sábado, 23 de noviembre de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

CRISPR-Cas: Reflexionando sobre la canción del verano

El conocimiento científico no abarca todos los ámbitos de la realidad, y necesita apoyarse en otras disciplinas para que el progreso científico signifique un verdadero progreso para la sociedad.

TUBO DE ENSAYO AUTOR Daniel Fernández Soto 07 DE OCTUBRE DE 2017 20:00 h
Embrión. / Wikimedia

Cada año trae consigo su propia canción del verano y, científicamente, la de este año ha sido CRISPR y, al igual que la Macarena, tiene sello español.



En Agosto, la revista Nature publicaba un estudio realizado por varios grupos de investigación en Estados Unidos y Corea (uno de ellos liderado por el español Juan Carlos Izpisua) en el que por primera vez se conseguía corregir una enfermedad genética en embriones humanos. Para conseguirlo hicieron uso de la tecnología CRISPR (cuyo funcionamiento se explicó en el último Tubo de Ensayo), consiguiendo sustituir el gen defectuoso causante de la cardiomiopatía hipertrófica (mortal en muchos casos) por una copia correcta del mismo. Que el sistema CRISPR tenía el potencial para hacer algo así era esperable, pero lo sorprendente de los resultados fue su gran eficiencia y el encontrar que no se habían producido efectos secundarios indeseados (la eliminación de otros genes no defectuosos).



Pero quizá más sorprendente aún fue el propio hecho de que la investigación se llevase a cabo, dados los conflictos éticos que despierta la modificación genética de embriones humanos



i. Si bien los embriones no fueron implantados, y por tanto no dieron lugar a bebés modificados genéticamente, muchos consideran que este hito abre la posibilidad de su futura implementación en las técnicas reproductivas y que por tanto es imprescindible una deliberación ética inmediata. En este artículo nos dedicaremos a abordar esta reflexión, no con respuestas definitivas, sino con el ánimo de entender los distintos argumentos.



El primer conflicto ético aparece con el propio diseño de la investigación, al utilizar embriones humanos obtenidos por fecundación in vitro que tras el estudio son desechados. Este no es un problema exclusivo de esta técnica, puesto que también se desechan embriones en técnicas de reproducción asistida actuales como la fecundación in vitro y el diagnóstico preimpantacional. De hecho, los embriones que se suelen usar en investigación son los sobrantes de las clínicas de reproducción asistida, cuyo final era de todos modos quedar congelados indefinidamente o ser destruidos. En este caso, hay distintas opiniones dentro del mundo cristiano, si bien todas parten de la dignidad de la vida humana: algunos consideran inaceptable el uso de estos embriones sobrantes en investigación, mientras que otros creen que es justificable teniendo en cuenta que son embriones destinados a la destrucción y que su uso previo puede ser muy beneficioso para muchas otras vidas.



En el caso de este estudio en concreto, no se usaron embriones sobrantes de técnicas de reproducción asistida: los embriones fueron generados específicamente para la investigación, puesto que los investigadores necesitaban espermatozoides de un hombre que padeciese la enfermedad hereditaria. Este caso supone más problemas, pues es directamente generar embriones sólo para usarlos como herramientas de investigación. La postura que se adopte en este caso dependerá en gran medida de la definición de vida humana: hay quien sitúa el inicio de la vida directamente en la fecundación considerando estos casos inaceptables, mientras hay quien considera que la vida humana puede considerarse como tal desde que el embrión se implanta en el útero materno y se hace verdaderamente viable. El inicio de la vida humana no es una pregunta científica, y por tanto se debe contestar con una reflexión filosófica y, sobre todo, teológica.



El segundo conflicto ético es el de la modificación genética de embriones con fines reproductivos. Este tampoco es un dilema que haya comenzado con este estudio puesto que la posibilidad de modificar embriones humanos se lleva contemplando desde hace tiempo, pero los resultados con CRISPR hacen pensar, por primera vez, que es algo técnicamente posible, obligando a plantearse si es algo éticamente aceptable. Para reflexionar sobre esto, asumiremos que la técnica es segura y que no entraña ningún riesgo para el futuro bebé (aunque no es algo que haya quedado definitivamente probado), porque de no ser así el principio de precaución prevalecería sobre cualquier otra consideración ética.



