El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El ser humano se ha considerado suficientemente maduro para prescindir de Dios.
La iniciativa cuenta con dos entidades evangélicas en la organización, la iglesia Centro Cristiano La Roca y Sociedad Bíblica.
El organismo fue constituido el año pasado por notificación del gobierno de Imran Khan, seis años después de que el Tribunal Supremo ordenase crearlo. Diferentes minorías y entidades por la defensa de los derechos humanos cuestionan su eficacia.
¿Cómo silenciar mi fe, si yo había ido precisamente a comunicarla?
Hasta cinco iglesias protestantes participan en el programa de la iniciativa, que tiene como objetivo fomentar el encuentro entre las comunidades religiosas de la ciudad y sus vecinos.
A Dios se le puede ignorar, pero no se le puede suprimir. A Dios se le puede combatir, como hace el ateísmo, pero no se le podrá vencer.
La institución islámica Dar al-Ifta, responsable de asuntos de gobierno, justicia y asesoría para la vida de los musulmanes, ha abierto una cuenta en la red social en medio de la polémica por su regulación.
El confinamiento y las restricciones a causa de la pandemia provocaron un descenso generalizado de los casos. En el primer semestre de 2021, sin embargo, han repuntado.
Ambos representan, por así decirlo, dos estaciones obligadas para comprender los alcances de la tan discutida obra lírica del autor zacatecano.
La sentencia está enfocada al debate sobre el uso de los velos musulmanes y estipula que “no constituye discriminación” si la decisión forma parte del código interno de la empresa y se aplica de forma general.
A menudo se piensa que el mayor reto de la evangelización es llegar a los no creyentes. Lejos de negar la importancia de este enfoque, sospecho que los que abandonan la iglesia constituyen un desafío aún mayor.
La creciente diversidad cultural va en contra de las creencias tradicionales. El factor crítico es el grado de implicación religiosa que se transmite a la generación más joven.
La filóloga y lingüista Yvonne Griley sustituye a Xavier Bernadí y se convierte en la séptima responsable en la historia del organismo.
La normativa prevé la creación de un consejo interreligioso y obligar a los municipios a reservar suelo para el ejercicio cultual.
La Generalitat ha actualizado el Mapa religioso de Cataluña. La nueva edición refleja 914 lugares de culto menos que en la última actualización, la gran mayoría católicos.
La apologética dirigida al ateísmo sólo llega a una pequeña proporción de la población europea. El reto mucho mayor es llegar al enorme número de europeos no creyentes que son indiferentes al cristianismo y consideran que la religión es irrelevante en la vida moderna.
El Grupo de Trabajo Estable de Religiones asegura haber detectado casos de menosprecio al hecho religioso y de uso monopolizado de la libertad de expresión entrando en conflicto con la libertad religiosa.
Convertido en religión y con biblia propia, surgen en el ateísmo los doce apóstoles, escritores, filósofos, científicos, artistas, dedicados a predicar mediante la escritura las malas nuevas, la inexistencia de Dios por todos los rincones del mundo.
Javier Martínez-Torrón, jurista especializado en derechos fundamentales, ha coordinado la publicación del libro “Covid-19 y libertad religiosa”, donde se compara la respuesta jurídica a la covid-19 en una veintena de países, entre ellos, España.
Historiadores han establecido sus orígenes en los antiguos filósofos griegos, en torno a los siglos V y VI antes de Cristo, considerando a Diágoras de Melos como el primer ateo.
Según el último censo nacional, hay más de 14 millones de cristianos evangélicos en el país, un 3,7% más que en 2010. Los católicos han descendido un 5%.
Unamuno quiere definirse como persona única y al mismo tiempo conmover a la sociedad para que conceda mayor cabida a la vida del espíritu y a su desarrollo.
El Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa en Cataluña presenta un documento de orientación para lo medios de comunicación y su tratamiento del hecho religioso.
La nueva edición del Barómetro de la Religiosidad en Cataluña refleja que más del 44% de la población dice ser religiosa y hasta el 71% se identifica con alguna confesión.
La relación exacta entre la religión y la política sigue siendo un tema de pensamiento confuso en los círculos evangélicos a ambos lados del Atlántico.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.