El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Aquellas fueron sus primeras navidades.
Un poema de Rev. Obed Juan Vizcaíno Nájera.. (Selecciona Isabel Pavón)
Conversamos con Susana Macías, directora de Aesvida, que acaba de publicar una agenda 2020 para mujeres.
COMIBAM España, el grupo de trabajo de Misiones de la Alianza Evangélica, y Red Misionera se reunieron con el ministerio Antioch World Missionary Journay para abordar una estrategia conjunta en el futuro.
Un estudio demográfico recoge que mientras que la media de personas que residen en la casa de una familia musulmana supera los seis individuos, en el caso de los cristianos es de cuatro.
“Nadie sabe el problema que he pasado”, dice el góspel tradicional del siglo XIX. Y su versión del XX añade: “Nadie sino Jesús”.
Cuando le damos la espalda a nuestro Creador perdemos la paz interior y la exterior.
Según la apropiación católica de la fórmula de Agustín, la relación entre Cristo y la Iglesia es tan orgánica y profunda que la Iglesia se convierte en parte de todo Cristo.
La Biblia emplea coloquialmente la palabra “gusano” para referirse a animales de cuerpo blando y alargado.
Una reflexión sobre el encuentro de Jesús con la mujer sirofenicia, que fue una de las primeras voces en reconocerle como Hijo de David.
Al valorar el aporte que aquel sufrimiento trajo, lo hacemos “a toro pasado”, una vez transitado el camino porque, mientras estábamos en él, todo parecía un absoluto sinsentido.
La convivencia de diferentes identidades nacionales, el sistema electoral o la igualdad en derechos tan fundamentales como la libertad religiosa, entre otros aspectos, ponen de manifiesto la necesidad de un consenso renovado. Diferentes voces del ámbito evangélico analizan el estado de la Carta Magna hoy.
El escritor malagueño publica este viernes Intervalos, un espacio en el que analizará un versículo bíblico partiendo de un enfoque cultural.
El presidente de la Alianza Evangélica Suiza, Jean-Luc Zhieli, ha sido invitado para formar parte de la institución durante un periodo de prueba.
No estaría mal que, este tiempo prenavideño de Adviento, lo convirtiéramos en un gran calendario del que vamos pasando hojas que nos aproximan a la llegada del Redentor.
Mientras los judíos hablan de que “un nuevo veneno ha echado raíces en el Partido Laborista”, el Consejo Musulmán Británico asegura que la islamofobia es “endémica” e “institucional” en el Partido Conservador.
La Navidad nos anima a fortalecernos. Sí, a nosotros los débiles de la tierra. A eso también nos reta el tiempo navideño.
Samuel Beckett recibió una educación muy religiosa de su madre, que era “casi cuáquera”, pero en Francia se convertirá en uno de los creadores más importantes del llamado “teatro del absurdo”.
La entidad, representativa del colectivo musulmán en España, quiere las mismas condiciones que la Iglesia Católica. También han pedido impartir la enseñanza religiosa islámica en secundaria.
Se sentaba un buen rato en la sala de espera, y en ese tiempo iba recobrando la salud perdida.
En tiempos del Nuevo Testamento, la simbología de la granada adopta connotaciones de soberanía y poder político.
El sufrimiento humano es el trago amargo que desearíamos no beber. Idealizamos un mundo perfecto, ajenos a su presencia. Buscamos ganarle la partida, pero aunque la ciencia haya logrado mitigar algunos de sus embates, frente a la vida y a la muerte, el sufrimiento sigue floreciendo.
Los datos, recopilados por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, también recogen 29 acciones contra musulmanes y 9 de carácter antisemita.
Aún existen aproximadamente 152 millones de niños que trabajan para pagar las deudas familiares, para aumentar los exiguos recursos de casa. Otros padecen abusos, violencia, acoso, pobreza energética, y muchas menores son blanco de la trata, otro asunto preocupante.
Una reflexión sobre Juan el Bautista y la manera en la que Dios lo utilizó para cambiar el transcurso de la humanidad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.