domingo, 25 de mayo de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El arte de renacer

Lo que muchas veces interpretamos como un final, es, en realidad, un punto de inflexión.

FOLLAS NOVAS AUTOR 49/Beatriz_Garrido 24 DE MAYO DE 2025 22:30 h
Foto: [link]Clemens van Lay[/link], Unsplash CC0.

“De mi madre aprendí que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo.” Facundo Cabral



“Lo que la oruga llama el fin, el resto del mundo le llama mariposa. “ Lao Tzu



“Las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.”  2ª Corintios 5:17



"Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas." Apocalipsis 21:5



La vida no es una línea recta. Es un tejido complejo de comienzos, pausas, caídas, y nuevas oportunidades.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Renacer no siempre implica grandes o inmensos cambios; a veces empieza con una respiración profunda y consciente, con la decisión de dejar ir, con una lágrima o un suspiro de rendición.



Renacer es también reconocer que no eres quien fuiste, y que tampoco estás obligado a seguir siéndolo.



Es el momento en el que la oscuridad cede el paso a la luz, no porque la noche haya terminado, sino porqué has decidido encender una vela, una vela prendida en el Espíritu Santo, aquel que siempre nos guía a toda verdad.



El nuevo despertar llega cuando dejamos de buscar fuera las respuestas, y comenzamos a escuchar la voz de Dios como si fuera la primera vez; pero también a escucharnos a nosotros mismos de algún modo, cuando entendemos que hay puertas a algo más grande.



En 1990, tras 27 años de prisión, Nelson Mandela fue liberado. A muchos les habría bastado con simplemente recuperar su libertad, pero él eligió algo más poderoso, perdonar.



Su renacimiento no fue físico, sino espiritual, Mandela emergió no como un hombre roto, sino como un símbolo de esperanza, reconciliación y un nuevo comienzo para una nación entera.



Él mismo dijo: “Al salir por la puerta hacia mi libertad, supe que si no dejaba atrás mi amargura y odio, seguiría estando en prisión.”



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Hay algo que nos puede ayudar a marcar un nuevo comienzo: Escribe en un papel todo lo que ya no deseas llevar contigo.... miedos, dolores, abusos heridas... y luego, sin nada parecido a ninguna cosa mágica o algo por el estilo, quema ese papel con cuidado y responsabilidad delante del Señor, y prométete a ti mismo: “Hoy decido renacer, hoy me doy permiso para ser nuevo.”



La vida tiene una forma curiosa de derrumbarnos justo antes de enseñarnos a volar, lo que muchas veces interpretamos como un final, es, en realidad, un punto de inflexión.



El renacer no llega como un rayo de luz celestial ni como un espectáculo grandioso; llega silencioso, humilde, como una semilla que germina en la oscuridad, debajo de la tierra.



El verdadero renacimiento empieza dentro, comienza cuando una parte de ti se atreve a decir: ¡Ya no más! Ya no más miedo, ya no más negación, ya no más carga.



Es cuando eliges conscientemente cortar las cadenas invisibles del pasado, y abrir espacio para que entre lo nuevo, lo fresco, lo que de verdad Dios quiere y tiene para ti.



Renacer no siempre significa empezar desde cero, en la mayoría de las ocasiones, es comenzar desde ahora.



Es mirar tu historia con compasión, recoger los pedazos de lo que fuiste, y construir con ellos algo más fuerte, más real, más tú. Y siempre con Dios, dejándole a él, pero con toda nuestra fuerza, decisión y empeño.



Los momentos de crisis, pérdida o cansancio extremo suelen ser la antesala del despertar, es como si nuestro Dios nos vaciara para poder llenarnos de nuevo.



Pero para que esto ocurra, hay que rendirse sin resignarse, hay que decir con fuerza, desde el alma: "Acepto lo que fue, abrazo lo que es, y me abro a lo que vendrá siempre de la mano de mi Dios.”



El alma no evoluciona a través del confort, lo hace cuando se enfrenta a sus sombras, cuando se quiebra y luego elige reconstruirse con más luz.



Y en ese proceso, poco a poco, se empieza a experimentar algo maravilloso, una paz que no depende de las circunstancias.



El primer nacimiento es biológico, el segundo y principal es el nuevo nacimiento al aceptar a Jesús en nuestros corazones y, en ocasiones, tienes que romper con lo que te marca la gente, con dolores, heridas... ¡levantarte y comenzar de nuevo con Dios al frente, sin importante nada más!


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El arte de renacer
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.