miercoles, 27 de noviembre de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
13
 

La `nueva genética´ confirma la evolución

El pasado domingo, el Dr. Cruz volvió otra vez a cargar contra Darwin y contra mí mismo.
TUBO DE ENSAYO AUTOR Grupo F&C 21 DE MAYO DE 2011 22:00 h

Y todo en nombre de la “nueva genética”.

¡Y yo que creía que iba a dejar el tema tranquilo! Al menos, en este caso parece que ya no se centra en el tema de la integración de los elementos móviles/retrovirus y se adentra en nuevos campos (sobre los que me gustaría hacer algunos comentarios). Eso sí, no sin acusarme primero de no haber respondido a sus argumentos, diciendo que “simplemente, se adopta una postura de autoridad.”[1]

Pues sí, la autoridad que da el haber dedicado mi vida profesional a estos tema y haber trabajado con aquello sobre lo que se discute (elementos móviles/retrovirus), frente a recopilaciones de segunda mano. Creo que no tendré que recordar la penosa historia del 7/30.000 como ejemplo de la irrelevancia total del trabajo del compilador Jonathan M., de quien provenía aquella recopilación de citas tan apreciada por el Dr. Cruz.[2] En fin, creo haber dejado suficientemente claro que a lo que se refieren esas citas es en gran medida a la existencia de “puntos calientes” de inserción preferente de elementos móviles/retrovirus, y que ese tema es irrelevante para lo que debatíamos: su uso como testigos del proceso evolutivo. Y eso porque cuando en toda una serie de especies se encuentra un mismo retrovirus insertado en el mismo sitio con el mayor grado de resolución posible (el del nucleótido individual), no cabe pensar que eso ocurre porque sí (Fig. 1). Y eso porque he mostrado hasta la extenuación que los retrovirus no se integran con semejante especificidad de manera repetible.

En cuanto a que las “similitudes morfológicas, genéticas o moleculares” no suponen un antecesor común, sino que eso es “un prejuicio materialista y evolucionista”, deseo que el Dr. Cruz no se vea nunca envuelto en la discusión de pruebas de paternidad o de identificación de criminales por ADN ante un juez y saque a relucir ese pobre argumento. Está claro que las cosas no se pueden juzgar por las apariencias, pero la comparación genómica es algo más serio que la caricatura del “prejuicio materialista y evolucionista”.

En cualquier caso, el grueso del artículo del Dr. Cruz se centra en un nuevo terreno. En muchos casos es difícil de entender por dónde va y qué pretende por su sistemática confusión (deliberada o no, ¡no lo sé!) de los conceptos “evolución” y “darwinismo”. Es algo a lo que el creacionismo nos ha acostumbrados durante décadas. Cuando surgió el Diseño Inteligente (DI) en los noventa pensé que las cosas cambiarían y que la discusión sería más seria. Pero el DI vuelve a las mismas tácticas. El decir que los evolucionistas tienen a Darwin en un altar es sólo un argumento retórico para poder después “quemar el ídolo” con gran fanfarria. Eso es lo que lleva a la obsesión con Darwin y títulos como el de aquellas conferencias del 2008: “Lo que Darwin no sabía”. Me pregunto por qué no hacen otra que sea “Lo que Newton no sabía” o “Lo que Pasteur no sabía”… ¡incluso podríamos hoy hablar de “Lo que Einstein no sabía”! ¡Como si lo que no se sabía hace 150 años fuera a dar la razón automáticamente al Creacionismo/DI!

Frente a esa confusión, hay que volver a recalcar (aunque uno se aburre un poco ya) que el darwinismo no es igual a evolución. La idea de evolución existía antes de que Darwin naciera y puede existir con independencia del legado de Darwin. Margulis, Sandín e incluso hasta cierto punto Behe, son evolucionistas no darwinistas, o evolucionistas críticos con el darwinismo/neo-darwinismo. Nuevamente hay que diferenciar entre el debate sobre (1) el “hecho de la evolución” y (2) el “mecanismo de la evolución”. Ninguno de estos tres autores parece tener dudas sobre el “hecho de la evolución”, que es lo que vengo exponiendo en estos artículos. Como ya quedó claro con las citas que aporté de Behe (uno de los padres más notables del DI), no se discute la evolución como hecho histórico, y Behe deja claro que no tiene dudas sobre que el ser humano y el chimpancé tengan un antepasado común. Estos autores defienden también la evolución como hecho histórico (y en ese punto están en el mismo barco que Darwin); pero discrepan del darwinismo y neo-darwinismo sobre el “mecanismo de la evolución”.

