Un colaborador local de Puertas Abiertas pide oración por los únicos 500 cristianos refugiados en las iglesias de Gaza.
Sólo quedan 500 cristianos en Gaza que permanecen a pesar de la orden de evacuación, ya que consideran que no tienen un lugar mejor al que ir en el sur de Gaza, según avisa un colaborador local de Puertas Abiertas.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Aunque el ejército israelí ha ordenado a todos los residentes de la ciudad de Gaza que evacúen inmediatamente, los cristianos han decidido quedarse. Estos hermanos en la fe encontraron refugio en los locales de las iglesias católica y ortodoxa, donde permanecen desde el inicio de la guerra.
Anteriormente, los líderes de las iglesias anunciaron que se quedarían para cuidar de los más vulnerables. Para las personas con peor estado de salud, trasladarse al sur equivaldría a una sentencia de muerte, según declararon anteriormente.
La orden de evacuación, emitida en Arabe Today, se produce tras una serie de ataques israelíes contra edificios altos de la ciudad. Las imágenes compartidas por varios medios de comunicación muestran cómo varios edificios quedaron reducidos a escombros por los bombardeos.
“El estallido de la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023 ha causado un daño tremendo a la pequeña comunidad cristiana de Gaza. La Iglesia palestina está, en pocas palabras, a punto de desaparecer. Sólo quedan 500 cristianos y es probable que se marchen si se les da la oportunidad”, afirma un portavoz de Puertas Abiertas.
Ora para que los cristianos puedan permanecer donde están, a salvo.
Ora por una solución inmediata a la crisis humanitaria que se está desarrollando en Gaza y para que ambas partes del conflicto trabajen para garantizar la entrega ininterrumpida y segura de la ayuda y que esta llegue a quienes más la necesitan.
Ora para que quienes tienen influencia hagan lo necesario para detener la violencia, de modo que pueda comenzar la sanación y la restauración de las personas y sus comunidades.
[photo_footer]Adham, cristiano palestino, junto a su familia.[/photo_footer]
¿Cómo están los cristianos en esta zona de Oriente Medio?
Los árabes cristianos que viven en Palestina han sufrido décadas de persecución y sufrimiento por su fe. Desde 2021, la puntuación de Palestina en la Lista Mundial de la Persecución ha aumentado constantemente.
El estallido de la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023 ha causado un daño tremendo a la pequeña comunidad cristiana.
La guerra entre Israel y Gaza ha ampliado la brecha entre palestinos e israelíes, independientemente de su origen religioso. Ambas partes están llenas de miedo, carecen de confianza o perdón y han perdido la esperanza. Los puentes históricos que se habían construido entre ellas se han derrumbado por completo. Si no se aborda el miedo subyacente, la falta de confianza y la falta de perdón, los esfuerzos de reconciliación seguirán fracasando, sin lo cual continuará la persecución y la exclusión de los cristianos tanto en Israel como en Palestina.
Atrapados en el fuego cruzado, muchos cristianos de Gaza han perdido la vida. Las tensiones entre musulmanes y cristianos árabes, y entre colonos israelíes y cristianos árabes, también han aumentado en Cisjordania, lo que dificulta la vida cotidiana de los cristianos, y algunas familias sienten que no tienen más remedio que trasladarse al extranjero.
Esta percepción envalentona a los fundamentalistas del islam, que dificultan la vida tanto a las comunidades cristianas históricas como a las conversas. Esto es así tanto en Oriente Medio como en otros países en los que los cristianos viven entre fundamentalistas del islam, lo que a menudo crea un «obstáculo» que distrae a quienes, de otro modo, podrían estar abiertos al cristianismo.
Nuestros hermanos comparten que, si ven un sentido al sufrimiento, sobrevivirán. Pero muchos han perdido todo sentido. Se sienten solos, olvidados y aplastados. No son vistos, su situación no es comprendida ni tomada en serio por la comunidad internacional ni por la Iglesia global.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Como miembros de la Iglesia global y de Puertas Abiertas, estamos profundamente conectados tanto con el pueblo judío como con los cristianos palestinos. Si bien reconocemos la amenaza existencial que se cierne sobre Israel, la crisis de los cristianos palestinos y el futuro de la iglesia no pueden pasarse por alto y exigen una acción urgente. Hacemos un llamamiento a los líderes para que pongan fin a la violencia, liberen a los cautivos inocentes, den prioridad a la ayuda y se comprometan con soluciones que vayan más allá de su forma de pensar actual.
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o