El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cissé, con quien se ha disputado la presidencia en la segunda vuelta de las elecciones, ha sugerido una posible apelación al Tribunal Constitucional “para anular los resultados fraudulentos”.
En la misiva se repudia que “por razones ideológicas” se haya abierto un proceso “que trasciende a ese caso concreto” y va contra “el respeto a las libertades democráticas”.
Un joven estudiante de ingeniería biomédica prepara para su trabajo final el diseño de una silla de ruedas adaptada a terrenos irregulares, pensando concretamente en las zonas rurales de Mozambique.
El 8 de agosto el Senado argentino decidirá si aprueba la ley del aborto. “Necesitamos hacer oír esa voz de la vida por nacer”, dijo uno de los pastores que organizó la marcha.
La ajustada victoria del partido del gobierno y el retraso en el anuncio de los resultados han alterado la calma que ha existido en los comicios hasta ahora. “La situación es pacífica pero hay ansiedad mientras la gente espera los resultados, porque es un momento especialmente volátil”, explicaban algunos cristianos en el territorio.
Este nuevo proyecto informativo ya está cubriendo la actualidad de Latinoamérica con información exclusiva y articulistas del mejor nivel.
La confianza, o no, en que los resultados de los comicios puedan mejorar la situación del país es vista desde diferentes puntos de vista por los creyentes en el territorio.
Un grupo de jóvenes de Tarragona viajará este año al país tras la experiencia positiva de cooperación y ayuda a la infancia en el país africano.
Los evangélicos nicaragüenses siguen denunciando la situación de crisis e inseguridad. La Alianza Evangélica pide a entidades internacionales que actúen para que “cese la represión y mortandad del pueblo”.
El conteo de votos deja al partido de mayoría evangélica con 55 diputados y 7 senadores, pero sin el necesario 3% para mantener su independencia.
Después de dos décadas de conflicto territorial y tensiones fronterizas, los dos países firman una declaración con la que inician el deshielo de las relaciones bilaterales.
El pastor Roberto Figueroa fue detenido por paramilitares, según denunció la Alianza. La situación de violencia y tensión sigue en aumento en el país.
Como somalí, convertirse en creyente en un lugar donde no hay una sola iglesia es asombroso. Jesús fue quien lo hizo.
“La familia es una institución divina creada por Dios” y el matrimonio “es exclusivamente la unión de un hombre y una mujer”, afirma la declaración dirigida a los líderes del país.
Se contabilizan 238 muertos en los ataques que se produjeron a finales de junio. Los cristianos se sienten desprotegidos por el Gobierno, que acumula críticas por la nula gestión de un problema que va en aumento.
“Hemos estado orando durante mucho tiempo”, dice el representante de una comunidad protestante eritrea, después de 20 años de conflicto fronterizo entre los dos países.
El Partido Encuentro Social (no confesional pero de inspiración evangélica) según las encuestas dobla el resultado de las federales de 2015 pasando de 10 diputados a 75 curules.
El acto se desarrolló de forma simultánea vía internet en nueve países iberoamericanos: México, España, Costa Rica, Uruguay, Argentina, Bolivia, Colombia, Perú y EE.UU.
El pastor presbiteriano brasileño que, al igual que Gutiérrez, comenzó a articular una reflexión teológica muy distinta a la que se aprendía a elaborar en la inmensa mayoría de seminarios evangélicos del continente.
La Cámara de los Diputados aprueba el proyecto de ley, que ahora deberá pasar por el Senado donde se debatirá su aprobación definitiva.
“Aunque el presidente se vaya nuestro problema permanecerá. Podrá gobernar mientras el sistema lo apoye”, explica un testimonio en el país.
Aarón Lara, coordinador del Congreso Iberoamericano para la Vida y la Familia, analiza lo sucedido en la última Asamblea General de la OEA.
El presidente del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, Aarón Lara, explica el papel de esta plataforma como primera presencia oficial netamente evangélica en la 48 asamblea de la OEA.
La cita que se celebra en Washington discute asuntos políticos y sociales de interés, con participación de evangélicos de varias organizaciones y colectivos en defensa de la libertad religiosa, la vida y la familia.
El Gobierno informó del fallecimiento de sesenta y dos personas y tres mil evacuados.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.