El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un poema de Andrés Ontañón Castro, con motivo del 21 de septiembre Día Mundial del Alzheimer, tomado de la obra Saudades y ausencias, publicada por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. (Selecciona Isabel Pavón)
Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. (Juan 11:25)
Su primer libro de poemas, Alma, representa un preludio y síntesis de la orientación más personal y genuina que su poesía iba a adoptar en los años siguientes.
Gracias, oh buen Dios, Dios de universos, Rey de galaxias, Príncipe de eternidades.
Autor dramático y fecundo, una de sus representaciones de más éxito fue El divino impaciente, basada en la vida de San Francisco Javier.
Un poema de la carioca Cora Coralina, tomado de la Fundación Hugo Zárate. (Selecciona Isabel Pavón)
Dámaso Alonso dice que “la obra de Vicente Aleixandre es ya una diáfana verdad eterna de la poesía española. Su único tema grande es el Universo, la Creación”.
Un poema de Pablo Neruda, con motivo del 30 de julio, Día Internacional de la Amistad. (Selecciona Isabel Pavón)
En 1967 fue condecorado con la gran Cruz de Alfonso X el Sabio y un año después se le concedió la medalla de oro al mérito del trabajo.
Un poema de Carolina Coronado. (Selecciona Isabel Pavón)
Su poesía es un arma para defender la República. En 1938 sale de España y reside definitivamente como exiliado en México hasta morir en 1968.
Ha sido uno de los valores más destacados de las letras españolas y su prestigio como filólogo tuvo reconocimiento internacional.
Un poema de Antonio Vergara, extraído del poemario De Rosa y Nardo, editado por Corona del Sur. (Selecciona Isabel Pavón)
Un poema de Chari Morillo, escrito el 8 de febrero de 2005. (Selecciona Isabel Pavón)
Un poema de Carlos Edmundo de Ory, tomado del libro Soneto Vivo, publicado por la Biblioteca de Autores Andaluces. (Selecciona Isabel Pavón)
En la Universidad de Alcalá de Henares cursó Humanidades y lenguas clásicas. En la de Valladolid, Teología y a los padres de la Iglesia, completando con ello su enorme erudición.
Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de El?
Cervantes compuso una importante obra literaria consistente en comedias, entremeses, las novelas ejemplares y otros buenos libros.
Un poema de Paqui Pérez. (Selecciona Isabel Pavón)
Cumplidos 50 años Lope sufre una profunda crisis religiosa. En 1614 fue ordenado sacerdote y acabó ingresando en una Orden.
El libro de Gatica fue premiado con un accésit y publicado por la Sociedad Bíblica de España y el Fondo Jacqueline Alencar para la Difusión de la poesía Bíblica.
Un poema de José Viladecans, tomado del libro A los pies de la cruz. (Selecciona Isabel Pavón)
Dulce semilla que hiere gota a gota la roca del alma, hasta sacar sonidos de luz, sentimientos nobles que dicen tu nombre: Jesús.
Fue autor de obras de carácter religioso, en las que destacan Vida del patriarca San José, Romancero espiritual, Doce autos sacramentales, El hijo pródigo y otras.
Un poema de Marta Vázquez, tomado de la Red de Liturgia Clai, publicado en Poesía y Vida: Antología de poesía cristiana contemporánea, editorial Certeza, Buenos Aires, 1979. (Selecciona Isabel Pavón).
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.