El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Premio Nobel de la Paz en 1984 y activista contra el apartheid, el clérigo aseguraba que “no podría haber sobrevivido si no me hubiera apoyado en mis disciplinas espirituales”.
Los teólogos africanos Harvey Kwiyani y Abraham Waigi evalúan las duras críticas del premio Nobel Wole Soyinka a la creciente influencia de las iglesias en el continente.
La traducción editada por Sociedad Bíblica se hace con el galardón concedido por la Consejería de Cultura de Asturias, que destaca la publicación de la mejor traducción realizada al asturiano.
Christian Aid Ministries anunció la liberación definitiva de los 17 misioneros estadounidenses que fueron secuestrados por una banda criminal.
Comentamos dos de las noticias de la semana.
Dos días después del encuentro entre Yolanda Díaz y Francisco, el ministro Alberto Garzón saluda la buena relación con el Papa y marca los puntos de su agenda común, entre ellos, frenar el avance de las “sectas evangelistas”.
La restitución del primer ministro Hamdok, depuesto por los militares hace un mes, divide a los cristianos en su opinión sobre las garantías del proceso de transición democrática.
El mandatario guatemalteco anunció que el próximo 9 de marzo de 2022, se declarará a Guatemala como capital provida, como un mensaje de respeto a la vida desde la concepción.
Alianza Solidaria busca poner en marcha un proyecto de aulas digitales para frenar la deserción escolar en los niños de familias vulnerables en Latinoamérica.
La película ‘Protestants: la història silenciada’ cuenta de qué forma los evangélicos fueron perseguidos durante los años de posguerra y las graves consecuencias para España.
El conflicto entre el gobierno federal y los rebeldes de Tigray sigue lejos de resolverse mientras millones de personas son abocadas a niveles urgentes de hambruna.
Cuando perdonamos, no estamos justificando a nuestro agresor, sino salvándonos a nosotros mismos de una vida de rencor y odio.
Cada vez más, el cristianismo evangélico latinoamericano estaba dejando atrás el modo anabautista.Ya no se trataba de persuadir al mundo, sino de gobernarlo.
Como dice Samuel Escobar, Stott nos ha dejado el ejemplo de su vida, pero también el legado de una teología “evangélica”.
El ejército vuelve a tomar el control del poder en el país, solo dos años después del derrocamiento del autócrata Omar al Bashir.
Conversamos con el doctor Oscar Rivero, coordinador de la campaña “A la escuela, pero sin ideología de género” que a pesar de conseguir la firma de 140.000 cubanos, sigue esperando una respuesta por parte de las autoridades.
En medio de la empresa colonial española y su evangelización espuria, resonaron las voces y vidas de Antón de Montesinos y Bartolomé de Las Casas.
Amplio reportaje de la entrega del ‘Premio Unamuno, amigo de los protestantes’ a Santiponce, con entrevistas a varios de los protagonistas. Realizado por Vida Rtvplus.
Su ayuntamiento recibe este miércoles el “Premio Unamuno amigo de los protestantes”, decimotercera edición del máximo galardón que otorga el protestantismo español.
La decisión “marca la etapa más regresiva en las políticas públicas del país”, ha lamentado Aarón Lara, presidente del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia.
El libro busca ofrecer una lectura en perspectiva al respecto de las consecuencias que creemos ha tenido el concurso de la religión americana en el quehacer eclesiástico y teológico evangélico de Latinoamérica.
Una misión sobrevuela literalmente África para repartir vacunas en las regiones más inaccesibles; el guitarrista de la banda de rock cristiana Kutless, James Mead, colabora en un ministerio que envía biblias a países en Europa del este.
Los militares han anunciado un gobierno de unidad nacional y han comenzado a aplicar algunas medidas. “El pueblo tiene muchas esperanzas en que hagan la transición organizando elecciones”, dicen algunas voces desde el país.
Conversamos con Yéremi Blanco, uno de los pastores detenidos en Cuba, tras la resolución de su caso. “Dios no solo nos guardó, también orquestó todo para Su gloria y para el bien de Su obra”, expresa.
Se cierra el caso de Yéremi Blanco y Yarián Sierra tras pagar una multa por participar en las manifestaciones pacíficas del 11 de julio.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.