El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Parar en medio de la rutina para considerar y aprender a contar nuestros días, lo que se ve y también aquello que no es perceptible a nuestros ojos para adquirir sabiduría.
El cáncer no es una enfermedad de un par de semanas. No es una carrera de velocidad: es un maratón en el que la soledad se hace presente.
Dios tiene un plan para el conjunto de piezas que es tu vida.
Sigue fiel y en el camino. No tires la toalla. Asume riesgos.
He aprendido a ver los tiempos de transición como la antesala de grandes acontecimientos.
He aprendido dentro del camino estrecho a vivir una vida que, sin tener nada, tengo todo y más.
No sé qué situación te está tocando vivir, pero no te ahogues ni te estreses más allá de tus posibilidades y tus fuerzas.
Perseverar es cuestión de carácter y actitud. Uno persevera por convicción, por una visión, por un propósito.
Se detuvo, miró al cielo, aspiró con fuerza el aire fresco y se preguntó cuántas veces, aun sabiendo que tenía que mirar a Jesús para no perder el norte en su vida, había mirado a otros lados.
No hubiera elegido pasar por este tipo de situación. Pero doy gracias por ella.
Un texto del libro premiado en concurso que lleva adelante, desde México, el cristiano y poeta George Reyes
Reinventarse no significa cambiar quien se es.
Nadie es, o no debería de ser, como los demás. La comparación es tan dañina que hasta te puede llegar a robar la alegría.
Muchos de ellos nos dejaron el tesoro que traían en sus almas y voluntades, el evangelio
La misionera evangélica afincada en territorio africano, Sara Marcos, reflexiona acerca de la visión y del concepto de misión. “No es más que servir y hacerlo donde se esté”, defiende.
“Veo una generación humilde al aprovechar la sabiduría de las generaciones anteriores, pero audaz para contextualizarla”, dice Sarah Breuel, Presidenta del equipo de planificación del Encuentro de Líderes Jóvenes de Lausanne 2016.
En diversos personajes de la Biblia podemos encontrar funcionando diversos tipos de mecanismos de defensa ante la angustia.
Y aquel Dios hecho hombre transitó por este mundo llenando de luz la vida de los que le rodeaban. Fue amado por muchos, pero él amó a todos, sin excepción.
Jesús: la diferencia.
Estudiar el universo le hizo “sentir un orden subyacente. Se despertó en mí lo que el salmo 19 dice: ‘los cielos cuentan la gloria de Dios; y el firmamento anuncia la obra de sus manos” relata en su testimonio esta profesora de la Universidad de Texas.
Creyó que Isaac habría hecho alguna de las suyas. Ya comenzaba a manifestar las primeras travesuras pero nunca había encontrado en ese estado de excitación a su mujer.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.