domingo, 19 de octubre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

“Tu presencia aquí vale más que diez buenas predicaciones”

Este verano, un equipo formado por pastores, líderes cristianos y personas comprometidas con el Evangelio, junto con miembros de Puertas Abiertas España, viajaron a Laos, el corazón de la iglesia perseguida.

ROSTROS DE LA PERSECUCIóN AUTOR 937/Ted_Blake 19 DE OCTUBRE DE 2025 21:25 h
Puertas Abiertas ayuda a muchas familias en Nigeria. / Foto: [link]Puertas Abiertas[/link]

Cada verano, Puertas Abiertas coordina un viaje misionero a uno de los más de setenta países donde los niveles de persecución de los cristianos son, al menos, muy altos.



Según la Lista Mundial de la Persecución, más de 380 millones de cristianos viven hoy en países con un grado de persecución alto, muy alto o extremo. Este año, viajamos a un país del sudeste asiático. No mencionaremos su nombre para proteger la seguridad de los creyentes que allí viven.



El grupo que viajó este verano se reunió en el aeropuerto de Madrid, salvo un participante que partió desde Brasil y se unió al resto en un aeropuerto de enlace, durante el segundo de los tres vuelos necesarios para llegar al destino.



El equipo estaba formado por pastores, líderes cristianos y personas comprometidas con la predicación del Evangelio, junto con miembros del equipo de Puertas Abiertas España.



Este país fue escogido porque uno de los participantes llevaba tiempo sintiendo una carga especial por él. Un viaje de este tipo no es unas vacaciones organizadas, sino una experiencia que requiere preparación física y espiritual.



En una de las reuniones previas, el coordinador del viaje nos desafió a pensar que íbamos a “lavar los pies” de los cristianos que íbamos a visitar, en referencia a la enseñanza de Jesús en Juan 13.



Esta idea se inspira en una experiencia del fundador de Puertas Abiertas, quien en uno de sus primeros viajes escuchó estas palabras de un creyente perseguido: “Tu presencia con nosotros vale más que diez buenas predicaciones.”



Aquella frase le hizo comprender que cualquiera puede bendecir a los cristianos perseguidos mediante un simple acto de presencia. No hay sustituto para la presencia en las relaciones humanas.



Así que fuimos con el deseo de ser de bendición para nuestros hermanos en la fe. Al llegar, percibimos que la población local vivía con menos recursos que la española; sin embargo, lo que más nos conmovió fue descubrir que algunos de los que habían decidido seguir a Cristo lo habían perdido todo por esa decisión.



Recorrimos diferentes rincones del sur del país, conociendo cada día a nuevos creyentes. En una ocasión, tras dar muchas vueltas por las calles de una ciudad, llegamos a una casa rodeada por una verja donde podía entrar la furgoneta que nos transportaba.



Siguiendo la costumbre local, nos quitamos los zapatos antes de entrar y nos sentamos descalzos alrededor de una mesa grande.



Allí conocimos a un cristiano local que hablaba inglés, lo que facilitó la comunicación, pues bastaba traducir del inglés al español. En otros lugares, nuestra guía debía traducir primero del idioma local al inglés y luego al español.



Este hermano nos contó cómo, mientras estudiaba en la universidad, conoció a Cristo y sintió la urgencia de compartir lo que había descubierto con su familia y sus vecinos.



Al regresar a su aldea, sin mucha formación bíblica, pero con un corazón encendido, comenzó a hablarles de Jesús. Algunos aceptaron el mensaje; otros, enfermos, acudían a él para pedir oración.



Aunque no sabía bien cómo orar, lo hacía con fe, y pronto vio cómo las personas sanaban. El grupo de creyentes creció rápidamente.



Las autoridades, al enterarse, consideraron su mensaje una “contaminación” de ideas extranjeras —pues en esa región se asocia el cristianismo con Occidente—.



Le presionaron para que guardara silencio, pero él siguió predicando. Finalmente tuvo que huir para salvar la vida. Destruyeron su casa, sus padres tuvieron que esconderse y su ganado fue confiscado o muerto.



Se trasladó a una ciudad más grande, donde su labor podía pasar más desapercibida. Allí siguió predicando y más personas se convirtieron. Gente de las aldeas viajaba para pedirle oración por los enfermos, y muchos eran sanados.



Al volver a sus pueblos, compartían lo que habían vivido, y así se formaron comunidades de fe. Hoy, este hombre ha llegado a plantar cinco iglesias en distintas aldeas.



Además de conocerlo, tuvimos el privilegio de reunirnos con algunos miembros de su red de iglesias, escuchar sus testimonios y orar por ellos.



Nuestra intención era animarlos, pero salimos de allí profundamente desafiados por su fe, su valentía y su compromiso con el Evangelio.



Uno de los integrantes del grupo observó que la iglesia en Laos era como una iglesia virgen, y otra añadió que la fe que se observaba en los creyentes era sencilla, sin adornos.



Nuestra guía nos explicó cómo Puertas Abiertas apoya a esta red de iglesias mediante formación para líderes y ayuda práctica. A veces este apoyo debe manejarse con prudencia: si las autoridades detectan demasiada ayuda, comienzan a investigar; pero sin ese respaldo, los líderes enfrentan grandes dificultades para sostener a sus comunidades.



Durante el viaje, pudimos ver algunos de los puntos más importantes del país, algunos de sus monumentos históricos, vistas de la ciudad, paisajes preciosos con cataratas y pudimos hacer compras de souvenirs.



Al final del viaje, durante la evaluación, uno de los participantes compartió una comparación muy ilustrativa. Dijo que, en un parque temático, todo parece maravilloso mientras uno se queda en las zonas diseñadas para los visitantes; pero, al pasar detrás del decorado, se descubre la estructura simple que sostiene todo.



En cambio, en este viaje —al “mirar detrás del escenario”— encontramos mucha más sustancia de lo que imaginábamos.



En resumen, en palabras de esta persona: “Puertas Abiertas hace más de lo que cuenta, y poder verlo de primera mano aumenta aún más nuestra confianza en la labor que realiza.”



Si quieres saber más sobre los viajes solidarios, puedes ponerte en contacto con nosotros escribiendo aquí y con mucho gusto te daremos la información que necesitas.



 



Toda la información de Protestante Digital, ahora en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - “Tu presencia aquí vale más que diez buenas predicaciones”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.