Margulis[3] es famosa mundialmente por su propuesta de la teoría de la endosimbiosis(aunque ella reconoce como su fundador al olvidado científico ruso de los años veinte, Boris Mihailovich Kozo-Polyansky, que la denominaba simbiogénesis), es decir, que nuestras células derivan de la unión de otras células más simples anteriores. La endosimbiosis o simbiogénesis sería así un motor de la evolución de primera magnitud, especialmente en sus etapas históricas más tempranas, antes de la aparición de organismos pluricelulares como animales o plantas. Estas ideas, que resultaron revolucionarias en los sesenta, son ahora parte de la “ortodoxia” científica, en especial el origen bacteriano de mitocondrias y el de los cloroplastos en las algas verde-azuladas (como se puede ver en cualquier libro de biología).

Muy diferente es el caso de Sandín, un profesor universitario de la Universidad Autónoma de Madrid, recientemente jubilado, y poco conocido (como puede comprobar quien intente buscar sus publicaciones profesionales en cualquier buscador especializado de internet[4]) que defiende con gran vehemencia verbal el papel de los virus como motores de la evolución. Esta no es una idea que él haya propuesto, ni siquiera un campo en el que él sea un investigador activo. Es simplemente un divulgador de esas ideas (algo que me parece muy bien), en las que se trabaja activamente en numerosos lugares alrededor del mundo (así que no se trata de ideas revolucionarias ocultas ni nada de eso – los tiempos en los que se consideraba a los elementos móviles y retrovirus como simples “basuras” o genes “egoístas” -básicamente los años setenta- pasaron hace ya bastante tiempo[5]).

El carácter polémico de Sandín no se debe a niegue la evolución, ni siquiera por proponer mecanismos evolutivos misteriosos (tanto la endosimbiosis como el papel de los virus son temas conocidos y frecuentemente estudiados en las revistas científicas especializadas y en los libros de texto). Su carácter un tanto polémico proviene de la vehemencia de sus críticas al darwinismo; pero mucho más de otros temas que no tienen nada que ver con ello, como su peculiar combinación de biología, política y anti-capitalismo. Desgraciadamente, elementos científicos válidos han acabado mezclados con ideas extra-científicas, como el eco-panteísmo de la Tierra como Diosa Madre.[6]

Volviendo a Margulis, en una reciente entrevista (2009) publicada en la Revistade la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (lo que muestra otra vez más el interés de sus ideas y el respeto que se le tiene en los medios de la ciencia “oficial”), dice lo siguiente:
“Sus predecesores [hablando de Boris Mihailovich Kozo-Polyansky], que ya animaban esta teoría, rechazaban a Darwin. Pero Kozo-Polyansky no. Decía que la innovación en la evolución emerge de la simbiogénesis. Pero añadía que las asociaciones estaban seleccionadas por selección natural. Se necesitan las dos teorías.
La simbiosis es un concepto importante en evolución, aunque muy pocos lo creen.
Pero ahora, insisto, hay consenso internacional sobre la validez de sus ideas.
Mi teoría se ha rechazado muchísimas veces. Pero tiene su lógica, es lo que ocurre a menudo con las nuevas ideas. Hoy todo el mundo acepta que las mitocondrias proceden de bacterias y los plástidos de algas verdes y azules. La idea es perfectamente compatible con que toda la vida que vemos hoy en la superficie de la Tierra procede del mismo tronco. Eso es darwinismo y la biología molecular se ha encargado de demostrarlo. En eso estamos todos de acuerdo.
¿Y dónde está el problema?
Cuando se dibuja un árbol lo que vemos es simplemente diversificación, ramificación. Pero no todo es mutación al azar. Estoy totalmente en contra de esta idea. No se puede ir de una especie a otra simplemente por acumulación de errores al azar.
¿En alguna ocasión la han tildado de creacionista por ese comentario, no es verdad?
Sí, pero es absurdo. Pensemos en un escarabajo antecesor de los actuales. En un momento dado gana una bacteria de modo que surge un linaje en el que existe un genoma bacteriano. Eso es lo que explica el fenómeno de especiación. Por otro lado, el 99,9 % de las mutaciones son deletéreas. No creo que la acumulación de tan poco porcentaje, salvo excepciones, genere nuevos linajes, nuevas especies.”[7]

