domingo, 6 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La misión en “el continente digital”

En nuestro mundo están naciendo generaciones en las que se ha pasado de un “estar” en comunidad a un “tener la sensación” de estarlo.

EN EL CAMINO AUTOR 943/Eduardo_Delas 30 DE MARZO DE 2025 09:00 h
Foto de [link]Rodion Kutsaiev[/link] en Unsplash

“Como el Padre me envió, así también yo os envío”. Jn. 20:21



¿Somos nosotros quienes construimos el mundo? ¿O es el mundo que hemos construido quien nos rediseña y reconstruye a nosotros? Importa acertar con la respuesta, porque el poder inteligente que hemos dado a luz en la era tecno-científica está siendo capaz de recrearnos sin que ni siquiera nos apercibamos de ello.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



En nuestro único universo, que parece ser el digital, los influencers, instagramers, youtubers y blogueros son venerados como modelos a seguir. Son los nuevos profetas, maestros y sumos sacerdotes. Esto imprime a su imagen una dimensión religiosa porque, actuando como motivadores y objeto de seguimiento, son acogidos como auténticos salvadores. Los seguidores, como fieles discípulos, se dejan seducir por sus consejos que actúan a modo de prescriptores de poder, éxito, gloria y fama, implicándose así en una especie de “eucaristía digital”. El medio digital es como una “iglesia”. El like es el “amén”. Compartir es “la comunión”. El consumo es “la redención”.



Sin embargo, a pesar del poder fascinador de tantos “redentores de medio pelo”, en un estudio realizado hace algún tiempo, uno de cada tres jóvenes aseguraba que no hablaba de su soledad porque no quería o porque no tenía con quién hacerlo. La mayoría de ellos afirmaba no tener amigos con los que compartir algo importante. ¿Cómo? ¿Pero no cuenta todo el mundo con una legión de “amigos” “seguidores” y “me gusta” en sus Facebook, Instagram y X? El problema es que en nuestro mundo están naciendo generaciones en las que se ha pasado de un “estar” en comunidad a un “tener la sensación” de estarlo. De la amistad a la “sensación” de amistad. De la comunicación a la conexión despersonalizada.



Sin embargo, las relaciones humanas desde los valores cristianos no funcionan así. El amor, la confianza, el cariño, la bondad, la compasión, la misericordia, la paciencia, la comprensión, la paz, la amistad, la empatía, la escucha atenta, solo pueden manifestarse en plenitud en la vivencia de la corporalidad, porque solo esa experiencia nos permite entrar de veras en el encuentro personal auténtico. A eso la Biblia lo llama comunión y fraternidad, porque es la única manera de construir relaciones interpersonales seguras y duraderas. Es, en realidad, la única forma de crear comunidad.



Ahora bien, dicho esto, importa saber que la red no es solo un “instrumento”, sino el “medio ambiente” en el que vivimos y, por tanto, es capaz de reorientar el modo de pensar, de conocer, de comunicar y de vivir. Eso significa que si somos misioneros hemos de serlo en el continente digital (“El desafío de la revolución digital a la iglesia”. Sara Lumbreras y otros). De la misma manera que no nos plantamos sin más en un país de misión, sino que tenemos que inculturar (integrarnos en la cultura y en la sociedad penetrando el tejido social), tampoco podemos dejarnos caer en paracaídas en las redes sociales: ¿Qué podemos hacer para aprender a realizar la misión en esta “nueva tierra”?



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]




  1. Aprender a explotar a nuestro favor lo mucho de bueno que existe en el universo de las redes sociales.



Las redes llegan donde nadie llega, alcanzan lo que no resulta alcanzable por otros medios y  configuran uno de los mejores códigos de relación que existen hoy. Las redes sociales son uno de los continentes más habitados del mundo. Por ello, la iglesia no puede no estar allí como espacio para evangelizar, del mismo modo que no puede no estar en Asia. A partir de ahí, ha de reconvertir sus estrategias, su planificación,  sus objetivos y sus recursos humanos y financieros. 




  1. Enseñar a las generaciones de “nativos digitales” (Generación Z, nacidos entre 2001 y 2010; Generación Alpha, nacidos a partir de 2011) la necesidad de practicar relaciones humanas personales no mediadas.



Es necesario que estas generaciones aprendan el significado de la relación fraterna encarnada en los vínculos interhumanos porque el encuentro personal no tiene sustitutos, resulta irreemplazable. Pero ellos no lo saben, porque jamás ha formado parte de su experiencia. La misión de la iglesia ha de alcanzarles donde están: en el universo digital, para enseñarles, acompañarles y orientarles pastoralmente en el camino de la vida. Soli Deo Gloria.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La misión en “el continente digital”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.