La adoración de la multitud angelical en Apocalipsis 5.11s.
Un ángel, foto de Unsplash
Era una idea común en el judaísmo y en el cristianismo primitivo que los ángeles acompañan nuestro culto a Dios. La comunidad de Qumrán convocaba a los hijos de la luz a unir sus voces con los coros celestiales que adoran constantemente al Señor (Liturgia angelical, frag.2).
Por pequeño, frágil y aparentemente insignificante que fuera nuestro culto --aún si no llegara a los 28 del "coro unido" de vivientes y ancianos- ante Dios es hermoso y majestuoso, con el acompañamiento de todos los ángeles de la corte celestial.
"Millones de millones" de ángeles (5.11) debe entenderse como "totalmente innumerable", o sea, todos los ángeles del cielo. La palabra miríadas (traducido "millones") era el número más grande que conocían los antiguos (cf. Núm.10.36).
Pero Juan hizo algo que otras fuentes nunca hicieron: los coloca a todos alrededor del Trono y del Cordero (5.11). Así constituyen un nuevo círculo concéntrico, inmensamente más amplio que el de los ancianos, para adorar al Cordero.
Nuevamente Juan usa la palabra kúklô (alrededor; cf "ciclo" y ver también kuklóthen 4.3s). El siguiente coro extenderá el círculo a toda la creación (5.13).
El Trono y el Cordero son "el centro del centro", el fulcro del universo. Todo está ubicado "alrededor del Trono" (4.3s), hasta los últimos confines del universo. ¡Jesucristo es el Señor de todo y de todos y todas!
Esta enorme muchedumbre angelical eleva a gran voz una séptuple alabanza al Cordero (5.12 ¡sin mencionar al Padre!).
El hecho de que sean precisamente siete atribuciones del Cordero no es casualidad; significa la perfección completa de alabanza e implica claramente que el Cordero es Dios.
En la "liturgia angelical" de la comunidad de Qumrán se repetía innumerables veces la fórmula, "alábale con siete palabras maravillosas", "con siete palabras majestuosas", y otros términos parecidos.
En esto debe notarse la progresión desde el triple Sanctus de los vivientes (4.8) y el triple "dignus" de los ancianos (4.11), a la esencialmente monotemática alabanza de los 28 (5.9s), a la séptuple exaltación del Cordero por el coro multimillonario de ángeles.
El crescendo cualitativo corresponde al aumento cuantitativo en el proceso, de cuatro a doce a veintiocho a millones de millones.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o