Resulta interesante que en esa misma entrevista se le hace directamente la pregunta “¿Merece la pena preguntarle qué opina del creacionismo?”, a lo que Margulis responde: “Es una locura cultural. Es muy peligroso porque es pura ignorancia. Bloquea la entrada de la lógica y la evidencia, algo que para un científico es esencial. Y más aún en evolución, de la que no se puede hablar sin disciplinas como la paleontología, estratigrafía, geocronografía, ecología, limnología…”[8]Y eso que, a continuación, dice que no se puede pensar que “ser evolucionista se contrapone a creacionista. Esta dicotomía no existe.” (entendiendo “creacionista” en un sentido diferente al de arriba, pues afirma: “Una cosa es discutir sobre hechos y evidencias científicas. Otra, sobre fe o religión, cuando no de posiciones morales o políticas.”) En eso también estará de acuerdo cualquier evolucionista cristiano, que no considerará que los términos “creación” y “creacionismo” deban ser secuestrados y parasitados por el movimiento del así autoproclamado “creacionismo científico” (creación en 6 días de 24 horas, universo de 6000 años, diluvio universal hace unos 4000 años, hombres y dinosaurios compartiendo el mundo primitivo, etc.).

En fin, creo que queda claro que lo que se discute por parte de Margulis (y lo mismo podríamos decir con Sandín y hasta con Behe) no tiene nada que ver con el “hecho de la evolución” sino con su “mecanismo”.Esa discusión es ya un viejo debate (que empezó antes de Darwin, una vez que el hecho de la evolución empezó a vislumbrarse con claridad) y supongo que seguirá durante mucho tiempo, dada la gran complejidad de la vida presente, y la aún mayor complejidad de la historia de la vida.

Al final de su artículo, el Dr. Cruz parece que se incorpora finalmente a ese debate al afirmar que:
Si Sandín, Margulis, Behe, Goodwin y otros muchos científicos están en lo cierto en sus hipótesis,se debería pensar que determinados microorganismos y virus habrían permanecido inertes durante millones de años, esperando que en un determinado instante de la historia de la vida en la biosfera su información genética fuera necesaria para modificar radicalmente el genoma de ciertas especies en peligro de extinción, que aparecerían millones de años después, y rescatarlas así de la desaparición inminente. Los virus habrían estado esperando durante mucho tiempo la aparición de las diversas adversidades ambientales capaces de poner en peligro la subsistencia de las especies para pasarles la información necesaria que las haría salir airosas de los problemas.”[9]

Bueno, no es exactamente lo que Margulis o Sandín piensan, porque la idea de que las bacterias o virus estén “esperando” suena un poco raro y es un tanto una personificación[10], y en cualquier caso su actuación no se rige en función del beneficio o perjuicio de otros seres, por lo que no tiene sentido atribuirles calificativos de “previsión”, “colaboración”, ni de “egoísmo” o “lucha por la supervivencia”. Pero, en cualquier caso, esto muestra que tal vez el Dr. Cruz y yo no estamos completamente “en las antípodas”. Al menos parece que los dos reconocemos que la vida tiene millones de años (como Behe, y no los pocos milenios del creacionismo) e incluso que las bacterias y los virus han tenido un papel fundamental en la historia de la vida, dado que su información genética ha servido para “modificar radicalmente el genoma de ciertas especies”. Si el Dr. Cruz sigue pensando en los detalles concretos de esas ideas, me temo que se topará de bruces con que esas modificaciones radicales de los genomas llevan de manera lógica y natural a la idea de la evolución de las especies… Una vez reconocidos estos hechos básicos y fundamentales, podremos empezar a disfrutar juntos del interesante debate contemporáneo sobre los mecanismos concretos que han producido esa fascinante evolución.

