El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Nosotros no damos luz, sino testimonio de la luz. La luz es Cristo, y nosotros damos testimonio de esa luz.
Al iniciar el año nuevo aceptamos la invitación que nos da el calendario para volver a empezar.
¿Qué estoy haciendo aquí? ¿Para qué vivir? ¿Qué sentido tiene la existencia? La respuesta está en el encuentro con Jesús.
Pensar que la adoración no tiene nada que ver con la ética es un gran error.
Reflexiones de adviento (2): Nuestra visión de la promesa de Dios nos permite vivir la vida plena, en santidad y justicia.
Reflexiones de Adviento (1): En eso consiste seguir a Cristo. Es creer que este mundo tiene esperanza y puede ser reparado, tiene posibilidades y puede cambiar, solamente por el evangelio.
Se ha confundido la meta de la Gran Comisión: No es hacer convertidos, sino discípulos.
La influencia de Escobar consiste en un modelo cristiano de vida sencilla y modesta.
Hemos de mantener vivo el equilibrio entre lo que decimos y el cómo lo decimos.
En un intento de seguir en la misma tradición de reflexión y diálogo, después de los cinco siglos que han pasado, viene al caso hacer una evaluación sobre la pertinencia del protestantismo.
En esta segunda parte, ahondamos en la necesidad de crecimiento numérico, ético, orgánico, corporativo y misional.
El continente no ha sido impactado por la fuerza transformadora del evangelio, y en esa culpa también participamos los evangélicos latinoamericanos.
Somos al mismo tiempo abejas y moscas, moscabejas que reconocemos lo hermoso y también señalamos lo doloroso.
El curso ‘Precursores invisibles en la historia de la libertad democrática’ contará con destacados historiadores evangélicos y el Secretario de Estado de Memoria Democrática.
Aunque algunos creyentes nacionales hablan de que “uno de los mayores activos en la vida es el perdón”, otros aseguran que “la iglesia no es tan entusiasta como las ONG” respecto a la decisión.
Al recibir el premio, José Luis Villacañas reivindicó la memoria protestante e invitó a no dejar florecer “la nueva injusticia de hacer del protestantismo una forma de vivir que se considere completamente ajena, contraria y enemiga de España”.
Lecciones del auge, caída y arrepentimiento de Sierra Leona.
El maltrato historiográfico a los protestantes en España es una inmensa injusticia histórica llena de tópicos indignos e indocumentados que llegan hasta la reciente pseudohistoriadora María Elvira “Caspa” Roca.
La nueva identidad del gallego evangélico tras abrazar la nueva fe: abandonaron ancestrales y arraigadas creencias populares, fruto del sincretismo mágico-pagano y del catolicismo implantado desde el s. XVI.
Nos parece de gran interés conocer los rasgos de la nueva identidad que adquirieron estos gallegos evangélicos ya que, al producirse la conversión a la nueva fe, abandonaron de inmediato sus ancestrales y arraigadísimas creencias populares.
La Reforma entona su mensaje del Evangelio en Cataluña y Madrid en versión musical de la Orquesta María de Bohórquez y el Coro del Lancaster College.
Hay más de 490 muertos y 6.000 afectados, y el peligro de brotes de enfermedades como el cólera.
El hombre ha profanado su conciencia y, por ende, a las ideologías que son respuestas al devenir social.
Castelar tiene razón: catolicismo y protestantismo han conducido históricamente hacia caminos divergentes: el primero hacia el pensamiento único y el absolutismo, y el segundo hacia la diversidad y las libertades democráticas.
La historiadora Evangelina Sierra acaba de presentar su tesis sobre la Historia del Protestantismo en Galicia, que recibió la máxima calificación.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.