El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Raquel Molina habló en el 8º Congreso Evangélico sobre cómo el evangelio debe afectar a cada área de la vida personal y pública del cristiano.
Cuando los ‘hechos alternativos’ asumen en una cultura el lugar de la verdad, esa cultura tiene serios problemas. ¿Qué podemos hacer los cristianos?
Dos proyectos de Diaconía ofrecerán alojamiento y distintos servicios profesionales a más de 200 refugiados. La entidad busca profesionales para llevar a cabo estos proyectos.
“408 vidas se salvarán”, expresa la Cruz Roja, que desplazó dos unidades móviles a algunas de las actividades de la semana del 15J en Madrid.
Ocho mil evangélicos oraron por Francia en Le Havre, durante una semana de formación bíblica, con jóvenes compartiendo el evangelio y sirviendo a la comunidad.
Crónica del 8º Congreso Evangélico: "Celebramos 500 años de la mejor manera si nos acercamos a la Reforma hambrientos por este evangelio que cambia la vida profundamente", comentó Valdir Steuernagel.
Una encuesta sobre donaciones a organizaciones cristianas muestra los patrones de los menores de 35 años, una generación que se compromete y valora la honestidad.
Hablamos con Carlos Fumero, que ha puesto en marcha en Toledo una cafetería peculiar donde “se arregla lo roto de forma gratuita”.
Esta es una cafetería distinta, donde se ayuda y enseña a reparar objetos rotos.
El pastor Pietro Evangelista dirige una asociación para ayudar a los afectados por los terremotos. “El mensaje que queremos dar es: la iglesia evangélica está presente”, cuenta.
El joven estudiante de ingeniería usa sus recursos y talento para ayudar a niños que necesitan prótesis de mano, algo inalcanzable por otros medios.
Franco Mazzocca, joven estudiante de ingeniería industrial, usa su impresora 3D para fabricar prótesis de mano y brazo, dentro de un programa internacional que está ayudando a miles de niños.
Estamos cambiando identidades heredadas por identidades elegidas. La paradoja es que las identidades elegidas son más frágiles que las identidades recibidas.
Piero y Giovanna visitan la estación central de Milán para ayudar a los refugiados. El sábado 10 de junio organizan allí una reunión de oración y alabanza.
Una encuesta a unas 1.500 personas revela cuál es la red social más beneficiosa y la más nefasta para la salud mental de los jóvenes.
La serie de Netflix encierra el análisis descarnado de una sociedad que se esfuerza por impostar los signos externos de una excepcionalidad moral de la que carece.
Humor inteligente.
Seguimos a algo o a alguien en esta vida. Lo sepamos o no, lo queramos o no. Y lo que seguimos nos determina.
La misionera evangélica afincada en territorio africano, Sara Marcos, reflexiona acerca de la visión y del concepto de misión. “No es más que servir y hacerlo donde se esté”, defiende.
El “Niño Costero” sigue haciendo mella en regiones ya de por sí con infraestructuras débiles. Alianza Solidaria mantiene abierta su campaña de ayuda.
Onda Fuerteventura entregó sus prestigiosos premios anuales destacando la labor de la iglesia a favor de los desfavorecidos.
El Gobierno declara el estado de calamidad pública. Se cuentan más de 250 fallecidos, 400 heridos y unos 200 desaparecidos.
Hay miles de damnificados por las lluvias torrenciales, que podrían continuar las próximas semanas, según las previsiones.
La campaña “invita a los cristianos de todo el mundo a unirse en la oración y la acción para responder a las consecuencias negativas del cambio climático.”
Solo en la Unión Europea, 70 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad. Las iglesias deberían “incluir este tema en sus programas”, comenta Thérèse Swinters, de la EDN (Red Europea de Discapacidad).
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.