El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El Papa recibió a mil peregrinos luteranos en el Aula Pablo VI. Pronto viajará a Suecia para conmemorar el 500º Aniversario de la Reforma.
“Las escuelas estatales no son iglesias”, mantiene la Alianza Evangélica Italiana, que apoya a un profesor que no permitió celebrar una misa católica en horario escolar.
Gretta Vosper, pastora de una iglesia de Toronto, se declara atea. La Iglesia Unida de Canadá cree que “no es una persona adecuada para seguir con el ministerio”.
Católicos, ortodoxos, anglicanos, protestantes, musulmanes, judíos y budistas, entre otros, participaron del acto por la paz celebrado en Asís.
Diferentes autoridades religiosas y políticas de Irán y Egipto critican el wahabismo saudí por su deriva extremista.
Internet, redes sociales y ‘apps’ llevan la práctica religiosa al móvil, especialmente entre los jóvenes no católicos.
La Iglesia Protestante de Noruega permite inscribirse o darse de baja desde su página web. En una semana, 15.000 personas se han marchado.
El Gobierno vigilará la financiación y el discurso de las mezquitas. Ya se han cerrado una veintena de lugares de culto musulmanes en los últimos seis meses.
La Villa Olímpica alberga un centro multirreligioso con capellanes y espacios de oración oara cristianos, musulmanes, hinduistas, budistas y judíos.
Los organizadores del evento “Juntos por Europa 2016” celebrado en Munich expresan que “500 años de división es suficiente, la unidad es posible”. El papa Francisco y el Ortodoxo Bartolomé I enviaron mensajes de apoyo.
“La relación entre la Ortodoxia y las Iglesias cristianas que están en proceso de aceptar valores morales liberales y una doctrina relativista se está deteriorando”, explica Francisco José Pino.
Representantes de diversas confesiones dialogan sobre el estado de la libertad religiosa en nuestro país.
El ayuno se impone desde la salida hasta la puesta de sol en una celebración sagrada para los musulmanes y obligatoria en muchos países de mayoría islámica.
Piezas literarias como ésta forman parte de ese lenguaje del odio del que me gustaría que nuestra sociedad llegue a ser libre un día.
Un estudio oficial mide el “bienestar y la felicidad” de los ciudadanos británicos. Aquellos que no tienen fe tienen menor autoestima, satisfacción o felicidad respecto a los “religiosos”.
Ya en el 2012 ACNUR resaltaba el rol central que juegan las organizaciones religiosas para “traer soluciones sostenibles al ayudar a los refugiados a integrarse en sus nuevas comunidades”.
Según los datos del Observatorio del Pluralismo Religioso, hay 3.759 lugares de culto de la confesión protestante en España.
El autor evangélico explicará los conceptos básicos de una de las grandes religiones y planteará cómo los cristianos podemos compartir nuestra fe con los musulmanes.
La ANP quería votar en la Unesco una propuesta para considerar el muro como parte de la Mezquita de Al-Aqsa. La resolución finalmente no fue incluida en la votación.
La ONU destaca al pastor evangélico Nicolas Guérékoyaméné-Gbangou, junto a líderes de las comunidades musulmana y católica, por su labor de conciliación.
El objetivo es redactar un texto que formalice las limitaciones de los templos. La comunidad protestante espera que se escuche a los diferentes colectivos religiosos. Los musulmanes serían los más afectados por la decisión.
Renueva las normas de acreditación, para añadir otras confesiones a las ya reconocidas: católicos, evangélicos, judíos, musulmanes, TJ, mormones, budistas y ortodoxos.
En los últimos cuatro años se han abierto más de 500 nuevos lugares de culto de confesión protestante, según los datos publicados por el Observatorio del Pluralismo Religioso.
Jaume Llenas, secretario general de la Alianza Evangélica Española, explica su preocupación por una Europa que restringe cada vez más la participación de personas con convicciones religiosas en el ámbito público.
La tradicional EKD sigue perdiendo miembros. La asistencia a servicios religiosos también está en declive. En contraste, los evangélicos libres crecen levemente.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.