Esto no es folclore o piedad religiosa, que también, es pura negación de la obra de Cristo.
Tal cual se dice en esta conversación. Que el impulso de evangelización, o “nueva evangelización” como también se la nombró por algún papa anterior, lo estamos viendo cada vez más claro.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
En Italia con eso del jubileo (que ya sería interesante que la sociedad supiera la esencia de eso) lo que se pretende es meter papado en las escuelas. El júbilo del papado, vaya.
Aquí mismo, en Sevilla, ya tenemos claro lo que es eso de evangelizar, tal como lo entiende la entidad que mueve ese evangelio. Ya pasó después de la guerra: la piedad popular había que sostenerla encendida con las actividades populistas, y la mejor era la piedad de las imágenes, siempre piadosas. Promoción de hermandades y cofradías, con alguna romería de por medio.
Con ese evangelio se quiso cambiar la fisonomía roja que habían dejado los rojos. Dicho y hecho. Ese modelo requería que el cristianismo opuesto, el protestante, quedase envuelto en lo que dicen aquí que produjo: una leyenda negra. Hispanidad, leyenda negra, España por María… Que se vea quién ha ganado, vencido.
Pues eso no es de entonces solo, también de ahora, con sus modelos actualizados por el necesario lenguaje populista. Resulta que aquí en Sevilla se lleva “evangelizando” ya unos años, paso a paso. Que llevan pasos de imágenes, las más famosas de la ciudad, en procesiones con permisos especiales a barriadas no de las más brillantes socialmente.
Que llevan los pasos, con sus gente vestida y todo (no de penitentes, que eso es para semana santa), por las calles de esos barrios. Eso sale como sale, pero es el teatro de evangelio que el papado puede mostrar. No hay más.
Llevaron no hace mucho, con buenos dineros, a una selección de imágenes de aquí al Vaticano. Por nuestra ciudad procesionó (supongo que se dice así) en una actuación magna de teatro un número de imágenes por el paseillo dispuesto, para ser expuestas paso a paso. Un buen dinero y logística fervorosa municipal.
Que cada cual tenga el hábito que quiera (que eso tiene sus reglamentos) y salga con la imagen que le parezca, pero que conste que eso es el fundamento del papado, o donde se puede ver el papado expuesto al público con toda claridad. Eso así se llevó a las nobles tierras allende, y las configuró como cultura religiosa de la Hispanidad, que es eso y ponle un poco de algo más, pero es eso. (Siempre útil Lutero en el paraíso, de Alicia Mayer.)
La ventaja de esto es que queda claro qué entiende por evangelio el papado. Y en qué sociedad se puede integrar mejor. Y eso es lo lamentable. Esto no es folclore o piedad religiosa, que también, es pura negación de la obra de Cristo. Esos pasos pisan al Redentor. ¿O alguien piensa que no?
¿Esta es la España triunfal contra la Reforma que algunos proclaman? Pues vaya, tampoco parece muy fuerte, al final, muestra la fuerza de una imagen que tiene que ser llevada y guardada cuando llueve. El salmista y el profeta ya te dicen cómo son los que confían en ellas. Pues tal son los poderosos de aquí, con las autoridades políticas a la cabeza. Porque esto es alabado por el ayuntamiento, por lo menos, luego está la Junta que no le hace ascos, todo lo contrario. Pues ese poder no sirve para fortalecer una sociedad. Mala historia la nuestra, y sin cambios en el horizonte.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Que barrios desfavorecidos socialmente ahora se les quiera favorecer de esta manera, y que con ello vean esperanza en el futuro, pues es una ruina. Pero esto es la contrarreforma, cuyo evangelio queda expuesto con estas procesiones.
No es esto solo. ¿Se acuerdan de cuando aquí se tapó con infamia el buen lugar pedagógico de la Inquisición (porque era un cachito del sitio de su tribunal)? Y digo se tapó, porque aunque con buen criterio el sitio había quedado de vista publica, tras obras de reconstrucción del espacio, luego especialmente por iniciativa del actual alcalde, se quitó el recorrido pedagógico sobre la Inquisición (de visita libre), y se puso en su lugar una exposición de arte sacro papal. Si alguien piensa que no hay contrarreforma, que recuerde el caso. Si alguien imaginó que se logró un triunfo contra la memoria real de la sociedad, pues que se lo crea. Lo mismo se lo creen. Aquello fue un churro. Ahora ya ni está visitable. Ahora no hay ni Inquisición ni arte sacro. Solo queda la imagen imposible de ocultar, de gente que no puede ni oír de la Reforma. Y alguna de esa gente gobierna, legítimamente, por supuesto, pero gobiernan contra lo que supone la Reforma.
Nosotros aquí, caminando, paso a paso, denunciando la vanidad de los pasos religiosos.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o