato de estos países “demuestra que existe una relación directa entre ayudas a la familia y un mejor índice de fecundidad”.

Además, critica que el “casi nulo” apoyo a las familias desde las administraciones nacionales y autonómicas durante años “ha provocado que España sea el país de la UE27 que menos ayuda a la familia tanto en organismos, como en dotaciones presupuestarias y en planes o leyes de familia”.

Por comunidades autónomas, el mayor déficit de nacimientos respecto al nivel de reemplazo se registra en la comunidad canaria y en Asturias (ambas en 1,05), en Galicia (1,07) y en Castilla y León (1,18). En el otro extremo de la lista se encuentran Murcia (1,54), Cataluña (1,50) y Navarra (1,48) que ostentan los índices de natalidad más altos de todo el país.
 

VALORA EL ARTÍCULO (0)











 


10
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Irene
22/01/2014
08:42 h
10
 
En un país con paro creciente y pobreza por dóquier, lo mejor que pueda pasar es que descienda la natalidad. Demasiados nacen para el poco pan que hay.
 
Respondiendo a Irene

Lucía
14/12/2013
07:58 h
9
 
Sres Montenegro y Sánchez: El embrión (que no feto, porque sólo es legal abortar hasta la semana de embarazo y hasta entonces es embrión y NO feto), NO ES UN SER HUMANO. De la misma manera que un estudiante de primero de medicina, NO es un médico. ¿Se dejaría usted operar por un estudiante de primero de medicina? Si fuesen lo mismo un estudiante de primero de medicina y un médico, a usted le daría igual que le operase cualquiera de los dos, pero estoy segura de que no es así, ¿verdad que no? Y además, si fuesen iguales, ¿para qué estudiar si el estudiante ya sería médico? Con esto quiero hacerle ver que un embrión NO es un ser humano en acto. podría llegar a serlo en un futuro si se cu
 
Respondiendo a Lucía

Alguien que sabe dividir
23/07/2013
22:30 h
8
 
Como sobra trabajo, lo mejor es tener más hijos para que puedan ocupar los puestos de trabajo que nadie quiere, estamos en pleno empleo hoy en 2013. Ahora en serio, en una economía en recesión, una población que disminuye a la larga podría ayudar a reducir las tasas de paro. Recordemos España en las décadas de los 60-70 tasa de natalidad por la nubes y 15 años después una crisis y el paro pasó de estar de menos del 5 por ciento al 25 y estuvo rondando el 15 por ciento con altibajos hasta finales de los 90 pues teníamos una población activa a la que éramos incapaces de ocupar. Conclusión los recursos no son limitados y respecto al aborto es curioso que los mismos grupos políticos que se dedi
 
Respondiendo a Alguien que sabe dividir

luis alberto
02/02/2013
15:51 h
7
 
Ahora ya entendemos porque es que la Iglesia Católica siempre esta condenando las leyes españolas a favor del aborto. En Cristo, Señor de la vida. Lucho
 
Respondiendo a luis alberto

NOMBRE
03/02/2013
03:16 h
6
 
EN ISLANDIA, PAÍS DONDE LLEGÓ A GOBERNAR UN PARTIDO POLÍTICO FEMINISTA, TIENEN UNA TASA DE NATALIDAD BUENA, VAN RECUPERANDO LA DEMOGRAFÍA DE LA ISLA. PERO EN ESPAÑA, ENTRE EL GASTO DISPARATADO DE LAS AUTONOMIAS, EL NACIONALISMO VASCO Y CATALÁN, QUE QUITA MUCHOS RECURSOS A ESPAÑA, NO HAY PRESUPUESTO PARA LOS CHEQUES BEBES. PERO NO SOLO ES UNA CUESTIÓN DE DINERO, O DE CHEQUÉS BEBES, SE TRATARÍA DE UN CAMBIO CULTURAL, SUPERAR LA IDEA NEGATIVA DEL FEMINISMO SOBRE LOS BEBÉS, PORQUE LOS ABORTOS SON DESTRUCTIVOS. Y CONSIDERAR A LOS NIÑOS UN BIEN DE INTERÉS CULTURAL, PROTEGER A LOS FETOS ANTES DE NACER, Y PENSAR QUE TENER BEBÉS ES ALGO POSITIVO. EN ISLANDIA, TRABAJAN FUERA DE CASA MÁS DEL NOVENTA PO
 
Respondiendo a NOMBRE

Daniel
02/02/2013
15:57 h
5
 
¡Dios mío, bendice a nuestros gobernantes para que promuevan partidas presupuestarias para ayudar a las familias numerosas que encima están en paro, y a las familias jóvenes que piensan tener hijos, para que los motiven y vean la bendición generacional de criar hijos queridos y amados, aunque no se tengan todas las comodidades!!!
 
Respondiendo a Daniel

Sergio de Lis
01/02/2013
11:38 h
4
 
Sólo haré un comentario al margen sobre este déficit. Y es: ¿CÓMO PUEDE CONSIDERAR LA JUSTICIA ESPAÑOLA QUE UNA MADRE JOVEN, QUE HA UTILIZADO 200 EUROS DE UNA TARJETA ENCONTRADA PARA COMPRAR ALIMENTOS Y PAÑALES PARA SUS HIJOS, HA COMETIDO UN DELITO QUE PUEDE SUPONERLE MÁS DE UN AÑO DE CÁRCEL? El resultado sería separarla de sus tres hijos y su marido por ese periodo. La mujer que decide ser madre en este país sabe que el Estado no va a ayudarla como debe. (Por lo menos, ya lo dice la noticia.) ¡Pidamos su indulto!
 
Respondiendo a Sergio de Lis

Enrique Montenegro
01/02/2013
11:38 h
3
 
Mientras se titula el 'dramatismo' de la cifra de natalidad, en España los mismos gobernantes, proponen el aborto libre, destruyendo la vida de 135.000 niños al año en forma oficial..... Por ser que el nonato es un ser humano, el aborto tiene el mismo peso moral (que no legal) que un infanticidio; un total contrasentido que nos alarmemos por la falta de nacimientos y por otro lado se mata a los nonatos antes de nacer....
 
Respondiendo a Enrique Montenegro

Carlos Sánchez
03/02/2013
03:23 h
2
 
El déficit demográfico de España es igual al número de abortos que se realizan. ¿A nadie se le ha ocurrido prohibir en un estado de derecho la práctica de actos moralmente criminales? Paz y bien
 
Respondiendo a Carlos Sánchez

Galo Nómez
03/02/2013
03:23 h
1
 
Asómense a las calles españolas y notarán por qué no se tienen hijos. ¿Cómo, con un treinta por ciento de desempleo y políticas públicas más deficitarias debido a los recortes? Es tan fácil llamar a engendrar niños cuando se está en una situación cómoda, que permite someter a esas futuras generaciones y hacerlas trabajar para uno en condiciones de virtual esclavitud.
 



 
 
ESTAS EN: - - La tasa de natalidad actual en España es “dramática”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.