El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un texto, publicado en su libro ‘Hasta que Él vuelva’, le sirve al poeta para dejar constancia de su comprensión del mensaje que nos legó Jesús.
El problema de la venganza y el perdón recorre las tres entregas de la serie de películas de Raimi. Lo que la convierte en una de las sagas más interesantes de analizar, desde un punto de vista filosófico e incluso teológico.
La clave del libro es saber que Dios va a hacer justicia. Pero si volvemos a Él, seremos perdonados.
He vuelto a sentir que aún no sé si es más hermoso perdonar o experimentar el perdón.
Jonás fue un profeta que debido al odio que guardaba en su corazón por aquel pueblo que le hizo tanto daño, Nínive, tuvo una de las reacciones frecuentes que encontramos en un ser humano cuando aún no ha perdonado y guarda dolor en su corazón.
La organización terrorista ETA ha anunciado su disolución definitiva a través de un comunicado hecho público este 3 de mayo. “Estamos ante un hecho histórico” y “un paso importante hacia la reconstrucción de nuestra sociedad”, opinan pastores evangélicos de País Vasco.
Un nuevo relato de Antonio Cárdenas.
Una canción de la compositora valenciana sobre las consecuencias emocionales del maltrato.
La Biblia enfatiza la realidad del pecado como una falla humana, como una enfermedad que solo puede ser curada por Jesucristo.
El himno reflexiona de manera conmovedora en el coste de la redención.
Lo que está ocurriendo en Egipto no es un suceso remoto en la historia de la iglesia, sino un testimonio vivo del poder de la fe cristiana.
Dios hecho hombre viene al mundo a nacer del modo mas humilde que pueda existir, nacido para morir, para morir por nosotros y lograr así nuestra salvación.
Compartir el evangelio con tus hijos esta Navidad.
Un nuevo cuento de Antonio Cárdenas.
Este papa innovador pidió perdón por los crímenes de su Iglesia a los cristianos valdenses mil años después de Pedro Valdo. Esta actitud no es correspondida por todos los católicos romanos.
¿Quiénes eran los que crucificaron a Jesús sin saber lo que hacían? ¿A quiénes se refería Jesús con estas palabras?
Son testimonios de lo que va pasando en nuestro pequeño mundo evangélico, que al mismo tiempo puede ser de influencia en su entorno.
El perdón nos libera, nos quita la pesada soga que se ciñe alrededor del cuello ahogando, asfixiándonos, matándonos. Nos redime de una pesada carga.
Es Jesús quien busca a Pedro para restaurarle. Así hace también con nosotros.
Tengo el deber de mandar al olvido aquello que no merece formar parte de mi vida.
"Acercaos, pecadores, Cristo os puede perdonar; aquejados de dolores, él os puede restaurar".
Dios quiere que descansemos en la certeza de su perdón. Quiere que vivamos felices en Su amor.
Después del enfrentamiento, ¿la reconciliación es posible? ¿Cuál es su base? ¿Cuáles son sus condiciones? ¿Qué papel juega la fe cristiana en este tema? Reproducimos la ponencia de José Hutter en el encuentro de la Alianza Evangélica Española, Idea17, celebrado en Bilbao.
El único al que podemos recurrir siempre, en todo momento, en todo lugar, en toda circunstancia, es el Señor.
Dios no sólo perdona los pecados de los hombres, sino que, una vez perdonados, los olvida. Es decir, los perdona del todo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.