domingo, 19 de octubre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

¿Es la figura del pastor actual bíblica?

Oro que las Iglesia con nuevos pastores tengan la paciencia y la visión de darles el espacio y la capacidad real de liderazgo para poder bendecir a la Iglesia con los dones que Dios les ha dado.

RAZONANDO LA FE AUTOR 934/Josue_Garcia 19 DE OCTUBRE DE 2025 10:00 h
Imagen de [link]Joel Muniz[/link], Unsplash.

La figura de pastor1 en Iglesia actual, es generalmente un siervo con carisma que gobierna la Iglesia desde su llamado espiritual con un “equipo” de liderazgo (pastores, ancianos, diáconos o incluso familia). 



Esta figura pastoral no suele ser un igual dentro su equipo, sino que encabeza el liderazgo de la Iglesia y suele tener un peso mayor en la enseñanza, en la toma de decisiones, en la representación pública y en la guía de la comunidad de fe. 



Este protagonismo tiene sus ventajas y desventajas. Las ventajas son mayor facilidad para identificar un líder visible, seguir una visión y remar hacia una misma dirección. 



Las desventajas también son obvias, si el líder tiene una deriva inadecuada o cae en descrédito, es más fácil que la comunidad quede desorientada y descabezada. Lo que tristemente pasa más de lo que quisiéramos. Muchos grandes líderes han sido esenciales tanto en el crecimiento como en la destrucción de las Iglesias en las que sirvieron.



¿Deberíamos volver al modelo de liderazgo consensuado? 



¿Deberíamos cambiar hacia un liderazgo más compartido, un consejo de iguales? El modelo de Pablo en el que deja a Tito en Creta (Tito 1:5) para que estableciera ancianos en cada ciudad parece favorecer un consejo de iguales que gobiernen la Iglesia. Un modelo apartado del modelo de Pastor “principal”. 



Este modelo en principio, parecería seguir el modelo de “Iglesia” Judía (templo o sinagoga), en la que un grupo con cierta edad o prominencia tomaban las decisiones más importantes. Este sanedrín en el templo estaba conformado principalmente por destacados jefes de las familias, que según las genealogías, eran descendientes de las tribus Mosaicas. Y se les denominaba como en el Nuevo Testamento a los ancianos: “presbuteroi”2.



El modelo no es un consejo de iguales



Sin embargo, ni creo que el modelo neotestamentario ni el judío eran estrictamente un liderazgo completamente compartido. 



Si nos fijamos en las cartas Paulinas, cuando Pablo manda a Tito establecer ancianos según unos criterios, es Tito el líder que supervisa el proceso (Tito 1:5) y lo lleva a cabo. Y no solo debe supervisar el proceso, sino que debe rechazar a falsos líderes (v.11), reprender a los judaizantes (v.13), a demás de enseñar a los propios ancianos (2:1-12) y a toda la Iglesia en general. Esto es difícilmente una dinámica de iguales.



Timoteo tiene un rol muy parecido. Timoteo debe encargar a maestros fieles el evangelio (2 Timoteo 2:2), pero es él, el que debe corregir falsas doctrinas (1 Timoteo 1:3), enseñar, elegir y designar obispos (supervisores) y diáconos (v.9), designarles un salario mayor3 a los “presbuteroi” (ancianos) que predican y enseñan (5:17), y nunca juzgar a los ancianos por la palabra de una sola persona. Timoteo tampoco parece ser uno entre iguales. 



¿Tenía carácter temporal?



¿Tendría esta supervisión un carácter temporal? ¿Podríamos decir que eran misioneros que al establecer ancianos en las Iglesias dejaban el gobierno a estos ancianos?



La verdad es que el ministerio de ninguno parece temporal. Por ejemplo, Pablo envía a Timoteo a corregir a los Corintios por sus divisiones (1 Corintios 4:17) después de que Pablo mismo fundara esta Iglesia con Aquilas y su esposa Priscila (Hechos 18). 



Si nos vamos a la historia de la Iglesia de Eusebio, parece haber siempre una cabeza visible que supervisa como epíscopo (supervisor) las Iglesias: Santiago el primer epíscopo de la Iglesia de Jerusalén4, Dionisio epíscopo en Corintios5, Lino después de Pedro en Roma, Timoteo de Éfeso, Tito de Creta, Dionisio el aeropaguita en Atenas, etc6.



La costumbre de tener a un líder



No es de extrañar que las Iglesias de la época tuvieran un referente visible, porque así lo acostumbraban tener tanto romanos como judíos. 



El Sumo Sacerdote (literalmente sacerdote jefe) funcionaba como referente principal en el sanedrín y por lo tanto de la nación. Aunque otros sacerdotes jefes7 también tenían puestos principales en el concilio. Y digo jefes en plural, porque en el templo podían convivir varios sumos sacerdotes a la vez (por haber entrado en algún momento al Santísimo como Anás y Caifás), varios jefes encargados de diferentes secciones y un jefe principal del templo como mano derecha del Sumo sacerdote.8 Pero la figura principal, era el Sumo Sacerdote en el momento en el que estuviera ejerciendo. 



Podemos ver claramente como interactuaba este concilio en Juan 11:45-52. Caifás (el sumo sacerdote del momento) tiene la voz cantante y dirige la discusión con una profecía con la que se atreve a llamarlos ignorantes, pero la decisión final de matar a Jesús se convierte en un acuerdo de todo el concilio: A partir de aquel momento acordaron matarlo (Juan 11:53). Es decir, un líder que consenso con el resto. 