Autor:Pablo de Felipees doctor en Bioquímica y Biología Molecular, presidente de Cristianos en Ciencias y profesor de Ciencia y Fe en el Seminario SEUT



[1] A. Cruz (2011). La nueva genética contradice a Darwin. Protestante Digital (15 de mayo de 2011)..
[2] Véase mi exposición en P. de Felipe (2011). No hay truco con los genes saltarines. Protestante Digital (17 de abril de 2011)..
[3] Véase su biografía.
[4] Como PubMed
[5] Una crítica a esta visión un tanto reduccionista se puede encontrar ya en un largo y documentado artículo de 2003 por uno de los más destacados defensores del neodarwinismo (Francisco J. Ayala) en relación con los pseudogenes (que también han sido a veces denominados como simple “basura”): E.S. Balakirev y F.J. Ayala (2003). Pseudogenes: are they “junk” or functional DNA? Annu. Rev. Genet. 37:123-151. Más antiguo es un artículo por el “padre” del equilibrio puntuado (Stephen Jay Gould) en el que defiende vehementemente el abandono del concepto de “basura”: J. Brosius y S.J. Gould (1992). On “genomenclature”: a comprehensive (and respectful) taxonomy for pseudogenes and other “junk DNA”. PNAS89:10706-10710. En realidad, su interés por las potenciales funciones de esa “basura” genética se remonta otra década más, al menos al artículo: S.J. Gould y E.S. Vrba (1982). Exaptation; a missing term in the science of form. Paleobiology8:4-15. En ningún caso he pretendido hacer una historia exhaustiva de este tema, y es posible que haya más referencias similares, e incluso más antiguas… que ilustran el temprano interés que despertaron hace ya décadas los elementos móviles, retrovirus, pseudogenes y otros elementos cuya función no era muy obvia en un principio.
[7] X. P. Gebellí (2009). «La simbiogénesis es la fuente de innovación en la evolución» (entrevista a Lynn Margulis). Revista de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular 160:26-29.
[8] Idem, p. 27
[9] A. Cruz (2011). Véase ref. 1.
[10] Se asoma ahí la vieja idea de la teolología, que los organismos hacen cosas con una “finalidad”. Esta vieja idea aristotélica fue abandonada hace ya mucho tiempo. No es una forma fructífera de explicar el comportamiento de los seres vivos a menos que tengan una inteligencia más que notable que les permita hacer planes, etc (como en el caso humano y algunas otras especies).
 

 


11
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Ramón Gómez
11/06/2011
00:27 h
11
 
El genoma es información codificada digitalmente, como un libro, las secuencias de caracteres A C G y T transmiten significado funcional pues describen la fabricación y funcionamiento de máquinas verdaderas (motores por ejemplo). El genoma evidencia un origen inteligente pues para poder describir con las letras A T C G el funcionamiento de una máquina es preciso haber imaginado su funcionamiento en la mente. Una sucesión darvinista de errores de copia siempre degrada la información, nunca la crea.
 
Respondiendo a Ramón Gómez

Jose A. Fernandez
07/06/2011
18:33 h
10
 
De la misma forma, los mecanismos naturales que mueven la evolución de los seres vivos también están siendo entendidos hoy. Otra vez lo mismo: ¿Es posible que mecanismos naturales den lugar a un aumento de información? Lo que era posible con el agua lo es también con los aminoácidos. Nuevas proteínas han aparecido en el último siglo capaces de llevar a cabo funciones que nunca antes habían sido necesarias. A veces solo tenemos que abrir los ojos para ver la realidad. Siento haberme extendido.
 
Respondiendo a Jose A. Fernandez

Jose A. Fernandez
07/06/2011
18:33 h
9
 
Las moléculas de agua se agrupan formando celdas hexagonales cuando se dan las condiciones externas adecuadas para provocarlo. ¿Es necesario que un diseñador inteligente actúe para provocar este aumento de información cada vez que este proceso tiene lugar?, ¿no es posible que la naturaleza que Dios ha creado lleve a cabo estos procesos de aumento de información sin necesidad de que su mano tenga que interferir constantemente para reorganizarla?
 
Respondiendo a Jose A. Fernandez

Jose A. Fernandez
07/06/2011
16:33 h
8
 
Es bueno preguntar, muy bueno. Pero solo cuando las preguntas son reales, es decir, cuando se quiere aprender de las respuestas. Se pregunta cuáles son los mecanismos que generan nueva información, dando por sentado que dichos mecanismos no pueden ser naturales. Y al suponer eso se cierra los ojos a la realidad. ¿Llueve hoy en Madrid o no? Ambas posibilidades tienen de entrada la misma probabilidad; sin embargo, la realidad es que llueve o no llueve. La vida selecciona una de las opciones aportando nueva información que no existía antes. He ahí un proceso natural que provoca un aumento de información. ¿Quizá Dios hizo llover? Quizá. Pero, ¿acaso eso elimina la posibilidad de que Dios hubiera
 
