 
      
El Consejo de Estado ha publicado un libro blanco que enfatiza lo que se espera de las organizaciones religiosas, especialmente aquellas consideradas occidentales.
 Cristianos adorando en una de las iglesias de la TSPM en la ciudad de Yanji. / Puertas Abiertas
                                    Cristianos adorando en una de las iglesias de la TSPM en la ciudad de Yanji. / Puertas Abiertas
                                
            El pasado 3 de abril, la oficina de información del Consejo de Estado chino publicó un libro blanco de 10 páginas titulado: “Políticas y prácticas de China sobre la protección de la libertad de creencia religiosa”. El documento supone una nueva actualización de las directrices publicadas por primera vez hace 21 años y que ahora se han puesto en consonancia con las políticas más recientes del partido comunista. Solo dos días después, la venta online de biblias desapareció de portales como JD.com, Taobao y Amazon.
A la luz de los acontecimientos, me ha parecido conveniente el análisis de Thomas Muller, de la unidad de investigación de Puertas Abiertas y experto analista de la persecución de la iglesia en Asia:
“El libro blanco tiene muy poco contenido nuevo, pero enfatiza lo que se espera de las organizaciones religiosas, especialmente aquellas consideradas occidentales o pertenecientes a países que participaron en la subyugación del territorio chino anteriormente. La idea que aparece en el documento de ‘guiar activamente a las religiones en la adaptación a la sociedad socialista’ lo dice todo. Esta guía activa no solo significa ‘guiar a los creyentes religiosos a amar a su país y compatriotas, salvaguardando la unidad nacional y la solidaridad étnica’, sino que también espera que todos los organismos religiosos ‘se subordinen y sirvan a los intereses generales de la nación y del pueblo chino’. Asimismo implica ‘guiar a los grupos religiosos a apoyar el liderazgo del Partido Comunista de China y el sistema socialista; mantener y seguir el camino del socialismo con las características chinas; desarrollar religiones en el contexto chino; abrazar los valores socialistas fundamentales; llevar adelante las bellas tradiciones chinas; integrar las enseñanzas y reglas religiosas con la cultura china; cumplir con las leyes y reglamentos del Estado, y aceptar la administración del Estado de acuerdo con la ley’”.
“Si bien la determinación del Estado de guiar activamente las religiones no es nueva y ya se introdujo en 2012, las estadísticas que lo acompañan son de mayor interés. El documento declara que China tiene 200 millones de seguidores religiosos, entre los que se encuentran 36 millones de cristianos. Mientras que esto duplica las cifras publicadas en el anterior documento de 1997 y es, por lo tanto, un reconocimiento oficial de un aumento importante en el número de cristianos, falla a la hora de contar los millones de cristianos que se adhieren a iglesias no registradas, tanto católicas como protestantes. El encargado de presentar el documento, un oficial destacado de la Administración Estatal de Asuntos Religiosos (SARA por sus siglas en inglés), Chen Zongrong, insistió firmemente en que la religión solo puede practicarse en entidades registradas y aprobadas por el Estado y, según informó AP el 3 de abril, llegó hasta el punto de afirmar su creencia de que ‘no hay religión en la sociedad humana que trascienda naciones’, poniendo así de manifiesto su desconocimiento acerca del cristianismo y de lo que significa. Por esto mismo, el libro blanco no es más que una pequeña confirmación de la existencia de una política estricta de registro”.
Por último, respecto a la prohibición de la venta online de biblias, Muller concluye que este hecho “no es nada nuevo”, pero aclara: “Técnicamente, esta prohibición ha existido durante años, pero simplemente no se implementó hasta hace poco y las autoridades parecen haber intensificado sus esfuerzos a este respecto. Sin embargo, no queda claro qué cantidad de Biblias se han vendido online o a través de aplicaciones. La Biblia todavía está disponible en las librerías adjuntas a las iglesias protestantes de la TSPM (Three-Self Patriotic Movement)”.
 
											
			 La década en resumen: teología, con José Hutter
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    La década en resumen: teología, con José Hutter				                
				            
				            
	                		La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
 Intervalos: Disfruten de la luz
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    Intervalos: Disfruten de la luz				                
				            
				            
	                		Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
 2020, año del Brexit
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    2020, año del Brexit				                
				            
				            
	                		Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo				                
				            
				            
	                		Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
 
										
				 Min19: Infancia, familia e iglesias
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    Min19: Infancia, familia e iglesias				                
				            
				            
	                		Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
 X Encuentro de Literatura Cristiana
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    X Encuentro de Literatura Cristiana				                
				            
				            
	                		Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
 Idea2019, en fotos
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    Idea2019, en fotos				                
				            
				            
	                		Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
 
											
				 Héroes: un padre extraordinario
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    Héroes: un padre extraordinario				                
				            
				            
	                		José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
 Programa especial de Navidad en TVE
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    Programa especial de Navidad en TVE				                
				            
				            
	                		Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
 Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia				                
				            
				            
	                		Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
 
          
      Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o