El reloj simboliza el tiempo que persigue a Quentin.
Esta novela no es fácil de leer. Cuando le decían a Faulkner que su obra resultaba difícil de entender, él siempre aconsejaba leerla varias veces más. Así que he de agradecer al profesor James Flath por todas las clases que dedicó a guiarnos en el estudio de El ruido y la furia. Para empezar, está dividida en cuatro secciones: la primera es la de Benjy, que da saltos temporales en su narración, marcados en el texto con cursiva. Jean-Paul Sartre describió el efecto de esta técnica narrativa así: al aproximarnos a cualquiera de los episodios, descubrimos que se abren para revelar todos los demás episodios. Resulta muy difícil distinguir las voces de los personajes, hacerse una idea de quién es quién, y seguir la historia en general. Pero poco a poco, como a través de un velo, el lector entenderá el lenguaje de Benjy y verá a través de su mirada lo que sucede. Nos sumergimos en un mundo expresado por medio de la sinestesia: se mezcla el sonido de la lluvia, las voces, el refulgir del fuego, el olor penetrante de las flores… La narración nos presenta un fragmento de un diálogo tras otro de manera abrumadora porque parece que la historia se repite una y otra vez trágicamente. Al leer la sección de Benjy, que sufre un grave retraso mental y además es mudo, el lector podrá tener claro lo que sucede, pero no por qué. Sin embargo, es precisamente su perspectiva la que más desvela acerca de la historia. Él reconoce el cariño y el amor que le muestra Caddy, aunque no pueda expresarlo con esas palabras, tan sólo con sollozos cuando ella está lejos de él, cuando alguien pronuncia su nombre o cuando él siente que va a perderla. Benjy sólo se calma al mirar el fuego y cuando su hermana le tranquiliza porque ella se queda con él y le trata con cariño. La narración desde el punto de vista de Benjy no refleja su propio llanto, sino tan sólo a los demás diciéndole continuamente que se calle. Cuando a Faulkner le preguntaron qué sentía respecto al personaje de Benjy, él respondió que le hacía pensar en la pena que le producía el estado de la humanidad entera.
“Quentin te entrego el mausoleo de toda esperanza y deseo; casi resulta intolerablemente apropiado que lo uses para alcanzar el reducto absurdum de toda experiencia humana adaptándolo a tus necesidades (…). Te lo entrego no para que recuerdes el tiempo, sino para que de vez en cuando lo olvides durante un instante y no agotes tus fuerzas intentando someterlo. Porque nunca se gana una batalla dijo. Ni siquiera se libran. El campo de batalla solamente revela al hombre su propia estupidez y desesperación, y la victoria es una ilusión de filósofos e imbéciles.”
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o