Bet-semes, situada a 20 kilómetros al oeste de Jerusalén, hunde sus raíces en la Edad del Bronce, donde los excavadores encuentran las huellas de sus antiguos pobladores cananeos: la muralla con una puerta en el lado sur, edificios, joyas de oro, cerámicas, horno para trabajar el cobre, aljibes excavadas en la roca, incluso un ostrakón con inscripción protocananea.
En las últimas temporadas de excavación, los trabajos realizados en niveles del bronce, están sacando a la luz restos de grandes edificaciones cananeas destruidas violentamente. En su estrato se ha descubierto una placa de cerámica con la imagen de una posible reina con rasgos egiptizantes con la flor de loto en sus manos. Los excavadores piensan que podría pertenecer a Belit-nesheti “Amante de las leonas”, única mujer gobernante conocida en Canaán, que aparece en las cartas de Tell el-Amarna. En estas cartas figura la correspondencia de los reinos cananeos, súbditos posiblemente del faraón Amenofis III. La hipótesis de los excavadores se basa en que la datación del nivel de destrucción de la ciudad y de la placa hallada coinciden con el de las cartas pidiendo ayuda al faraón para que intervenga ante las incursiones de los violentos Habirus. También los análisis de los caracteres cuneiformes y de la arcilla empleada en las tabletas, realizados por los profesores, Yuval Goren, Nadav Na'aman e Israel Finkelstein, indican que proceden de la región de Gezer y Bet-semes.
El descubrimiento en Bet-semes, del trozo de un tablero de juego de doble cara, con el nombre de Hanán inscrito en su borde, hace pensar a los arqueólogos que se trata del nombre de una familia importante que vivió durante varios siglos en el valle del Soreq. El criterio de los excavadores se basa en que el hallazgo del nombre en el tablero fechado en el siglo X aC, es el tercero en la misma zona. De los otros dos, uno apareció en un óstrakon protocananeo del siglo XII aC, localizado en Bet-semes durante la excavación de Elihu Grant y, el otro, en un fragmento de vasija del siglo X aC, en la cercana ciudad de Timnat, con la inscripción “[Se]n Hanan”. Además, la opinión de los excavadores se ve reforzada al venir este nombre reflejado en el texto bíblico de 1 Reyes 4:9, junto a Bet-semes.
Durante el siglo VIII aC la ciudad tuvo una prospera industria de vino y aceite, de la que se han encontrado instalaciones para la trituración y prensado. Asociado al reinado de Ezequías, se halló una gran cantidad de sellos en asas de vasijas, con la inscripción LMLK cuyo significado es “perteneciente al rey”. Estas vasijas eran utilizadas para el aprovisionamiento real, y fue común en otras ciudades fortificadas de Judá, como preparación ante la amenaza de una invasión asiría. Hecho que ocurrió en el año 701 aC por Senaquerib. En sus anales, este rey asirio narra la destrucción de 46 ciudades importantes de Judá, una de ella sería Bet-semes, atestiguada por la arqueología y de acuerdo con la descripción realizada por la Biblia en 2 Reyes 18:13.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o