El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Si el presidente quiere cargarse de autoridad moral para convocar a toda la sociedad a una recuperación de la básica corrección cívica y el respeto al discrepante, debe renunciar a ponerse por encima para reclamarles cambio a los demás.
¿Qué nos dice la Palabra sobre anidar en nosotros la esperanza en medio de un entorno de inseguridad?
Corremos el riesgo de ser especulativos, pero unas alternativas de interpretación nos debemos plantear si no queremos ser meros espectadores a los que otros les dan la interpretación hecha.
María, la madre de Jesús, no fue ni reconocida ni tenida como “Madre de la Iglesia” por la Iglesia Primitiva.
En su casa no había imagen alguna, pero pintó cien veces la cruz como símbolo universal del sufrimiento.
Más de 13.000 muertos y nueve millones de desplazados ponen el grito de alarma en uno de los conflicto más olvidados del planeta. “No recibe la misma atención que otras guerras en el mundo”, dice un cristiano en la región.
¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? En esta parada en nuestro viaje por la vida a la luz de la historia que Jesús mismo nos cuenta, reflexionamos sobre la parábola del buen samaritano.
¿Cómo veía el Hijo de Dios a los animales? ¿Qué clase de zoología ética y práctica profesaba? Y nosotros, ¿cómo deberíamos verlos también hoy?
Como evangélicos creemos en María, reconocemos el valor de su ejemplo y precioso testimonio y amamos a la Virgen. Pero no creemos ni practicamos todo aquello que ha sido añadido y enseñado a lo largo de los siglos, y que es ajeno a las Sagradas Escrituras.
Lo último que debe perder el ser humano enfermo es su dignidad.
¿No nos valdrá más la pena seguir leyendo el Antiguo Testamento como Jesús lo hacía, y seguir desarrollando esa capacidad de sacar de entre la violencia del pasado las lecciones para el perdón?
Un estudio de Josué capítulo 2.
En nuestros momentos más difíciles las lágrimas nublan nuestros ojos de tal manera, que casi se nos olvida que el Señor sigue a nuestro lado.
El problema, que no te ves desgraciado en tu actual condición.
Una enmienda federal pretende permitir el trabajo en domingo en las ciudades con turismo internacional. “No corresponde a ningún interés social preponderante o imperioso”, afirman.
No perdamos de vista el contexto multilingüe que se vivió en el tiempo de Cristo.
En las Escrituras, el único Pacto válido que tenemos que aceptar y cumplir es el que Dios hizo ya en y con Cristo Jesús a nuestro favor.
Jesús, con su resurrección, transformó su debilidad en vida abundante, en fuente de poder que es capaz de vencer incluso a la muerte.
Se han reunido en Ámsterdam (17- 20 marzo) 72 mujeres cristianas relevantes de todo el mundo, con influencia en el liderazgo de la iglesia, empresas e instituciones.
El grupo Shincheonji, nacido en Corea del Sur, está activo en Suiza desde 2016. Los expertos advierten que se dirigen a personas de entre 18 y 25 años y tratan de aislarlas mediante un compromiso total con sus actividades.
Lo que hizo Jesús fue declararse Mesías Divino sin decirlo literalmente y por lo tanto decir la verdad sin ser culpable de blasfemia.
Matan a Dios y Dios se deja matar. Lo asesinan, pero lo necesitan y en la noche más oscura lo buscan en su necesidad. Y Él resucita, tantas veces como haga falta, para regalar la ansiada paz.
Es para mí muy especial la historia real del precioso testimonio de Bernhard Langer y quisiera que pudiéramos celebrar juntos esta mañana especialmente gloriosa.
Si Jesús no hubiera resucitado de los muertos, vana sería nuestra fe y también estaríamos irremisiblemente perdidos en nuestros pecados.
Toda la perfección obtenida por Jesucristo será comunicada a su pueblo. En ese proceso nos encontramos y avanzamos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.