El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Igual que en el pasado, también hoy en día la oración, la protesta y el cambio de estilo de vida pueden acelerar los cambios en las políticas gubernamentales.
El dinero brinda el potencial para marcar una diferencia, no simplemente para ganarnos la vida.
El secreto de la asistencia no es otro que el saber trabajar para los demás aunque ellos sean los que se lleven el honor de conseguir los puntos.
Cuando se analiza detenidamente la propuesta se descubre que la fuente de donde procede es mala, que lo ofrecido es un señuelo y que el medio a ser usado es perverso.
“Los reformadores no querían una nueva iglesia, sino señalar a Jesús” dicen los organizadores. Esperan que este aniversario muchos se entusiasmen, como hizo Lutero, con Cristo.
Pablo nos dijo que pusiéramos nuestra esperanza en Dios, reconociendo que el dinero es un sustituto tentador pero terriblemente inadecuado.
Efraim Tendero, secretario general de la Alianza Evangélica Mundial, se interesa por la opinión de los latinos con respecto a asuntos como ecumenismo, cobeligerancia o participación en la vida pública.
Antes de relacionarse con el Vaticano, hay que escuchar a “las iglesias evangélicas de los lugares en los que los católicos son mayoría”, como “Italia y España”, dice el secretario general de la Alianza Evangélica Mundial a Protestante Digital.
Voces autorizadas de todo el mundo en urbanismo, planificación, desarrollo y arquitectura debatieron en Palma sobre el modelo urbano y retos actuales.
El contentamiento no trata acerca de la autosuficiencia sino de la suficiencia en Cristo.
Se ofreció formación e información sobre la labor de asistencia pastoral evangélica en hospitales.
Efraim Tendero (AEM) y Jaume Llenas (AEE) coinciden en su rechazo al ecumenismo y enfatizan la misión: “Si dejamos de compartir el evangelio, dejamos de ser evangélicos”. Segunda crónica resumen de la Asamblea de la Alianza Evangélica Italiana (8-9 abril).
Pablo quería que reconociéramos que el problema no es el dinero sino el amor al dinero.
La Alianza Evangélica Italiana celebró su asamblea anual en Roma con el tema “Fe evangélica y catolicismo romano: ¿dónde estamos? ¿hacia dónde vamos?”.
La Alianza Evangélica Italiana plantea su encuentro en torno al ecumenismo. Participarán, entre otros, Efraim Tendero (WEA), Jaume Llenas (AEE) o el pastor amigo del Papa Francisco, Giovanni Traettino.
Hace dos semanas, Guillem Sampedro cruzaba la zona de seguridad del aeropuerto de Zaventem cuando se producía la primera explosión. Recuerda lo vivido y explica sus reflexiones.
Hemos sido enseñados a adquirir, consumir, potenciar, y ampliar. En dicho contexto, el concepto de “suficiente” es raro. Nadie le hace publicidad a las virtudes del contentamiento.
¿Por qué hay tantos europeos uniéndose al Daesh? Sería un error reducirlo a raíces sociales y económicas.
Se produjo en un parque en la ciudad de Lahore. Al menos 72 personas murieron este domingo y más de 340 resultaron heridas. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños.
Otra ciudad en Europa golpeada por el terrorismo que busca en la unión su esperanza. Fotos de Joëlle Philippe.
La Alianza Evangélica Europea llama a la oración. Ferede expresa: “Que el miedo no nos robe la dignidad”.
Resignación es el sentimiento más extendido entre los ciudadanos de Bruselas. El primer ministro Charles Michel dijo en su primera comparecencia: “Ha ocurrido lo que nos temíamos. Nuestro país ha sido atacado de forma vil”.
Las explosiones han provocado el fallecimiento de 34 personas y cientos de heridos. Se trata de un ataque terrorista, según han confirmado las autoridades belgas.
El Fórum Internacional sobre Liderazgo reunió a 90 líderes evangélicos en Seúl. Los temas principales fueron el compromiso bíblico, el evangelismo, el discipulado, y las mujeres y la Iglesia.
Este es el tercer atentado en el país, tras los ocurridos en enero y febrero, donde murieron 11 y 28 personas respectivamente.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.