Las sinagogas eran más variadas y su modelo de liderazgo evolucionaban con el tiempo. En el Nuevo Testamento las sinagogas parecen tener jefes9 en plural (Marcos 5:22. Hechos 13:15) y a la vez denominan a individuos como jefes10 en singular (Marcos 5:36. Lucas 8:49. Hechos 8:18). Así que nos tenemos que ir a las fuentes judías11 y romanas. En éstas, el oficio de Jefe de la sinagoga12 está atestado en múltiples fuentes y su función se parece muchas veces a la figura del Obispo cristiano. Por ejemplo, en muchas inscripciones funerarias judías, el Jefe de la sinagoga se diferencia de otros Jefes menores13 y Ancianos. Es muy curiosa la tradición rabínica de la Baraita en la que aparece el orden de preferencia para elegir esposa: Primero la hija de un Sabio, después la de un Líder comunitario rico, tercero la hija de un Jefe de la sinagoga, cuarto la de un Benefactor, y por último la de un Profesor de escuela.14 Epifanio habla de que en la sinagoga había Jefes de sinagogas, sacerdotes, ancianos y diáconos15. Destacaré por ultimo a Adriano en su Scriptores Historíame Augustae que parece hacer una equivalencia clara entre el Obispo Cristiano y el Jefe de la sinagoga.16



Todo esto me lleva a pensar, que el modelo más común era el de un consejo de líderes con una cabeza visible con ciertos privilegios, influencias y responsabilidades. Este líder no era el dueño absoluto y señor de la comunidad, decidiendo, haciendo y deshaciendo, sino que tenía que, de alguna forma, consensuar con el resto, desde la primacía de su servicio. 



Hablando desde la práctica



Después de viente años de pastorado a todo tiempo, he visto funcionar muy bien a diferentes tipos de liderazgos en diferentes contextos y países, y diferentes modelos se pueden justificar en las escrituras, incluyendo el modelo de pastor principal. 



Y aunque parezca que barro para adentro, siento que el modelo más adecuado para la Iglesia, es el de tener un equipo de liderazgo encabezados por un solo siervo.



Un equipo de liderazgo que apoya, analiza y discierne las iniciativa del Pastor es tremendamente saludable para la Iglesia, incluso cuando a veces posponen o se oponen a iniciativas del Pastor. Nadie quiere un equipo que diga siempre si a todo, en este caso sería mejor ahorrarse el equipo. 



Pero lo que también es saludable, es que este equipo de liderazgo funcione con la premisa de que es de gran bendición tener a un líder principal con un empuje especial, una visión clara y una responsabilidad de servir desde la santidad y el temor al Señor. A este Pastor, Siervo, Ministro, Supervisor o Anciano deberían darle cierta confianza y primacía en las decisiones, en la visión y en el liderazgo de la Iglesia. Estoy convencido de que este tipo de dinámica es de gran bendición en nuestra cultura. 



Esto generalmente es difícil plasmarlo en los estatutos de la Iglesia. En la mía, el pastor principal es el presidente del Consejo y tiene doble voto en caso de empate en las votaciones, pero esto difícilmente refleja que la mayoría de decisiones se toma por unanimidad. Esta unanimidad generalmente se obtiene escuchando de forma clara al Pastor porque, por otro lado, es el que más tiempo pasa en la Iglesia y entre las ovejas. 



Sinceramente, este liderazgo es difícil imponerlo, más bien se gana con muchos años de fidelidad, honestidad en los fallos, capacidad espiritual de liderazgo y un gran amor por la Iglesia. Pero sería de gran ayuda que los líderes de las Iglesias que están comisionando nuevos Pastores jóvenes, los impulsaran a asumir este tipo de liderazgo. Un tipo de liderazgo que es respetuoso y se beneficia del pasado de su congregación, pero que tiene la independencia para liderar la Iglesia del presente. Oro que las Iglesia con nuevos pastores tengan la paciencia y la visión de darles el espacio y la capacidad real de liderazgo para poder bendecir a la Iglesia con los dones que Dios les ha dado.




 



Notas



1 Pastora o matrimonio pastoral.





2 πρεσβύτεροi. Schürer, E. Geschichte des jüdischen Volkes im Zeitalter Jesu Christi.(Leipsig 1901.1909). 232. En Jeremías, J. Jerusalén en tiempos de Jesús. (Madrid 2000).292.





3 O mayor honor. 





4 Eusebio de Cesárea. Historia Eclesiástica. Buenos Aires: Ed. Nova, 1952. 52





5 Ibid. 95





6 Ibid. 105





7 ἀρχιερεiς





8 Jeremias, Joachim. 2000. Jerusalén en tiempos de Jesús: Estudio económico y social del mundo del Nuevo Testamento. Translated by J. L. Ballines. 4ª ed. Madrid: Ediciones Cristiandad S.A. Original edition, 1963. 239.





9 Hechos 18:8. 





10 ἀρχισυνάγωγος





11 Adler, C. Ginzberg, L. Jewish Encyclopediaἀρχισυνάγω. 2021. 2 Octubre. 





12 ἀρχισυνάγωγος. Rosh Knesset en hebreo en Misnah del tercer siglo.





13 Archon. Goodman, Martin, ed. 1999. Jews in a Graeco-Roman World. Oxford: Oxford University Press, Incorporated. Accessed October 3, 2025. ProQuest Ebook Central. 196





14 b. Pes. 49b, en Ibid 206





15 Hazzanim. Epipahnius, Panarorion 30. II. I. en Ibid, 202 





16 Life of Saturnisnus 8, GLAFF II. 637-8, en Ibid, 207



 




[analysis]

[title]¡Protestante Digital te necesita![/title]

[photo][/photo]

[text]



Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 



Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.





Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Es la figura del pastor actual bíblica?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.