Respondiendo a Jose A. Fernandez

Ramón Gómez
05/06/2011
16:10 h
7
 
Sí Fernando: “Es preferible preguntar y no opinar” Yo iría más lejos: Preguntar no ofende. Por eso pregunto: ¿A qué “mecanismos concretos” se refiere el autor? ¿Qué mecanismos naturales tienen la capacidad de producir la información codificada observada en el genoma? ¿Por qué la presencia de información codificada es una evidencia de autoría inteligente en todas las ciencias menos en biología? ¿Cómo mecanismo material (mutaciones) crea una entidad inmaterial (información)?
 
Respondiendo a Ramón Gómez

Fernando Méndez
03/06/2011
17:05 h
6
 
No es obligatorio comentar cuando no se sabe. Es preferible preguntar y no opinar cuando no se sabe. Cuando de verdad se quiere opinar puede uno formarse aunque le lleve años como al autor del artículo. El formarse otorga la autoridad de saber de lo que se habla y se tiene entre las manos y ahorra sonrrojos públicos de ignorancia. Es distinto equivocarse que ser un ignorante. Richard Lewontin y Motoo Kimura nunca estuvieron de acuerdo sin embargo ambos sabían de lo que hablaban y se respetaban dado que se rebatían de igual a igual. Aquí parece que sólo uno sabe lo que tiene entre manos pero eso tiene solución. Formación.
 
Respondiendo a Fernando Méndez

Ramón Gómez
02/06/2011
19:29 h
5
 
Concuerdo con Manuel: “Si el darwinismo no genera información, no podemos hablar de evolución”. Distingamos pues entre microevolución (variación dentro de un género existente) y macroevolución (transformación de una especie en otra provista de nueva información genética). La microevolución es el producto de mecanismos naturales que recombinan la información genética diseñada por un agente inteligente. Microevolución y Diseño Inteligente pueden verificarse científicamente. El Darwinismo no.
 
Respondiendo a Ramón Gómez

Manuel Morales
26/05/2011
17:55 h
4
 
Si el darwinismo no genera información, ni siquiera podríamos hablar de 'evolución'. La materia de antemano 'sabe' como responder a determinados efectos, para así formar diferentes tipos de patrones organizativos. Aún cuando el neo-darwinismo consta de una componente 'pseudo-azarosa', sigue esquemas de antemano establecidos por el Creador. El tema del diseño es metafísico, ya que la ciencia por sí sola es insuficiente para abordar este tipo de problemáticas tan profundas.
 
Respondiendo a Manuel Morales

Ramón Gómez
25/05/2011
13:24 h
3
 
¿A qué “mecanismos concretos” se refiere el autor? La transformación de una bacteria en un ser humano requiere inevitablemente un incremento substancial de nueva información genética codificada. Los mecanismos materiales (tales como selección o mutaciones) no crean nueva información pues ésta es inmaterial. Solo una mente inteligente es capaz de generar información. En todas las ciencias la presencia de información codificada se atribuye la inteligencia. ¿Por qué en biología no?
 
Respondiendo a Ramón Gómez

Manuel Morales
23/05/2011
17:05 h
2
 
Yo creo que Dios es el diseñador de todo (incluídos los mecanismos neo-darwinistas). ¿Hasta cuando con ese afán fundamentalista de limitar a Dios, para explicar aspectos particulares de la naturaleza que la ciencia perfectamente puede explicar, y de crear ese falso antagonismo entre neo-darwinismo y diseño? De hecho, paradójicamente, aún el darwinismo obedece a mecanismos regulares e 'información' inherente en la materia...el punto, es que esto ya es reflexión filosófica.
 
Respondiendo a Manuel Morales

Ramón Gómez
23/05/2011
11:29 h
1
 
Los retrovirus observados existen en el contexto de los genomas. Un genoma no es una simple sucesión de nucleótidos sino un sofisticado sistema de proceso y transmisión de información codificada. La presencia de información codificada es siempre evidencia de origen inteligente. ¿Puede un Diseñador Inteligente ser la causa de estas similitudes? Sin duda. Los sistemas de información se diseñan mediante procesos orientados a objetos que alcanzan su eficacia reutilizando jerárquicamente sus componentes.
 



 
 
ESTAS EN: - - - La `nueva genética´ confirma la evolución
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.