Soy ante todo poeta. Ahora bien, para mi generación la poesía estuvo ligada a la historia. Nací en 1914 y soy contemporáneo de las grandes conmociones del siglo XX; la ascensión del nazismo y del fascismo, la guerra de España, la Segunda Guerra Mundial, la independencia de las antiguas colonias europeas. Todo esto marcó profundamente mi adolescencia y mi juventud.[...] Soy poeta. Mi primer escrito, niño aún, fue un poema; desde esos versos infantiles la poesía ha sido mi estrella fija.[...] Mis primeros poemas fueron poemas de amor y desde entonces este tema aparece constantemente en mi poesía.Ése es el punto de partida básico para entender su trabajo literario, pues no había asunto que tocara que no llevase la marca de su obsesión por la palabra poética. De ahí que Poniatowska se pregunte:
¿Qué hace un poeta con la historia? ¿Qué hace un poeta con la crítica, la filosofía, la política, la pintura, las ciencias sociales, la narrativa, la música? ¿Qué hace un poeta con el destino de América Latina? Octavio Paz responde: “Escribo sobre lo que he vivido y vivo. Vivir es también pensar y, a veces, atravesar esa frontera en la que sentir y pensar se funden: la poesía”… Insiste: “Escribo poesía porque no tengo más remedio, responde a una necesidad interior”.(1)Aún cuando pueden ubicarse muy bien los vasos comunicantes entre la poesía y la prosa pacianas, la primera domina abrumadoramente el panorama de su trabajo literario, a pesar de que sigue abierto el debate acerca de cuál de los géneros pesa más en su obra. Al revisar sus obras completas, salta a la vista que su perspectiva poética abarcaba todos los campos del conocimiento que desarrolló en sus ensayos.
Madrid, 1937,El erotismo es vehículo de salvación:
en la Plaza del Ángel las mujeres
cosían y cantaban con sus hijos,
después sonó la alarma y hubo gritos,
casas arrodilladas en el polvo,
torres hendidas, frentes esculpidas
y el huracán de los motores, fijo:
los dos se desnudaron y se amaron
por defender nuestra porción eterna,
nuestra ración de tiempo y paraíso,
tocar nuestra raíz y recobrarnos,
recobrar nuestra herencia arrebatada
por ladrones de vida hace mil siglos,
los dos se desnudaron y besaron
porque las desnudeces enlazadas
saltan el tiempo y son invulnerables,
nada las toca, vuelven al principio,
no hay tú ni yo, mañana, ayer ni nombres,
verdad de dos en sólo un cuerpo y alma,
oh ser total... (6)
voy por tu cuerpo como por el mundo,Lo sagrado surge por todas partes:
tu vientre es una plaza soleada,
tus pechos dos iglesias donde oficia
la sangre sus misterios paralelos,
mis miradas te cubren como yedra,
eres una ciudad que el mar asedia,
una muralla que la luz divide
en dos mitades de color durazno,
un paraje de sal, rocas y pájaros
bajo la ley del mediodía absorto,
vestida del color de mis deseos
como mi pensamiento vas desnuda,
voy por tus ojos como por el agua,
los tigres beben sueño de esos ojos,
el colibrí se quema en esas llamas,
voy por tu frente como por la luna,
como la nube por tu pensamiento,
voy por tu vientre como por tus sueños(7)
todo se transfigura y es sagrado,Como comenta Carlos Monsiváis: “Allí están las persuasiones de la vanguardia, las agitaciones del deseo, el desprecio por los convencionalismos, la urgencia de rescribir a historia, la modernidad como exaltación erótica, la experimentación espiritual y corporal”.(9) Piedra de sol es casi el poema total, el que intenta agotar el lenguaje y, por supuesto, no lo consigue. Es la cima creativa del poeta mexicano.
es el centro del mundo cada cuarto,
es la primera noche, el primer día,
el mundo nace cuando dos se besan,
gota de luz de entrañas transparentes
el cuarto como un fruto se entreabre
o estalla como un astro taciturno(8)
Hermandad
Homenaje a Claudio Ptolomeo
Soy hombre: duro poco
y es enorme la noche.
Pero miro hacia arriba
las estrellas escriben.
Sin entender comprendo:
también soy escritura
y en este mismo instante
alguien me deletrea.(15) :
| Artículos anteriores de esta serie: | ||||
| 1 | Octavio Paz, trayectoria intensa y multiforme | |||
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    La década en resumen: teología, con José Hutter				                
				            
				            
	                		La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    Intervalos: Disfruten de la luz				                
				            
				            
	                		Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    2020, año del Brexit				                
				            
				            
	                		Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo				                
				            
				            
	                		Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    Min19: Infancia, familia e iglesias				                
				            
				            
	                		Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    X Encuentro de Literatura Cristiana				                
				            
				            
	                		Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    Idea2019, en fotos				                
				            
				            
	                		Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    Héroes: un padre extraordinario				                
				            
				            
	                		José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    Programa especial de Navidad en TVE				                
				            
				            
	                		Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
			                 
		                
			            			            
				             
				                
				                    Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia				                
				            
				            
	                		Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
          
      Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o