El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Recogemos diversas voces valorando el legado del Papa. Escriben José Hutter, Lucas Magnin, Marcos Zapata, Jorge Pastor y Esteban Muñoz de Morales.
El teólogo y pastor Leonardo De Chirico, especialista mundial en catolicismo, nos da su opinión sobre el Papa, su doctrina, su trayectoria, y el futuro de la Iglesia Católica Romana.
El pastor Ángel Manuel Hernández comparte su visión sobre el Papa Francisco, a quien pudo conocer personalmente y compartir varias audiencias acompañando a otros evangélicos.
Leamos la vida de Eva con otros ojos.
Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció este lunes a los 88 años, tras doce años de pontificado.
Jennens escribió sobre el proceso: “Creo que compuso el Mesías no tanto para agradar a los hombres, sino a Dios”.
Aquella maldita cruz, por momentos, se convirtió en el símbolo de bendición más grande de todos los tiempos.
Existen ídolos fabricados con la mano mental y fantasía discursiva del corazón, los ídolos teológicos. De esos también hay “cofradías” todo el año, y en todos los grupos de la cristiandad.
El resucitado nos da esperanza. Nos orienta hacia el futuro.
¿Qué han dicho los hombres, a lo largo de la historia, acerca de Jesús? ¿Qué respuestas se han dado a la eterna pregunta acerca de su identidad?
Cuando creemos en un Dios que interviene en nuestra historia, saltan por los aires los límites entre lo posible y lo imposible.
Corro levantó la voz contra la violencia en asuntos de fe, la perpetrada tanto en territorios católicos como protestantes.
Los niños y las niñas jamás aprenderán de forma genuina a la fuerza, con agresividad, con amenazas, con manipulaciones...
Es en la cruz donde la belleza del carácter de Cristo alcanza su máximo esplendor. En la hora de la mayor oscuridad, sus palabras brillan como oro refulgente.
Localizó el grupo religioso o espiritual más cercano a su domicilio y a allá que fue.
Ante la partida de Mario Vargas Llosa se subraya la excelencia de una obra enormemente poliédrica más allá de las polémicas ideológicas que la envuelven.
Desde las 9 de la noche del jueves hasta las 3 de la tarde del viernes, Jesús sufrió un terrible tormento pensado para causar una intensa y larga agonía. A la que se añade la dimensión espiritual.
Un poema de Mariano San León Herreras. (Selecciona Isabel Pavón)
La pena capital romana ("romanorum supplicio") por la que Jesús fue "ejecutado" fue de hecho la crucifixión, del latín "crucifixio".
A todos aquellos pecadores que creemos en Él y le recibimos como Señor, Salvador y Maestro de nuestras vidas, Dios nos reviste con el ropaje resplandeciente de su santidad, justicia y verdad.
Mucho se ha escrito sobre los consejos de Don Quijote a Sancho. Américo Castro cree que en ellos vierte Cervantes su experiencia de la turbulenta vida que le tocó vivir.
Jesús estrenó lo que nadie más podía estrenar, porque solamente él tiene la categoría y la dignidad para estar a esa altura.
A los gobiernos les encanta inventarse monstruos para justificar cadenas para sus súbditos.
Dios no estaba obligado a proporcionarnos a un sustituto y, menos aún, que Dios mismo fuera en Su Hijo encarnado, el sustituto.
Hablamos con líderes evangélicos de Suecia, Francia, Portugal y España. Las iglesias deben “leer los tiempos”, comprometerse con una pacificación real y hacer oraciones “lúcidas, no abstractas”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.