El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La reflexión sobre la situación de la infancia es urgente en diversos ámbitos: también en la iglesia.
En Guinea Ecuatorial, no hacer lo que es correcto cuando se sabe hacerlo, o incluso hacer lo contrario, tiene un nombre.
Javier Martín, coordinador del Grupo de Trabajo por la Infancia, explica cómo trabajan para renovar la visión evangélica del ministerio con la infancia. El próximo 1 de diciembre se realizará la presentación oficial del Congreso en un evento en Madrid.
Queda la esperanza de que al menos las comunidades de fe sean capaces de expresar de manera evidente la coherencia de la acción, con su mensaje religioso de amor y servicio.
El portero del Real Madrid publica un texto de Jeremías. Es habitual verle compartir versículos y aferrarse a Dios tanto en la victoria como en la derrota.
Grupos de encapuchados irrumpieron con violencia. “La gente empezó a correr, había bebés en sus coches, niños llorando, fue un caos”, cuenta Carol Espinaza, que se encontraba en la marcha.
Mozambique tiene muchos elementos propios, que definen su idiosincrasia particular. Pero Mozambique no es solamente todos esos elementos.
Valencia, una de las 21 ciudades españolas en las que se visibilizó el drama de la explotación sexual. “El evangelio es liberación”, explica Sara Pérez.
Demasiada impunidad, demasiado fácil, demasiado dinero, demasiado cerca… ¡debemos decir basta!
Según el último Sondeo de Competitividad Global, publicado por el Foro Económico Mundial, Mozambique es el octavo país más endeudado del mundo, con más del 115% de su PIB comprometido.
Caminando por Libertad es una marcha contra la trata de personas, la esclavitud del Siglo XXI. Loida Muñoz explica en qué consiste.
22 ciudades en España se unirán a la iniciativa Caminando por Libertad, una marcha para visibilizar el problema de la trata de personas. Loida Muñoz explica el objetivo de esta iniciativa.
La música que abre cada partido de la competición está inspirada en uno de los himnos que Haendel compuso basándose en el episodio bíblico de la coronación del rey Salomón.
“Mis hijos quieren hacer deporte, pero eso implica que no podrán ir a la iglesia muchos domingos”. ¿Qué hacer?
Más de la mitad de la población en Mozambique se considera cristiana. Sin embargo la curandería y las religiones étnicas siguen muy arraigadas en el país, sobre todo en las zonas rurales.
Más de 50 niños y niñas se reúnen a diario en el Centro Social Integrado de Macia Sekeleka, en Mozambique, para jugar, estudiar y aprender. Un proyecto de inclusión y oportunidad ante historias de vulnerabilidad y riesgo de exclusión.
Envía una carta a la Embajada de Uruguay protestando por el cambio de criterio del Ministerio de Turismo con respecto a la actividad del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia.
Gómez habla sobre pasión por las naciones.
Con muchos jóvenes en la marcha, el lema central fue: “Dar la bienvenida a cada niño, apoyar a todas las mujeres”. Proabortistas se manifestaron en contra.
El II Congreso Regional Sudamericano por la Vida y la Familia que se celebrará en Punta del Este del 22 al 24 de noviembre pierde la distinción de interés turístico nacional tras ceder el Gobierno a las presiones LGTBI.
Jorge Rodrigo, de la asociación Esclavitud XXI, explica en qué consiste el modelo abolicionista para luchar contra la trata y rescatar a víctimas de prostitución.
El actual Gobierno se declara “abolicionista” y trabaja en una propuesta de ley, aunque todavía sin plazos. “La gran mayoría de prostitución es trata, por lo tanto hay que prohibirla”, comenta Jorge Rodrigo, de la asociación Esclavitud XXI.
En Iberoamérica hay un reconocimiento explícito de la irrupción de los evangélicos en la vida social y política.
El pasaje de Juan 10:10 ha sido el tema principal del festival gratuito de patinaje, música, Biblia y familia celebrado en Wadebridge, Reino Unido, a lo largo de toda una semana.
Nabor Roberto Granados Santiago facilitó que muchas personas pudiesen adquirir las Escrituras y literatura relacionada con ellas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.