Doy cuenta de los volúmenes que se van a sumar a los libreros que se apretujan en casa.
De viaje por asuntos familiares, aunque también para cumplir en la redacción conjunta de un libro sobre el que me ocuparé aquí en otro momento, he adquirido algunas obras y recibido como regalos otras.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Los traslados, primero de la Ciudad de México a Seattle, Washington, y después al sur de California, a los que se suman actividades de distinta especie, me impiden redactar una colaboración “normal” para Protestante Digital. Por esta razón nada más doy cuenta de los volúmenes que se van a sumar a los libreros que se apretujan en casa:
Cristina Oñoro, En el jardín de las americanas. Una historia transatlántica, 1871-1936 (Taurus, 2025). En la cuarta de forros dice: “Boston, 1871. Alice Gulick, misionera protestante se embarca rumbo a España para luchar por la educación femenina. Su viaje marca el comienzo de una emocionante aventura que culmina con la creación del Instituto Internacional, un colegio muy avanzado para la época.
En Madrid, las americanas de esta institución tejen vínculos duraderos con las profesoras y estudiantes de la Residencia de Señoritas, como María Goyry y María de Maeztu.
Durante décadas compartirán edificios, intercambiarán cartas y unirán fuerzas para lograr el acceso de las mujeres a la universidad”.
C. Arnold Snyder, Faith and Toleration: A Reformation Debate Revisited (Wipf and Stock-Canadian Mennonite University Press, 2018). El autor es gran conocedor del anabautismo y una de sus obras, tal vez la más difundida de él, es Anabaptist History and Theology: An Introduction.
En Faith and Toleration el autor documenta cómo los anabautistas suizos argumentaron en favor de la libertad para profesar su fe en un territorio confesionalmente reformado.
Se ocupa, mayormente, de la segunda mitad del siglo XVI, sin embargo, cabe anotar, en otros trabajos Snyder ha demostrado que la primera generación de anabautistas suizos enarboló el principio libertario de la tolerancia.
Howard Thurman, Jesus and the Disinherited (Beacon Press, 2022). El libro fue publicado originalmente en 1949, y desde que comenzó a circular tuvo gran impacto. La obra es precursora de la teología de la liberación negra.
Una copia de la misma la llevaba consigo en sus frecuentes viajes Martin Luther King, y su influencia fue muy notoria en el pastor bautista y activista social. Howard, teólogo y autor de más de veinte libros publicados, fue el primer deán afroamericano de la capilla de la Universidad de Boston y cofundador de la Church for the Fellowship of All Peoples, una congregación “intencionalmente interracial”.
Frances Luttikhuizen, Underground Protestantism in Sixteenth Century Spain. A Much Ignored Side of Spanish History (Vandenhoeck & Ruprecht, 2017); y Monasterio San Isidoro del Campo, guía (en este lugar los monjes Casiodoro de Reina, Antonio del Corro y Cipriano de Valera, entre otros, iniciaron su camino hacia el cristianismo evangélico) obsequios de Octavio Esqueda.
Él amablemente me invito a hospedarme unos días en Biola University, con el fin de avanzar en la redacción de un libro del que ambos somos autores.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o