El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Concluyo la presentación de 41 líderes evangélicos que nos precedieron hablando sobre Gabino Fernández, Federico Fliedner, Félix Moreno, Ramón Taibo, Juan Gili.
Aunque muchos abordan la película de Munier y Amiguet desde la propia lectura de la contemplación que realiza el escritor Sylvain Tesson, a mí me hace pensar en la idea de la quietud bíblica.
Después de darse a conocer con el documental Lume, Sara Pesquera y Lidia Rodilla (Ochodoce Producciones) han lanzado un pódcast que sigue explorando la historia del protestantismo español como una revolución.
En este artículo escribo sobre Emilio Martínez, William Barber.
Morales comenzó a colaborar en la revista El Faro desde su primer año de publicación, cuando él llevaba aproximadamente 16 años de servicio ministerial.
María, al igual que toda una gran compañía de creyentes de toda la historia del pueblo de Dios, nos dejó un ejemplo de humildad que hemos de seguir.
Tras el asesinato por ahogamiento de Félix Mantz por parte de las autoridades de Zúrich, 5 de enero de 1527, es claro que los perseguidos debían hacer algo para darle cierta seguridad a la continuidad de su movimiento.
“Sin conocer la Biblia, es imposible entender y explicar Europa”, dice el filólogo, historiador y escritor Josep-Lluís Carod-Rovira. Una entrevista de Julio Pérez en Onda Paz.
A menudo, la gran pantalla nos transmite la visión del amor como un accidente del azar o una casualidad en el tiempo y el espacio. Nada más lejos. El amor es una decisión.
‘Veo carteles llenos de hombres invitados y me da tristeza, porque se da a entender que no hay mujeres preparadas, y las hay’.
Pocos europeos hoy podrían decir lo que significan estos días. Menos aún habrían pensado alguna vez en el vínculo entre ambos.
En ciudades como Basilea, más de la mitad de la población no profesa ninguna confesión. Los protestantes son los que más peso han perdido.
Hay oscuridad en nosotros, pero hay además una dimensión profunda, con un poder invisible operando. El evangelio nos muestra que el mal está presente en aquel que se ha rebelado contra Dios, pero que Jesús es más poderoso.
En este artículo escribo sobre Francisco Palomares, Antonio Vallespinosa, José Alhama, Pedro Sala.
Traicionados por nuestros amores obsoletos a los que nos arraigamos sin cuestionar, aparece ante nosotros la idea de un amor perfeccionado, el amor de Cristo, profundo, ancho, elevado y longevo.
La batalla por la Verdad es “la buena batalla”, aquella por la que vale la pena luchar hasta sus últimas consecuencias, la carrera por excelencia.
Una reflexión en la ceremonia de entrega de los Premios Nuevo Amanecer 2024.
Alcalá de Henares acogió la entrega de los Premios Nuevo Amanecer 2024, que honró el trabajo de Pedro Tarquis y Pablo Martínez como fundadores de Protestante Digital.
La Iglesia de Roma se ha apropiado de Tomás de manera persistente y convencida, elevándolo a teólogo católico romano por excelencia.
En este artículo hablo de José Flores, Manuel Gutiérrez Marín, José Solé.
¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? En esta parada en nuestro viaje por la vida a la luz de la historia que Jesús mismo nos cuenta, reflexionamos sobre la parábola del buen samaritano.
En este artículo hablo de Ernesto Trenchard, José Martínez, Emiliano Acosta.
Es la dependencia de su hacer, y no la dependencia de nuestras ‘capacidades’, lo que desarrolla en cada uno un entendimiento profundo del proceso de santificación.
En este artículo hablo de Ambrosio Celma, Mariano San León, Santos Molina.
A pesar de la impresión popular de que Van Gogh descartó su fe en Cristo cuando se convirtió en artista, sus cartas revelan que Jesús siguió siendo su principal inspiración.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.