El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En hebreo existe una quincena de términos que se refieren directa o indirectamente a las espinas.
Varias listas que concurren a las elecciones del 26 de mayo incluyen entre sus nombres a miembros de la comunidad cristiana evangélica con el objetivo de aportar esfuerzo y valores en el trabajo por el bien colectivo.
Desde la comida al transporte, pasando por las vacaciones. Comportamientos que durante décadas no se habían cuestionado, ahora son vistos como antinaturales.
Reivindican el cuidado del planeta y revertir la visión antropocéntrica a partir de una reflexión teológica.
Un año más, el Día Mundial del Agua pone en evidencia las desigualdades entre la población del planeta ante un recurso tan básico.
Quizás se nos está dando un toque de atención y esperanza, y quizás es una oportunidad de aportar de forma directa una teología de la creación humilde y rica (una que nos anime a pasar a la acción).
Grandes capitales a lo largo del mundo han acogido marcha de jóvenes reclamando medidas concretas en favor de la preservación del medio ambiente.
Hoy como ayer los desatinos humanos contra la naturaleza diseñada por el creador se continúan pagando muy caros
La clave de por qué el algoritmo humano fracasó estrepitosamente en la vida de José estriba en que hubo otro algoritmo superior.
Ya en la antigüedad eran abundantes los cañaverales en Tierra Santa y resultaba fácil observar las cañas que se agitaban junto al agua.
El procedimiento jurídico que sienta a doce de los responsables del referéndum de autodeterminación en Cataluña, genera un debate que trasciende lo estrictamente judicial.
El llamado no lo es todo en el desarrollo de la dedicación pastoral. Cuestiones como la cultura, la economía o el reconocimiento civil de la formación teológica suponen retos y desafíos para tomar una decisión.
Se nos han colado muchos cambios que son para peor y que una sociedad seria debe impedir.
El líder M4 en Europa, Øivind Augland, ha visitado Barcelona en el marco de una jornada de formación a líderes y a pastores que ha concluido con una conferencia. “Dios quiere cubrir la Tierra con conocimiento de Él”, ha dicho.
Jaume Llenas expone el reto que desde el Movimiento de Lausana se ha planteado, de alcanzar a las personas que están alejadas de la fe, a pesar de considerarse a sí mismos como cristianos.
Hoy ya no se cree en el concepto de raza, sobre todo porque la genética lo desmiente y demuestra que la hibridación es enriquecedora, mientras que la endogamia genera enfermedades.
Ritmos alegres para celebrar el mayor regalo: el amor de Dios.
Los capullos de la alcaparra se utilizan desde la antigüedad para estimular el apetito.
La realidad frente a nosotros es la de 7.177 municipios sin iglesia evangélica en toda España.
En la Biblia, el azafrán sólo se menciona en el Cantar de los Cantares, en relación con las principales especias aromáticas y con el fin de resaltar la belleza de la esposa amada.
Los creyentes no debemos caer en la trampa consumista de acumular tesoros en la tierra sino esforzarnos siempre por darle prioridad a todo lo relacionado con el reino de Dios y aquello que trasciende este mundo.
En la Biblia aparece el ajenjo en relación con las consecuencias amargas que comporta volverle la espalda a Dios u olvidar sus mandamientos.
La iglesia sigue existiendo para hacer más discípulos de Jesús. Ése es su propósito primordial.
A lo largo de la historia muchas personas han intentado averiguar, por multitud de formas, la edad de la Tierra.
“Sus escritos han hecho del teísmo una opción seria dentro de la filosofía académica”, dice la Fundación John Templeton. Plantinga espera “que el premio anime a los jóvenes filósofos”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.