En primer lugar es necesario considerar la utilidad de la modificación genética embrionaria. Esta técnica permitiría a padres portadores de enfermedades hereditarias graves tener hijos biológicos sanos. Sin embargo, es necesario aclarar algo: en este estudio sólo se ha demostrado su utilidad para enfermedades dominantes (en la que el embrión posee una copia defectuosa de un gen y una copia correcta que sirva como molde), de hecho los resultados parecen sugerir que será muy difícil conseguir evitar enfermedades en las que el embrión no tiene ninguna copia correcta del gen (llamadas recesivas, la mayoría de las enfermedades genéticas graves). Hay algo que es muy importante tener en cuenta: para las enfermedades dominantes ya hay una alternativa que permite a los padres tener hijos biológicos sanos: el diagnóstico preimplantacional (en el que se analizan los embriones obtenidos por fecundación in vitro y solo se implantan los sanos). La modificación genética con CRISPR no añade ningún beneficio: sigue implicando desechar embriones humanos, y es menos seguro para los embriones finalmente implantados. Por lo tanto, no parece necesario por el momento aplicar una técnica que, en lugar de aportar mejoras sustanciales, genera mayores conflictos éticos.



Hay otro aspecto que se debe tener en consideración: el riesgo de que una técnica reproductiva para evitar enfermedades acabe derivando en eugenesia. La eugenesia es el perfeccionamiento genético de la especie humana, implica no solo quitar las posibles enfermedades del futuro bebé, sino también mejorar otras de sus características: conseguir un mayor cociente intelectual, un físico más adecuado o, llevado al extremo, incluso elegir su color de ojos. Aunque en principio pueda parecer fácil delimitar el uso de una técnica así de forma que sólo se pueda emplear para evitar enfermedades, el límite es bastante difuso. ¿Qué enfermedades corregiríamos? ¿Solo las que puedan causar la muerte? Y, en tal caso ¿a qué plazo? La mayor causa actual de muerte en las sociedades desarrolladas es los problemas cardiovasculares, ¿modificaríamos un embrión para evitarle un sobrepeso que pueda causarle ese tipo de problemas mortales? Las fronteras entre el tratamiento, la prevención y la mejora son bastante complicadas, y hay que tenerlo en cuenta al abrir posibilidades como la de modificar genéticamente los embriones.



Llegados a este punto, quizá lo más sabio sea declarar una moratoria voluntaria: suspender temporalmente la modificación genética de embriones humanos hasta que se alcance un consenso ético significativo que marque las directrices a seguir. No es algo fuera de lo común, la comunidad científica ya lo ha hecho anteriormente: en la década de los 70 cuando se desarrolló la tecnología del ADN recombinante (la posibilidad de insertar genes de una especie en el ADN de otra distinta), se suspendió su uso de forma voluntaria hasta 1975 cuando, en la conferencia de Asilomar, se alcanzaron unas normas para garantizar la seguridad y la ética en la investigación. A día de hoy, esta tecnología se usa de forma rutinaria en prácticamente todos los laboratorios.



Es responsabilidad de todos reflexionar sobre esta tecnología, su potencial como alternativa terapéutica y los riesgos que conlleva. En casos así se hace evidente que el conocimiento científico no abarca todos los ámbitos de la realidad, y que necesita apoyarse en otras disciplinas para que el progreso científico signifique un verdadero progreso para la sociedad. En esto, podemos jugar un papel muy importante como cristianos, ofreciendo una opinión formada y fundamentada en los principios bíblicos. Los problemas complejos rara vez tienen soluciones simples pero a veces, es eso lo que los hace más interesantes.



 



i Ma, H., Marti-Gutierrez, N., Park, S.-W., Wu, J., Lee, Y., Suzuki, K., … Mitalipov, S. (2017). Correction of a pathogenic gene mutation in human embryos. Nature, 548(7668), 413–419. Disponible en http://dx.doi.org/10.1038/nature23305


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Earendil
21/04/2019
14:39 h
1
 
Muchas gracias por tan excelente y minucioso artículo.
 



 
 
ESTAS EN: - - - CRISPR-Cas: Reflexionando sobre la canción del verano
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.