El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Coloquio íntegro con posturas enfrentadas, entre creyentes, ateos y agnósticos, en la Universidad de Castilla-La Mancha, sobre la existencia de Dios, el problema del sufrimiento o las razones de la fe.
Un estudio de Lucas 24: 13-35.
La ciudad alemana de Essen acogió el musical Die Passion, que narra la historia de la Pascua con un aspecto moderno y canciones pop. Se retransmitió a nivel nacional por televisión, con casi 3 millones de espectadores.
La cruz de Jesús, más que en las fachadas o interiores de las iglesias, más que colgada con una cadena a nuestros cuellos, debería estar en nuestras mentes y en nuestros corazones.
Divulgadores del ámbito de la ciencia, filosofía y religión -Rocío Vidal, Ignacio Crespo, Enric F. Gel, Gerson Mercadal y Josué Moreno- conversarán presentando diversas posiciones sobre la cuestión.
Un informe muestra que en el país hubo 2.699 muertes por medio de esta práctica el año pasado, un aumento del 10,39%. La mayoría de ellos se realizaron a domicilio y a pacientes mayores de 70 años.
El informe del órgano judicial señala errores y peligros de la norma, y se opone con rotundidad a la prohibición de las terapias de conversión.
Los injustos resucitarán para condenación. Ese será su juicio y su pago.
Si Jesús no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe y también estaríamos irremisiblemente perdidos en nuestros pecados.
La angustia de Jesús fue el medio de curar la nuestra.
Un devocional basado en Juan 15.
Resulta imposible permanecer indiferentes ante la escalada de “violencia autorizada” y consensuada que se fue sumando para llegar hasta los momentos climáticos de la historia.
Una interpretación personal de un cuadro de Marina Abramović.
La muerte de Jesús en la cruz, representa y aglutina lo que fue su compromiso con el hombre que sufre. Jesús fue humano, muy humano.
El duelo se cruza en la vida como un proceso que obliga a pararse, reflexionar y mirar cara a cara el dolor y la tristeza. Es imprescindible.
Dejó Argentina por la dictadura militar, para ser refugiada política. Su entorno familiar y de amistades le inculcaron el ateísmo.
En una sentencia expone que “la gestación por sustitución comercial vulnera los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en los convenios internacionales sobre derechos humanos”.
Es imperativo resaltar que, a diferencia de los de Cristo, nuestro dolor ni nos salva ni contribuye a expiar nuestros pecados. Pero, en el padecimiento con él, nos identificamos con Él.
Comienza a surgir un creciente clamor mundial por el retorno de Cristo en todos aquellos que amamos su venida.
Este domingo la marcha por la vida vuelve a su formato presencial, recorriendo las calles de Madrid en defensa de la vida del no nacido.
En la época medieval existía un método muy utilizado en los monasterios para llevar a cabo los rituales comunitarios y los devocionales personales: la Lectio Divina.
La compasión duele, estrecha lazos, abriga, abraza. La compasión te acerca al prójimo cuando existe una fuerza que se empeña en separar.
Ojos parados, congelados, como moviendo el iris por dentro, buscando entre los pensamientos las respuestas a una guerra que no entienden.
El Evangelio es siempre una respuesta contracultural y transformadora, poderosa en el amor. Esta nos convoca a hacer de la vida personal y familiar, comunitaria y global, un caminar hacia el mundo nuevo de Dios, detestando toda violencia y procurando siempre la justicia y la paz. Por Osvaldo Mottesi.
Grupos evangélicos buscan mostrar las raíces de la igualdad entre mujeres y hombres en la Biblia. El abuso en la sociedad y la falta de voz en las iglesias siguen siendo obstáculos visibles, dice la Alianza Evangélica Mundial.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.